PASO A PASO DE PASANTIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Advertisements

¿Qué son los estudios Individualizados?
Estadías 2013.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
FEBRERO JULIO Es la actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecuten y presten los estudiantes a beneficio de la sociedad.
PRÁCTICAS ACADÉMICAS Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
Prácticas o Consultorio Empresarial
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Residencias Profesionales INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS.
GUIA PARA INTEGRAR EL EXPEDIENTE DEL PERSONAL
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP BOLIVAR (Versión 4)
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
Práctica Pre-Profesional INGESIS
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
PASANTIA PROFESIONAL PROFESOR: LUIS MEJIA.
JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE MATRÍCULA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Octubre 2013.
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Residencia Profesional
Residencia Profesional
Orientaciones Prácticum
BIENVENIDOS BIENVENIDOS BIENVENIDOS.
Ing. José Luis Guerra Torres
Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario.
Instituto Tecnológico de Ensenada BIENVENIDOSRESIDENTES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACION.
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Verano-Otoño 2009 Líder del proyecto: Adriana Tiburcio Silver. PAP Consultoría en MYPE.
Promoción La inscripción deberá realizarse según lo estipulado en el “Calendario de Actividades” de la Sede Viña del Mar. Para inscribir el Trabajo.
PRÁCTICAS PROFESIONALES MESA DE PROYECTOS
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
LOS TRÁMITES QUE DEBE HACER TODO EGRESADO
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Semestre Agosto- Diciembre de 2015.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
INSTRUCTIVO DE EQUIVALENCIAS
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
SERVICIO SOCIAL Agosto 2014 Departamento de Vinculación y Extensión.
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
INDUCCIÓN PARA ELABORAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Práctica Supervisada Formato de la memoria.
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
REGLAMENTO COMPETENCIA EMPRESARIAL Plan de Empresa.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Proceso a seguir en la Experiencia Educativa Servicio Social Agosto 2011-Febrero 2012.
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
GUÍA DE USO DEL SISTEMAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
GUIA PARA LLENAR LOS FORMATOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES “Responsabilidad con pensamiento positivo”
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
C E C Y T 2 “ MIGUEL BERNARD ” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL BIENVENIDOS A LA JUNTA INFORMATIVA ALUMNOS DE 4° ALUMNOS DE 4°SEMESTRE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

PASO A PASO DE PASANTIAS Rev. Enero 2014 PASO A PASO DE PASANTIAS Coordinación de Pasantías Gestionar el lugar donde se desee hacer la pasantía. Solicitar la carta de postulación en la Coordinación con los datos de la empresa y la duración de la pasantía: Tiempo completo (8 horas diarias ) 2 meses. Medio tiempo (4 horas diarias) 3 a 4 meses. Cancelar los aranceles necesarios para la elaboración de la carta de postulación. U Asistir a la charla de inducción de las pasantías, según fechas y horarios publicados en cartelera, en el turno correspondiente. Asistencia obligatoria. Entregar recaudos para formalizar el registro de la actividad especial en la Coordinación . Este proceso se realiza únicamente durante las dos primeras semanas del período o semestre. 1 3 2 Entregar el informe definitivo, debidamente anillado, según el color de la especialidad, conjuntamente con los formatos de evaluación. (debidamente estructurado según el esquema especificado al dorso de esta página). Es necesario que el estudiante traiga una copia adicional de los formatos de evaluación. Al ser aceptado en la empresa, consignar a la Coordinación la carta de aceptación en original, para su correspondiente archivo. Traer copia para ser firmada y sellada por la Coordinadora. . Al cumplir las 320 horas correspondientes a las pasantías, el estudiante debe presentar ante la Coordinación el informe. El mismo debe ser entregado máximo 3 días hábiles después de la fecha de culminación. 6 4 5 IMPORTANTE: Las pasantías deben realizarse y entregar su informe correspondiente, en el mismo semestre (lunes a viernes) o período (sábado) en que se inscriben, de lo contrario, deberán ser cancelados los aranceles correspondientes a una nueva inscripción en el Departamento de Administración. Los formatos de evaluación se encuentran disponibles en la página del IUPG: www.iupg.net.ve

