Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Sist inform geográfica
Sistema Información Geográfica
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
Capítulo I. Introducción
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Alumna: Joana Rojas Gallardo
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Red Geográfica.
UNIVERSIDAD TELESUP CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
GUTIÉRREZ GRANADOS HÉCTOR DANIEL
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
TIPOS DE INVESTIGACION
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA LUIS ALEJANDRO ZARTA BAUTISTA (8507) PLANEACION PUBLICA II – ESAP NOCTURNO 26 OCT 2006.
Sistema de Información Geográfica
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 Xochimilco-TEPEPAN NOMBRE DEL PROFESORA: Gabriela Pichardo NOMBRE DEL ALUMNO: García monroy jazmín GRADO: 3er Semestre.
SIG Sistema Información Geográfica
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
IVAN DARIO ROJAS ARENAS COORDINADOR SEMILLERO SEPROCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 2015 GENERALIDADES INVESTIGACIÓN.
Herramientas básicas Control de Calidad.
TECNOLOGIA LIGHT BLUE OPTICS. Light Blue Optics Un nuevo proyector de bolsillo promete ser la revolución que nos permitirá movernos sin cargar con el.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
 MATERIA: GESTION DE INFORMACION WEB  ALUMNA:: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD  TEMA: TRABAJO EN CLASE DIAPOSITIVAS DEL SIG.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Aprendiendo a pensar Espacialmente: La naturaleza y funciones del pensamiento espacial National Academy of Sciences The Nature of Spatial Thinking.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Transcripción de la presentación:

Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20 Semestre: 2° Grupo: 22S1 Maestra: Asunción García Pacheco Alumnas: •Rebeca Mayte Palmeros Villegas •Betzaide Viridiana Luna Cruz

__•*SiG Conjunto de métodos, herramientas y actividades que actúan coordinada y sistemáticamente para recolectar, almacenar, validar,  manipular, integrar, analizar, actualizar, extraer y desplegar información, tanto gráfica como descriptiva de los elementos considerados, con el fin de satisfacer múltiples propósitos…

DATUM •El término datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente cuando se hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea ésta una línea, un plano o una superficie (plana o curva). •Por lo tanto, los datums pueden ser visibles o teóricos, y frecuentemente son identificados (A, B, C,... etc.).

Componentes de un SIG

Historia de Sig El primer SIG como lo conocemos actualmente, es el Canadian Geographical Information System – CGIS, iniciado en 1964 y activo desde 1967. Se dedica al inventario y planificación de ocupación del suelo en grandes zonas.

•.La historia de los SIG, va en relación directa con el costo de los equipos de cómputo, ya que los principios matemáticos del tratamiento de matrices, vectores, componentes principales y análisis multivariado, fueron descritos por los matemáticos desde el siglo XVIII, pero es ahora, con los medios actuales, cuando se hacen más rápidos y aplicables. Tendencias de desarrollo de los principales componentes de los Sistemas de Información Geográfica. (D.H. Rhind, 1987).

Principales cuestiones que puede resolver un SIG El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son: •Localización: preguntar por las características de un lugar concreto. •Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. •Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica. •Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos. •Pautas: detección de pautas espaciales. •Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.

Fuentes de informACION GEOGRAFICA Las Fuentes de Información geográfica son: Mapas, estadísticas, análisis social, trabajo de campo, sistemas de información geográfica y análisis de paisaje.

Esto ha sido todo compañeros Gracias por su atención prestada! Esperamos haya sido de su agrado*