CAMBIOS SOCIO-ECONOMICOS.  “Aprender a aprender y aprender a vivir juntos”.  Cambios socio económicos.  Aumento significativo de la desigualdad social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Saberes del Profesor según las exigencias de la Sociedad del Conocimiento.
Advertisements

Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
¿De dónde se nutre el curriculum?
Puntos de vista, conceptos y opiniones. Integrantes: Flores Ailín Hernández, Mariangeles.
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ISLAY
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril.
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos II Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder siempre.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
CULTURA Y CIUDADANIA.
Identidad y sentido de pertenencia en un mundo globalizado
Concepto de Integración Educativa
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
Globalización EAD Elementos de un curso en línea
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
La escuela como organización
Proyecto Educativo Institucional
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Fortalecimiento del sector educativo.
Edgardo Jesús Annicchiárico Tejada Administrador de Empresas
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Marco General para la Educación Secundaria
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
La Nuevas Tecnologías Juan Carlos Tedesco. Las Nuevas Tecnología La acumulación de información, la velocidad de transmisión supera las limitaciones espaciales.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIDAD I DIMENSIONES DEL PROFESORADO: RESEÑA Y CARTEL DIANA JANIN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS SOCIO-ECONOMICOS.  “Aprender a aprender y aprender a vivir juntos”.  Cambios socio económicos.  Aumento significativo de la desigualdad social.  “ La exclusión”

 Organización del trabajo: dimensión política, económica y cultural de la sociedad.  Procesos de deslocalización y relocalización  La globalización económica

CAMBIOS EN EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO.  “Sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información”. Proceso de modernización de la sociedad.  Ámbitos de confianza en la cultura. 1.Sistema de parentesco. 2.Comunidad local. 3.Cosmología religiosa. 4.Tradición.

APRENDER A VIVIR JUNTOS  Individualismos a-social.  Fundamentalismo autoritario.  Compromiso con el otro.  Objetivo de aprendizaje y política educativa.  La dimensión institucional.  La enseñanza – aprendizaje

APRENDER A APRENDER  La significativa velocidad que ha adquirido la producción del conocimiento.  La posibilidad de acceder a un enorme volumen de información.  La educación (David Perkins)

 Acompañante cognitivo.  La modelización del docente.  Exteriorizar lo tácito o implícito.  Vinculación con el conocimiento.  Profesores de secundaria.  Aprender a aprender modifica la estructura institucional de los sistemas educativos.