Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO.
Derecho Laboral Prof.: Patricio Felipe Flores Bravo. Abogado.
ESCUELA SINDICAL Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso 2011
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
Gestión de Recursos Humanos
INTRODUCCION DERECHO DEL TRABAJO
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA
RELACIÓN DE EMPLEO PRIVADO
CONTRATO DE TRABAJO TITA ARANGUIZ ZUÑIGA. PROFESORA FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE CHILE.
El Contrato Individual de Trabajo
Lección 14. Función pública
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
 Se establece como contratos de tiempo definido, si los servicios a prestar son de naturaleza limitada. Pero si vencido su término subsisten las causas.
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Derecho a la no Discriminación
LAS RAMAS DEL DERECHO.
Economía y Negocios ¡BIENVENIDOS! Juan José Planas Carías
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
ÉTICA PROFESIONAL S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: octubre de 2012 Profesor: Juan Alberto.
En el ejercicio de toda profesión, existen derechos y obligaciones que inciden de manera directa en el desempeño de la misma y en la conducta de quien.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.

Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Convenios internacionales
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
ESCUELA SINDICAL U DE CHILE Contrato de Trabajo  CLASES  Individual- Colectivo  Típico y Atípico  MODALIDADES  Indefinido- plazo y obra.
El Contrato de Trabajo Liceo de Adultos Fermín Vivaceta Asignatura Inserción Laboral 2009 Profesor Sr. Victor Sanz M.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
Magister WALTER CERRUD S.
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA
Estipulaciones contrato. PAG Lugar y fecha del contrato; 2.Individualización partes. (nacionalidad, fecha nac, ingreso trabajador) 3.Naturaleza.
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
DERECHOS FUNDAMENTALES
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
ÉTICA PROFESIONAL Publicidad / Com. Social en MKT
DERECHO DEL TRABAJO Concepto: “es el conjunto de Teorías, normas y leyes destinadas a regular las relaciones de trabajo entre patrones o empleadores y.
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Expositor: Rodolfo Vela
TIPOS DE CONTRATO LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
 Es aquella relación mediante la cual una persona presta servicios en favor de otra, pero que es de naturaleza mercantil y no laboral, al no estar presente.
La discriminación laboral en la legislación chilena
RCM EL TRABAJO REGULADO POR EL DERECHO DEL TRABAJO  Trabajo Libre  Trabajo Privado (art. 1 C del T)  Trabajo Remunerado  Trabajo Subordinado.
“Formas de Contratación de Personal para la Micro y Pequeña Empresa”
EL CONTRATO DE TRABAJO AU ¿Qué es un contrato de trabajo? Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este obliga a prestar.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
La administración de personal, en toda empresa, se basa fundamentalmente en los aspectos legales contenidos en el Código del Trabajo.
Seminario Reforma Procesal Laboral Efectos y desafíos en la relación Empresa – Trabajadores.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
El Contrato por Obra Consideraciones Joaquín Cabrera Segura
Escuela Sindical Primer Semestre  ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011 CONTRATO DE TRABAJO Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011

INDICE • Concepto • Elementos del contrato de trabajo (Cláusulas): • De la esencia; • De la naturaleza; • Accesorios • Requisitos de existencia; • Requisitos de validez; • Formalidades; • Clases de contratos de trabajo. • Campo de aplicación del contrato de Trabajo. • Contratos Especiales.

Art. 1444 Código Civil: “ Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y Son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.”

Art. 7 Código del Trabajo: “Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada”.

Elementos del Contrato de Trabajo.- Señalados en al art. 7 C. del T. Partes: empleador y trabajador. • Prestación de servicios personales: trabajador. • Subordinación y dependencia: órdenes del empleador. • Remuneración.

Elementos y principios no señalados en el art Elementos y principios no señalados en el art. 7 pero que les son propios a este tipo de contrato: • Irrenunciabilidad: art. 5 C. del T. • Principio pro- trabajador; • cumplimiento de una función social: art. 2 inc.1; • Libertad de trabajo: art. 2 inc. 1 • Continuidad. Art. 4

Prohibiciones: • Condicionar contratación a ausencias de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial. • Limitación facultades que se le reconoce al empleador, aquellas que atenten en contra de las garantías constitucionales. • Modificaciones unilaterales • Cualquier tipo de discriminación.

Medidas de no discriminación Trato compatible con dignidad humana; • Libertad de trabajo. • Actos de discriminación: distinciones, exclusiones o preferencias (raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión; opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social; • Igualdad de oportunidades; • Igualdad de trato remuneracional

Estipulaciones contrato 1. Lugar y fecha del contrato; 2. Individualización partes. (nacionalidad, fecha, nacionalidad) 3. Fecha de ingreso del trabajador 4. Naturaleza servicios. Polifuncionalidad; 5. Remuneración (forma, monto y período pago) 6. Jornada trabajo ( duración y distribución) 7. Plazo contrato. 8. Otros pactos. (elementos accidentales)

TRABAJADORES A QUIENES SE LES APLICA EL CODIGO DEL TRABAJO Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores del sector privado; • Los trabajadores que presten servicios en los oficios de notarías, archiveros o conservadores se regirán por las normas de este Código”.

Artículo 194 Código del Trabajo. La protección a la maternidad; • los servicios de la administración pública; • los servicios semifiscales, • servicios de administración autónoma, • Municipalidades; • todos los servicios y establecimientos, de cualquier naturaleza sean públicos o privados; • mujeres que trabajan a domicilio; • todas las mujeres que pertenezcan a algún sistema previsional

NO SE LES APLICA EL CODIGO DEL TRABAJO (solo suplementarios) • Funcionarios de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, • Funcionarios del Congreso Nacional; • Funcionarios del Poder Judicial, • Trabajadores de empresas o instituciones del Estado; • Trabajadores de empresas o Instituciones en que el Estado tenga aportes, participación o representación ( deben tener, legalmente estatuto especial)

Modalidades de contrato de trabajo Indefinido; • Por obra o faena determinada; • A plazo fijo

CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO • Jurídico-instrumental. • Poder de Dirección( facultad de mando del empleador y deber de obediencia del trabajador) • Ius Variandi.- (facultad administración) • Facultad o poder disciplinario. • Patrimonial: obligación pago remuneración y facultad de exigir pago de remuneración. • ético-jurídico: deberes y facultades por ambas partes

Contenido ético jurídico • Del empleador: – deber general de protección; – deber de higiene y seguridad;184 – deber de previsión;58 – debe de capacitación, educación, ocupación efectiva.179 y siguientes.

• Del Trabajador: – Deber de diligencia y cuidado; – Deber de fidelidad; – Deber de lealtad; – Secreto profesional.

F I N

Gestión de Pequeña Empresa: 4° Año A textil   Después de ver el Power Point desarrolla la siguiente actividad en Word y lo envías a mi correo ceciliavergara7@yahoo.es ..no olvides poner tu nombre y fecha….

I.- Desarrolla las siguientes preguntas: Qué es un contrato individual de trabajo? Cuales son los elementos que se señalan en un contrato de trabajo? Cuáles son los deberes del trabajador?