Octubre, 2013. Cambio en la conceptualización de la Policía La seguridad, concebida tradicionalmente como una actividad reservada en exclusiva a los cuerpos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Programa de competencias ciudadanas
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
ÉTICA Y VALORES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
CUASPUD CARLOSAMA 2012.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Plan Nacional de Desarrollo
Mora Construye para la Paz
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta un programa basado en una fuerte Política de Estado, para actuar en contra de este gran flagelo.
Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales Mar del Plata.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
El compromiso de los hombres con la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en Perú Miguel Ángel Ramos Padilla Coordinador del Programa.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Estrategia Nacional de Seguridad Pública
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Ministerio de Gobernación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Febrero 2015 FIBRA OPTICA MUNICIPAL 6.
Propuesta para la creación de una cultura de transparencia y ética universitaria.
Código de Conducta COMO SERVIDOR PÚBLICO DE LA AFSEDF ME COMPROMETO A:
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Porque la educación en igualdad……..
Practicando los Valores
Derechos sexuales y reproductivos.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Construyamos comunidades seguras
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Objetivo general La Corte Suprema de Justicia de la Nación diseñó políticas públicas en el ámbito del Poder Judicial para satisfacer las demandas sociales.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Valores institucionales
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
RECORDEMOS Cuando la delincuencia y la corrupción se generalizan en una sociedad, la calidad de vida empeora y causa daños físicos, económicos, psicológicos.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS POLICIALES.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
MODELO DE EL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Octubre, 2013

Cambio en la conceptualización de la Policía La seguridad, concebida tradicionalmente como una actividad reservada en exclusiva a los cuerpos policiales, hoy incorpora el elemento central de la corresponsabilidad con la ciudadanía. Seguridad Pública Potestad Punitiva y control de disturbios Seguridad Ciudadana Tradicional Actual Derecho Humano Participación Ciudadana

Combate a la Inseguridad Inseguridad Objetiva Hechos y sucesos que afectan el orden y la paz al vulnerar la integridad personal y los derechos humanos. Inseguridad Subjetiva Autopercepción de vulnerabilidad y fragilidad que viven las y los ciudadanos temerosos de ser víctimas de un delito.

Factores de la Inseguridad Subjetiva Esta íntimamente conectada con insuficiente información objetiva sobre lo que ocurre alrededor. Bombardeo de noticias violentas en los medios de comunicación. Con el sexo de las personas, las mujeres viven de una manera diferente el temor a ser víctimas del delito, por la desigualdad de género resultan más vulnerables. Quien vive la inseguridad subjetiva, tiene lazos débiles con su comunidad y con la policía de su localidad.

Coproducción de Seguridad Importancia de la planeación de tareas policiales y definición de estrategias de acción y reacción. Apertura de canales de comunicación y el estrechamiento de lazos con la comunidad a la que sirve. Que la gente conozca a fondo quiénes son los policías y sus familias a partir de los hechos no de los prejuicios. El hombre y la mujer policía comprometidos con la ciudadanía y con su país ofrecen buenos resultados, honradez, lealtad y cumplimiento de la ley.

Compromiso y ética policial. Queremos Policías que quieran ser policías, que encuentren en esta profesión su propia realización. Vocación Tenemos que crear una doctrina y espíritu de cuerpo basado en la disciplina, en el compañerismo y el respeto irrestricto a la ley. Mística Garantizar que las y los miembros de los cuerpos policiales tienen una gran responsabilidad con su institución, su comunidad y su país. Compromiso

¿Cómo acercar a la ciudadanía y a la Policía? Conocer a fondo las leyes y normativas y las cumplamos todos con rigor. Acercamiento entre policía y comunidad basado en el respeto y la corresponsabilidad para disminuir la criminalidad. Para dar rostro a las y los policías, la corporación debe transparentar su labor, la comunidad debe tener claro quiénes son, qué hacen y qué tipo de atención ofrecen. Promover la confianza basada en resultados y establecer una comunicación horizontal entre ciudadanía y policía. La policía no debe ser anónima, debe tener nombre y apellido. Necesita ser reconocida por los vecinos por su capacidad para escuchar y responder ante las emergencias restaurando el orden, construyendo y encontrando salidas a los conflictos, y protegiendo las vidas y bienes de las personas.

La meta: un México con justicia y paz Un eje de seguridad crucial planteado en el Plan Nacional de Desarrollo es transformar a la policía en un cuerpo de cercanía para que las y los mexicanos transiten con seguridad, sin temor, ejerciendo sus derechos y garantías en un marco de libertades. Estrategia Nacional de Seguridad Pública La Prevención Social de la Violencia La Contención del Delito con pleno respeto a los Derechos Humanos El desafío: Construir una policía que no sólo mejore la eficiencia de las estructuras y los sistemas de prevención y sanción de delitos, sino que también fortalezca las habilidades institucionales para, junto con la ciudadanía, construir una verdadera paz.