Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Advertisements

VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Programa Operativo Anual Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 INDICE PRESENTACION DEL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Programa Operativo Anual CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Consejo Estatal de Seguridad Pública Gobierno del Estado 9 CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Enero de 2009.
Programa Operativo Anual
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Consejo Estatal de Seguridad Pública Gobierno del Estado CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2007 Septiembre de 2006.
Programa Operativo Anual 2006
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado INDICE  PRESENTACIÓN.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2006 Planeación Operativa 2006 Escuela Normal de.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 Ejercicio Fiscal 2011 Coordinación.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2007 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 EL COLEGIO DE SINALOA.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 EL COLEGIO DE SINALOA.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO DE VIVIENDA DEL.
Presentación del Programa Operativo Anual de Dependencias y Organismos 2006.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado INDICE PRESENTACIÓN DEL.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual 2012 COMISION ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-01 Hoja 17 de 20 Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Misión De GobiernoDe la Dependencia Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente en las condiciones de vida y la convivencia armónica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en escrito apego a la Ley. Lograr la consolidación y el fortalecimiento de los organismos operadores municipales encargados de administrar y operar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Visión De GobiernoDe la Dependencia Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Ser una comisión con capacidad de respuesta para atender las necesidades de apoyo, asesoría y gestión que demandan las juntas municipales de agua y con capacidad para impulsar el desarrollo sustentable y sostenible del subsector.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 EJEOBJETIVOSLINEAS ESTRATEGIAS ACCIONESMETASIMPACTOS LOGRADOS 2011 IMPACTOS A LOGRAR 2012 Dos : la Obra Humana Equidad Social Servicios Básicos Desarrollo Urbano y Rural Familia Grupos Vulnerables Educación Cultura Salud Desarrollo Humano Atención a Grupos Vulnerables Equidad de Genero Deporte Vivienda e Infraestructura Social Jóvenes y Mujeres Medio Ambiente Construcción de infraestructura hidráulica para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Construir 30 sistemas de agua potable Rehabilitar 18 sistemas de agua potable Construir 60 alcantarillado s sanitarios Construir 5 plantas potabilizador as Construir 10 plantas de tratamiento de aguas residuales Construcción de 7 nuevos sistemas de agua potable Rehabilitación de 22 sistemas de agua potable Construcción de 7 nuevos sistemas de alcantarillado sanitario Construcción de 1 nueva planta potabilizadora Construcción de 6 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales Construcción de 6 nuevos sistemas de agua potable Rehabilitación de 23 sistemas de agua potable Construcción de 10 nuevos sistemas de alcantarillado sanitario Construcción de 2 nuevas plantas potabilizadoras Construcción de 7 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-02 Hoja 20 de 30 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO Dirigir todos los esfuerzos de la acción publica para el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello es preciso alentar la construcción de capital social, formas de colaboración y cooperación que afirmen la confianza entre los actores colectivos para que forjen alianzas, establezcan sinergias, vínculos y redes que potencien la acción individual y fortalezcan las expectativas del conjunto de la sociedad. PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA Y ORGANISMO PARA 2012 Fomentar la participación de la sociedad en la definición de la política y los programas sociales, así como apoyar la constitución y operación de comités, consejos y organizaciones de la sociedad vinculados al desarrollo social. Ampliar la comunicación y coordinación con los tres niveles de gobierno, los grupos sociales y dependencias federales, estatales y municipales para la formulación de: programas de desarrollo social; infraestructura básica y el diseño y ejecución de programas especiales. Atender los planteamientos de los organismos operadores a través de una ventanilla única y encauzarlos a las dependencias y áreas correspondientes. Elaborar, dirigir y evaluar políticas, programas y acciones para el fortalecimiento de los organismos operadores en apoyo a los sectores mas desprotegidos. Asesorar a los organismos operadores técnicamente para la elaboración y ejecución de sus programas de infraestructura hidráulica.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-03 Hoja 19 de 29 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa VISION TACTICA DEHASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2012 Grupos vulnerables con carencias en los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Inoperante Base de datos en materia de recursos humanos, financieros, y materiales. Vehículos en condiciones regulares para sus funciones de supervisión y operación. Control de presupuestos de operaciones. Dar vigencia a la ley de agua potable y alcantarillado de Sinaloa Consolidar un sistema de captación de necesidades de servicios que den respuesta a las demandas de la sociedad. Dar fortaleza a los procesos de mejora continua de la dependencia. Integrar y dar seguimiento al programa de mantenimiento y control vehicular. Formulación y ejecución de planes, políticas públicas y programas de plantación y presupuestacion para el mejor control del gasto. Integrar una nueva propuesta de necesidades de actualización de la ley. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA Reglas de operación que limitan el desarrollo de los programas. Radicación de recursos presupuestales federales Estructura de la dependencia con serias limitantes presupuestales y de recurso humano. Reglas de operación adecuadas a las necesidades de la entidad. Oportunidad de su envió para la ejecución de obras. Crear las modificaciones presupuestales y humanas necesarias de la dependencia.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-04 Hoja 18 de 27 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Contribuir con los organismos operadores ante las diferentes dependencias para lograr una mejor organización interna y obtener mejores resultados en sus procesos de operación. Impulsar programas de recuperación de cartera vencida y actualizacion del padron de usuarios para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento como eficiencia comercial. Intercambiar experiencias con las comisiones homologas de los estados colindantes y la Comisión Nacional del Agua para el desarrollo de los organismos municipales. Informar e involucrar a la sociedad en la toma de decisiones sobre el desarrollo del sector hídrico. Informar, concientizar e involucrar a la sociedad en el Cuidado, Uso y Manejo del Agua. PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA Consolidar la comunicación entre el Ejecutivo del Estado, Ayuntamientos y Juntas Municipales con la Sociedad y el Gobierno Federal para la multiplicación de acciones y recursos. Incrementar la calidad de los servicios y la cobertura estatal de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-05 Hoja 17 de 27 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa ACCIONES PROPUESTAS 2012 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA Integrar el Programa Operativo Anual. Lograr en forma rápida y eficiente la formalización de los anexos de ejecución y técnicos de los diferentes programas. Consolidar cartera de proyectos del sector hídrico debidamente validados por la dependencia normativa. Asegurar la contraparte correspondiente del estado y los municipios en la estructura financiera de cada obra. Iniciar en forma oportuna las acciones contempladas en la Ley de Obra Publica y Servicios Relacionadas con las Mismas. PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA Contar con autorización del presupuesto de egresos 2012, que autorice las necesidades presupuestales reales del sector. Formalizar los anexos de ejecución y técnicos de los diferentes programas. Presentar con oportunidad a la dependencia normativa el programa operativo anual.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-06 Hoja 17 de 27 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA Indicador Cobertura de Agua potable = No. total de viviendas que cuentan con el servicio de agua potable / No. total de viviendas)*100 Indicador Cobertura de Alcantarillado = No. total de viviendas que cuentan con el servicio de alcantarillado / No. total de viviendas)*100. Indicador Cobertura de Saneamiento = (volumen (lps) que se vierten a través de los sistemas de alcantarillado /volumen (lps) de agua residual que recibe un tratamiento antes de su descarga)*100. FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Cobertura estatal de Agua potable Cobertura estatal de Alcantarillado Cobertura estatal de Saneamiento

