Método SIMPLEX. PPL: Caracterización Objetivo: Encontrar la mejor distribución posible de los recursos escasos entre las diversas actividades o tareas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números reales/El valor absoluto.
Advertisements

INTRODUCCION Análisis de decisiones: Es una herramienta cuyo objetivo es ayudar en el estudio de la toma de decisiones en escenarios bajo incertidumbre.
MÉTODO SIMPLEX.
Programación 10-Marzo-11.
Tema 3: Introducción a la programación lineal
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Expresión de un problema de programación lineal Aplicaciones de la programación lineal Soluciones de un problema lineal Resolución gráfica de un problema.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
METODO SIMPLEX El método Simplex es un procedimiento iterativo que permite ir mejorando la solución a cada paso. El proceso concluye cuando no es posible.
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Autónoma San Francisco
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
Investigación Operativa
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
Fundamentos Matematicos IV
Matemáticas Discretas y Algoritmos
TEMA: ECUACIONES DE PRIMER GRADO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
Matemáticas CCSS II Ana Pola IES Avempace
DETERMINANTES Autora: Mª Soledad Vega Fernández
Algoritmo Simplex Dual Como sabemos, el método simplex es un algoritmo iterativo que iniciando en una solución básica factible pero no óptima, genera soluciones.
Método Simplex dos fases
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V.
Universidad de los Andes-CODENSA
Resolución de Problemas Método Simplex
MAI. Marco Vinicio Monzón Un problema de maximización se presenta en los casos en los que el interés sea optimizar el ingreso o ganancia en una empresa.
Universidad de los Andes-CODENSA
Resolución de Problemas Método Simplex
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
CARACTERIZACIÓN DEL CONJUNTO DE SOLUCIONES EN LOS PROBLEMAS DE P.L.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Descomposición Factorial Unidad 5
Modelos Cuantitativos
ECUACIONES CUADRÁTICAS
Variables acotadas Sea: (P) Min c T x / Ax = b x  0, x  u donde c  R n, b  R m y A es una matriz de rango completo mxn con n>m. En una iteración cualquiera.
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
5. El Método Simplex En lo que sigue consideremos un problema de programación lineal en su forma estándar ³ =
Modelos Cuantitativos
PROBLEMA TEXTIL AMERICA, una destacada empresa fabricante de camisas debe decidir su plan de producción para el próximo mes, para lo cual debe determinar.
Investigación Operativa I Ing. Julio Angeles Morales.
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de Gauss.
TEMA 5: El problema del flujo con costo mínimo
ANALISIS DE REDES UNIDAD PROCEDIMIENTO DE OPTIMIZACION
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
MATRICES.
METODO DE SUMA Y RESTA. INDICE.
Modelos de Minimización
EII-405 Investigación de operaciones
3 Polinomios y fracciones algebraicas
EII405 Investigación de operaciones
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Concepto y restricciones
MATRICES Y SISTEMAS LINEALES EN APLICACIÓN UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO Proyecto MSP-II.
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Tarea 1 Nombre: Maximiliano Orozco Castro Matemáticas para gastronomía.
Dirección de Investigación y Postgrado UNEXPO REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLIT É CNICA “ ANTONIO JOS É DE SUCRE.
Programación Lineal Método Simplex.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
Ministerio de Educación Colegio Beatriz Miranda de Cabal
Problema Dual INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Problema Dual.
Factorización Matemática Moisés Inostroza c.. Factorizar el polinomio: Factor común de los términos Factor común de dos o más términos.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Transcripción de la presentación:

Método SIMPLEX

PPL: Caracterización Objetivo: Encontrar la mejor distribución posible de los recursos escasos entre las diversas actividades o tareas, de tal forma que se pueda alcanzar un valor óptimo del objetivo establecido.

Características: 1.Existencia de un OBJETIVO que pueda ser explicitado en términos de las variables de decisión del problema. 2.Existencia de RESTRICCIONES a la aplicación de recursos, tanto en la disponibilidad cuanto en el modo de utilización.

Tres pasos a seguir: Definición de las Variables Relaciones Matemáticas de las Restricciones MODELO COMPLETO Ecuación de la Función Objetivo ¿Qué queremos saber? ¿A qué condiciones debemos obedecer saber? ¿Cómo el objetivo puede ser escrito en términos de las variables?

Problema: La Industria Maximuebles fabrica 2 tipos de productos: sillas y mesas. Los productos presentan los siguientes márgenes de contribución: Margen de contribución unitaria: sillas=S/.10 y mesas=S/.8 Los productos son procesados por 2 departamentos: Montado y acabado.

Al pasar por esos departamentos, cada unidad consume un número determinado de horas indicado abajo: OBJETIVO: Calcular la cantidad de cada producto para maximizar el margen de contribución. DepartamentoSillasMesasCapacidad Máxima Montado3 horas 30 horas Acabado6 horas3 horas48 horas

Método SIMPLEX P1: Introducción de las variables de holgura – una para cada ecuación. P2: Armado del cuadro de coeficientes, incluyendo la FO con los signos cambiados. P3: Creación de la solución básica inicial, generalmente dando el valor de 0 a las variables originales.

P4: Variable que entra en la base: A.Aquel que tenga el mayor valor negativo en la fila de la FO transformada. B.Cuando no hay más coeficientes negativos en la fila de la FO, la solución encontrada es óptima. P5: Variable que sale de la base: A.Dividir los términos independientes por los respectivos coeficientes positivos de la variable que entra. B.El menor cociente indica, por la ecuación que ocurre, la variable que debe salir.

P6: Transformar la matriz, encontrandose la nueva base. Operaciones: 1.En la variable que ingresó, divida toda la fila por el primer número para obtener 1. 2.En la variable que quedó multiplique por el primer número negativo de la variable que entró y sume con toda la fila. 3.En la función objetivo multiplique por el primer número negativo de la variable que ingresó y sume con toda la fila.

Ejemplo Práctico

Paso 1 Regla: Una variable de holgura para cada inecuación

Paso 2 y 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

GRACIAS POR LA ATENCIÓN