Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
PROGRAMA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
PROFRA. MARIA DE JESÚS BUELNA RUBIO
MODULO 2 ACTIVADA 1.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
“1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación ”
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Habilidades Digitales para Todos Curso Básico.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Estándares de gestión escolar
 Esquema entre la política educativa que da sustento a la estrategia HDT y su objetivo general.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
El objetivo es dirigir al sector educativo en función de un proyecto o de una política nacional para el beneficio de nuestro país.
 DIAGRAMA ENTRE LA POLITICA EDUCATIVA QUE DA FUNDAMENTO  A LA ESTRATEGIA HDT Y SU OBJETIVO GENERAL..
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento en la escuela primaria
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS MARCO TEORICO. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO.
PND Igualdad de oportunidades Fortalecer el uso de nuevas tecnologías
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Prof. Ing. Genaro Israel Casas Pruneda Jesús Gerardo Gaspar Pérez 30 de mayo del 2013.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
¿QUE ES HDT? Es un macroproyecto de desarrollo y uso de TIC en la educación básica. Desarrollo y uso de TIC, en el contexto del rediseño. Impacto potencial.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Esquema estratégico de HDT
Esquema estrategico de hdt
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Transcripción de la presentación:

Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

Cuadro 1. Esquema estratégico de HDT El Proyecto Aula Telemática, como la concreción de una política pública, presenta el siguiente esquema estratégico, sostenido en la metodología de marco lógico para la planeación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas.

Visión En 2012, las escuelas de educación básica equipadas con aulas telemáticas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y equipos de cómputo para uso educativo, bancos de actividades educativas, recursos multimedia y Objetos de aprendizaje accesibles por vías diversas, incluido Internet, herramientas para la evaluación de los aprendizajes cuyos resultados se emplearán para prevenir problemas educativos, contarán además con conectividad que les permitirá participar en redes sociales de conocimiento donde se intercambien las mejores experiencias y prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los mismos.

Misión Promover el desarrollo de habilidades digitales, en docentes y alumnos, en las aulas de educación básica equipadas, mediante el uso efectivo de herramientas y servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, así como de la capacitación permanente necesaria.

Objetivo general Integrar herramientas, servicios y capacitación a las aulas y escuelas de educación básica a efecto de promover tanto el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos como el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicación en los distintos procesos educativos, especialmente en la enseñanza, aprendizaje, evaluación y en los procedimientos de gestión.

Procesos internos (estrategias) Desarrollo de modelos de uso de las TIC para educación básica. Desarrollar estándares, contenidos, recursos y sistemas para HDT en tres grados de educación básica. Prueba y ajuste de modelos. Eventual generalización de modelos. Seguimiento y evaluación permanentes en un esquema integral de gestión o instrumentación. Desarrollo de nuevos modelos, aplicaciones, recursos, sistemas y herramientas para docentes, alumnos, directivos y padres de familia, basados en el uso educativo de las TIC. Desarrollo de competencias digitales en los docentes vía la formación permanente. Desarrollo de competencias directivas y de gestión, digitales, vía la formación permanente. Articulación con otros programas de la SEP, usen o no tic, como es el caso de “Libro de Texto Gratuito”.

Plan Nacional de Desarrollo Ejes de política pública: 1. Estado de derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

Programa Sectorial de Educación Objetivos estratégicos: 1. Una mejor calidad de la educación. 2. Una mayor igualdad de oportunidades educativas, de género, entre regiones y grupos sociales. 3. Uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Una política pública que promueva una educación laica, gratuita, participativa, orientada a la formación de ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural. 5. Una educación relevante y pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la productividad y el empleo. 6. Democratización plena del sistema educativo que abra espacios institucionales de participación.

Marco lógico 1. Análisis de involucrados. 2. Análisis del problema. 3. Análisis de objetivos. 4. Selección de la estrategia óptima. 5. Elaboración de la estructura analítica del proyecto. 6. Resumen narrativo de objetivos y actividades. 7. Indicadores