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE PASANTIAS PORTADA : ( FORMATO DISPONIBLE EN LA PAGINA DEL IUPG O EN COPIADORA )   * VINCULO DE LA PASANTÍA CON LAS ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIDAD. (Indicar 4 a 5 materias que le hayan sido útiles durante la pasantía. Justificar su importancia durante el desarrollo de la misma) (Los colores de la cartulina según la mención son: Financiera: rojo; Pública: gris; Industrial: azul; Procesos hospitalarios: amarillo; Hotelera: verde; Condominios: marrón y Oficinas: beige. CONCLUSIONES: Resaltar el impacto profesional que tiene la pasantía en el proceso de formación como gerente. Reflexionar sobre las debilidades académicas o fortalezas que percibe en la aplicación de sus competencias ocupacionales en el desarrollo de dicha actividad. En la portada se debe colocar el título del informe, delimitando la actividad realizada en la pasantía y el departamento y nombre de la empresa donde se ejecutó la misma. Debe ir firmada y sellada por los Tutores Empresarial y Académico. RECOMENDACIONES: Sugerencias a realizar a la Organización y al Instituto universitario en relación al informe presentado. INTRODUCCIÓN: Descripción general y breve del contenido del Informe. ANEXOS: Los Formatos de Evaluación (indicados abajo) u otro documento de importancia usados en la pasantía (Son Obligatorios y deben ir firmados y sellados). CONTENIDO: * MARCO REFERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN: Nombre de la Organización. Dirección de la Organización, colocar el Rif. de la Organización, A que se dedica, Misión, Visión, Valores, FORMATOS DE EVALUACIÓN: Objetivos y políticas, Reseña histórica de la empresa / Organización. ( DISPONIBLES EN LA PAGINA DEL IUPG O EN COPIADORA ) * DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZÓ LA PASANTIA: NOTA: Estos formatos de evaluación SI van anillados en el informe después de los anexos : Descripción del Área o Departamento donde se realizó la Pasantía: Funciones de este Departamento. * Carta de aceptación de pasantías en original (Emitida por la Organización donde realizo la Pasantía) Organigrama General y el Organigrama del Departamento. * Carta de culminación de pasantías en original (Emitida por la Organización donde realizo la Pasantía) (FIRMADO Y SELLADO) * DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: * Evaluación del Tutor Académico (FIRMADO). Original del Plan de Actividades (FIRMADO Y SELLADO) * Evaluación del Tutor Empresarial (FIRMADO Y SELLADO) Descripción de las actividades realizadas detalladamente (una página por semana como mínimo) (En relación con el Plan de Actividades) * Recurso Empresarial Institucional (FIRMADO Y SELLADO) * DIAGNÓSTICO O PROBLEMA OBSERVADO EN EL ÁREA O DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA: OBSERVACIÓN: Descripción de la situación detectada. * El Instituto a través de las Coordinaciones de Pasantía supervisará, con visitas a las empresas el cumplimento del desarrollo del Plan de actividades de la pasantía. * RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA PASANTÍA: Experiencias y competencias profesionales adquiridas en el Dpto. donde se realizó la pasantía. Aportes, ideas o propuestas realizadas por el pasante en el Dpto. (En relación con al diagnóstico) * Todos los formatos deben ir firmados en conjunto con el sello húmedo de la Organización, de no cumplir con todo lo exigido en este esquema , le será devuelto el informe. P Coordinadoras de Pasantías Sede La Hoyada: Profa. Mariela Castillo. Coordinadora del turno lunes a viernes Teléfono (0212) 5412432 / 5431657 Ext. 114 Profa. María del Pilar Váquiro. Coordinadora del turno sabatino. Telf. de la Coordinación: (0212) 5412432 / 5431657 Ext. 107 Coordinadoras de Pasantías Extensión Sabana Grande: Profa. Briselys Urgelles Aguilera. Coordinadora del turno lunes a viernes y Profa. Damelys Bareño. Coordinadora del turno sabatino. Telf. de la Coordinación: (0212) 7617334 / 3725 Ext. 115.