HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tumores de oído externo y medio
Advertisements

PAPEL DEL TCMD EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA DE OÍDO
DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
- COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIAS
HIPOACUSIAS DE TRANSMISIÓN
PATOLOGIA INFLAMATORIA
Otitis Media Aguda (OMA).
Otitis Media Dr. Carlos Quiros M. Otorrinolaringólogo.
Hipoacusia y Audiometrias
Dra. Rosa Carmina Romero de Cortez
O í d o.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
Cuerpos extraños en oído
Hipoacusia y Audiometrias
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
CONTRIBUYE A PONERNOS EN CONTACTO CON EL MUNDO QUE NOS RODEA
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Patología del Oído Externo
Otoscopia Dr. J. Maeso Servei d’ORL Hospital Municipal de Badalona
Otitis Media Crónica Simple
Causas y etiología de la sordera
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Astrid Carolina Correa Medina
OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos.
La deficiencia auditiva
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Fisiología de la audición
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
BRONQUIECTACIAS.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
Profesor: Lorena Villa E.U
Valoración Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Trastornos de la audicion
El sentido de la audición
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA
GYNA LISSETH DURAN CESPEDES NATHALIE USAQUEN ABRIL
Autores Profesor Talca, Junio de 2011
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
COLESTEATOMA ORL 6.-C.
Otorrinolaringología 6°C
PATOLOGÍAS DEL HUESO.
AUDICION.
Patologias de Pancreas Exocrino
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL INFANTIL
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Hipoacusia en Adultos Mayores
Actualización en otitis
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
ENFERMEDADES DE LOS SENTIDOS
Anatomía Oído Externo Esta formado por la oreja y el conducto auditivo externo Pabellón auricular Helix Antihelix Trago Antitrago Tubérculo Concha Lóbulo.
¿QUE SUCEDE AL REDEDOR DE NUESTRA MUSICA? EL DAÑO EN LOS OIDOS LA PIRATERIA FOMENTA CONOCERNOS ES BASE DE LA TOLERANCIA.
Barotrauma de oido Blancas Lázaro Ruth Noemí Díaz Díaz Erick Eduardo
PATOLOGÍA DEL OÍDO Externo y Medio
Sorderas NEUROSENSORIALES
HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO. Bilbao.
Causas y etiología de la sordera
AUDICIÓN.
HIPOACUSIA. La hipoacusia puede deberse a lesiones del pabellón auricular, conducto auditivo externo, oído medio, oído interno o vías auditivas centrales.
OTOESCLEROSIS. Esta constituida por la presencia de uno o varios focos de un tejido óseo nuevo, blando y mas vascularizado que reemplaza al hueso endocondral.
Otitis Media La otitis media es la inflamación del oído medio, por lo general, como consecuencia de la disfunción de la trompa de Eustaquio y que, contaminado.
Transcripción de la presentación:

HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar Christian Rodríguez Cabrera Marcela Solano Rendon Karen Villanueva Melchor Rebeca Villaseñor Minor

3 tipos: -Conductiva -Neurosensorial -Mixta Por lesiones: -Infecciosas -No infecciosas MT, cadena de huesecillos, ventana oval y redonda, trompa de Eustaquio 3 tipos: -Conductiva -Neurosensorial -Mixta -Todas las frecuencias -No marcada distorsión -Frecuencias altas -Distorsiones considerables

DIAGNÓSTICO Historia clínica Pruebas de diapasones Audiometría Logoaudiometría

HIPOACUSIA CONDUCTIVA OÍDO EXTERNO -Tapones de cerumen -Otitis externa -Cuerpos extraños -Malformaciones congénitas -Osteomas HIPOACUSIA CONDUCTIVA OÍDO MEDIO -O. media serosa, aguda -Aerootitis media -O. media adhesiva y perforaciones T. -Obstrucción trompa de Eustaquio -Malformaciones congénitas -Otoesclerosis -Tumoraciones

OIDO EXTERNO TAPONES DE CERUMEN Causa más frecuente de hipoacusia conductiva Después de entrar agua en CAE DX mediante inspección Extracción mecánica

OTITIS EXTERNAS Difusas Localizadas Piel de CAE y pabellón auricular Forunculos Estrechamiento del conducto por edema, inflamación y desechos. OE Maligna Diabeticos Ancianos Inmunodeprimidos Hipoacusia prolongada asociada a hongos (Aspergilus terrus, A. niger, A. Flauvus)

CUERPOS EXTRAÑOS Niños Ácaros Indispensable el microscopio para evitar lesiones

MALFORMACIONES CONGENITAS Desarrollo anormal del pabellón auricular Atresia o agenesia del CAE Estructuras de oído medio con desarrollo deficiente Hallazgo : membrana ósea sustituta de la timpánica Deficiencia de fusión entre arco branquial I y II

OSTEATOMAS Obstrucción parcial o total del CAE Aumenta con células de descamación TX: Quirúrgico RASGOS CARACTERISTICOS Formada por trabéculas óseas maduras de hueso compacto, separadas por espacios Medulares con tejido fibrovascular.

OIDO MEDIO

Otitis media serosa

Otitis media aguda

Aerootitis

Otitis media adhesiva

Otitis media cronica

Lesiones destructivas en el oído medio Corta evolución Lesiones destructivas en el oído medio Gran cantidad de complicaciones Lesiones benignas Larga evolución Sin lesiones destructivas Hipoacusia poco acentuada

COMPLICACIÓN Hipoacusia conductiva Otorrea mucosa Otorrea purulenta Otorrea mucopurulenta COMPLICACIÓN

COLESTEATOMA

Obstrucción de la Trompa de eustaquio

Malformaciones congénitas Huesecillos Trompa de Eustaquio Mastoides

Otoesclerosis Causa más frecuente (Conductiva) No infecciosa Fijación de la platina del estribo “Cápsula Ótica” Osteospongeosis Proceso esclerótico Cualquier sitio Grados de invasión

Platina y Estribo con ventana oval Otoesclerosis Lesión patológica Platina y Estribo con ventana oval Hipoacusia conductiva

Diagnóstico Diferencial I. Lesiones de fijación cadena osicular Fibrosis adhesiva Timpanoesclerosis Granulomatosis polipoide II. Lesiones localizadas yunque Dislocación traumática Atrofia Necrosis (Rama larga) III. Enfermedades del estribo Osteogénesis imperfecta Enf. De Paget Artritis de platina, Necrosis (Ramas)

Tumoraciones Invasión al oído medio Hipoacusia Fijación membrana timpánica Fijación cadena osicular Del glomus timpánico y/o Yugular Malignos: Complicadas Tx específico

OÍDO INTERNO Hipoacusias neurosensoriales Lesión o enfermedad hubicada en el oído interno

Infecciones virales (parotiditis Coxsackie, influeza y catarro común Anomalías congénitas Infecciones virales (parotiditis Coxsackie, influeza y catarro común Infecciones bacetiana Trauma acústico (>100 dB)

Tumoraciones del CAE y FP (neurinoma del acústico) Sordera súbita Traumatismos Tumoraciones del CAE y FP (neurinoma del acústico)