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-07 Hoja 17 de 27 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2012 Aumento de 0.1% en la cobertura de agua potable, para situar en 97.6% la cobertura estatal en este servicio. Aumento de 1.0% en la cobertura de Alcantarillado, para situar en 84.6% la cobertura estatal en este servicio. Aumento de 1.0% en la cobertura de Saneamiento, para situar en 93.3% la cobertura estatal en este servicio. EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA Lograr el desarrollo sustentable de los Municipios y el Estado, a través del incremento por la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad sinaloense y generar la igualdad de oportunidades.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-08 Hoja 18 de 28 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FortalezasDebilidades La firma de convenio de coordinación entre los 3 niveles de gobierno. La aprobación y autorización de los anexos técnicos y de ejecución de los programas APAZU, PROSSAPyS, PROTAR, Agua Limpia y Cultura del Agua. La Coordinación estrecha con las 18 juntas municipales prestadoras de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Inoportunidad en la asignación de los recursos de inversión. Situación financiera débil en algunos organismos operadores. Falta de una formula actualizada para la aplicación de tarifas reales en el sector hídrico. Alta rotación del personal en mandos directivos. OportunidadesAmenazas (Retos) El Plan Estatal de Desarrollo considera al sector hídrico como una prioridad de la actual administración. La integración de los consejos directivos en cada una de las juntas municipales favorece la toma de decisiones consensadas. Las cartas de adhesión con las instancias municipales fortalece el desarrollo de los programas. Cumplir al 100% los objetivos y metas establecidos en el PED Que se de cabal cumplimiento en la realización de las reuniones de consejo directivo de las juntas. Que los cabildos no aprueben los recursos necesarios en la aportación para la realización de obras.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-09 Hoja 17 de 20 Estructura Programática de Dependencia 2012 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Función:21 Protección Ambiental Subfunción:213 Ordenación de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto 26Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU) Programa para la Construcción y rehabilitación de sistemas de de Agua Potable y saneamiento en zonas Rurales (PROSSAPyS) Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR) Programa de Agua Limpia Programa Cultura del Agua

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-10 Hoja 17 de 20 Información de Programas y Proyectos 2012 Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa ClaveProgramas y ProyectosCosto ($) 26 Programa Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyectos Operativo Agua potable, alcantarillado y saneamiento Estratégico Programa de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas (APAZU) Programa para la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas rurales (PROSSAPyS) Programa de tratamiento de aguas residuales (PROTAR) Programa agua limpia Programa cultura del agua Programa de sequía $304,123, $11,223, $100,000, $80,000, $100,000, $2,900, $2,000, $8,000,000.00

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-11 Hoja 17 de 20 Información de Ingresos por Donaciones Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa: No aplica ClaveDenominación del ProyectoMonto ($) Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-12 Hoja 17 de 20 Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa: No aplica Proyecto: No aplica Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-13 Hoja 17 de 20 Información de Ingresos Propios Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa: No aplica Proyecto: No aplica Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total 0.00

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-14 Hoja 19 de 22 Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa:No aplica Proyecto:No aplica Conceptos de IngresosMonto ($) NO APLICA 0.00 Suma Total 0.00

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-15 Hoja 17 de 20 Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa:No aplica Proyecto:No aplica Conceptos de IngresosMonto ($) No aplica Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-16 Hoja 17 de 20 Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa:No aplica Proyecto:No aplica ConceptoPoblación Beneficiada Monto ($) No aplica Suma Total

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 FORMATO POA-17 Hoja 17 de 20 Estructura Funcional Dependencia u Organismo: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Programa:26 Medio Ambiente y Recursos Naturales ClaveFunción / SubfunciónMonto ($) Función Protección Ambiental Subfunción Ordenación de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado$304,123, Total$304,123,232.10