Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMERICA LATINA: NUESTRA IDENTIDAD.
Advertisements

Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
La Conquista de América
Consecuencias del encuentro entre españoles y aborígenes
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
El continente Americano.
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
América en el mundo.
El mundo para los Europeos
Encuentro entre culturas
Expansión europea en América
Nicaragua cultura y lengua.
Huasipungo y el indigenismo
Siglos XVI, XVII y XVIII PRESENTACIÓN. Por lo general, al decir americanos, parece que nos dirigimos a los estadounidenses… Americano es aquél que es.
Conquista de América Cataclismo poblacional 2 procesos
LAS SOCIEDADES EN CONTACTO
Continente americano descubierto el 12 de Octubre de 1492
América y su gente Unidad 2 5º Básico A y B
proyecto Por: maria camila usuga Profesor :juaquin Grado:6.1
América y su gente. Sylvia Latorre.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Origen y diversidad de la población americana
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
El Guaraní Integrantes: -Stephanie A. -Scarlet G. -Sebastian G.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
América. Un continente diverso.
América Latina ¿Cuáles son los criterios que aseguran la idea de América Latina como unidad cultural? Geografía política Lengua Factores raciales Historia.
Identidad Latinoamericana
Sociedad Colonial.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Influencia de las lenguas indígenas en Chile.
(Tomado de las respuestas dadas por varios estudiantes a la pregunta 3 de la actividad 3)actividad La transculturación Lo que promueven los modernistas.
El espacio físico Latinoamericano
Términos para analizar y problemáticos. ¿Uno o dos continentes?
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
América: un continente diverso.
La diversidad cultural en el mundo
El mestizaje en México.
Presentación sobre el acto cívico sobre el día de la raza
Tema :La confluencia de culturas
LAS DIFERENTES CULTURAS
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
La presencia contemporánea de los pueblos originarios. Explicar los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los pueblos.
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Unidad Portugal con Castilla Castilla con Aragón Portugal con Castilla 1492 España con Granada España con.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
Diversidad Lingüística(España) Colegio Covadonga Luz del Carmen Castillo Valera. 3° secundaria Español III Eduardo Flores.
Sincretismo.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Cornell notes. El mundo antiguo y el mundo nuevo Dibuja el mundo antiguo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Identidad Latinoamericana
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de Noviembre, comienza desde el 1 de Noviembre, y coincide.
Evangelización de los Indígenas
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
Unidad Repaso: Geografía..
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Geografía de Latinoamérica. Latinoamérica (también llamada alternativamente América Latina) es una subregión dentro del continente americano que incluye.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
¿Cómo es la población americana?
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
No más estereotipos Kyndia Riley.
Transcripción de la presentación:

Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana

 Iberoamérica: vincula la realidad americana con herencia española y portuguesa: ej. Religión católica, idiomas, el mundo indígena optó por utilizar la cultura europea, unificando tradiciones e Historia del continente

 Indo américa: basada en principios indigenistas, busca rescatar la herencia de los pueblos originarios, que son elementos más antiguos y permanentes en el continente que los españoles y de ellos adoptaron algunas costumbres.

 América Mestiza: hace referencia a la imagen del mestizo creador de una cultura nueva, donde están presentes los rasgos europeos, africanos e indígenas.  Esta cultura se refleja en bailes, ritos y comida.

 Latinoamérica: concepto que engloba a todos los pueblos de América del sur y del Caribe, sirve para distinguirla de la “América Anglosajona”.  El término también fue usado para englobar a los distintos pueblos que conquistaron A. del Sur y Central, pues forman parte de la herencia Latina/romana (Francia, Portugal, España)

 Religión: elemento aglutinante, adopción del sincretismo, mayor cantidad de fieles.  Historia Común: conquista implicó instauración de sistemas políticos europeos.  Modelo Urbanístico: plano de damero, con plaza mayor y edificios públicos

 Lenguaje: mezcla de elementos españoles e indígenas. (no sólo mapuches) Ej: Choclo, Chala, Guagua, Chacra.  Aseo personal diario.  Platos típicos.

 Telúrico.

 Lectura silenciosa  Responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el principal legado que nos dejaron los dominadores españoles? ¿En qué hecho se manifiesta? 2. Ejemplifique elementos en los que se haya adoptado prácticas sincréticas. 3. ¿Qué críticas hace el indigenismo a las demás visiones de la cultura americana?. 4. ¿Por qué se ha criticado al concepto de raza?