Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
La mecanica.
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
ELEMENTOS TRANSFORMADORES DE MOVIMIENTO
LOS MECANISMOS.
MECANISMOS MECANISMOS ARTICULADOS O PALANCAS MECANISMOS QUE TRANSMITEN
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
Mecanismos de transformación del movimiento
Transmisión de movimiento
Los mecanismos y las máquinas.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
LOS OPERADORES MECÁNICOS
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA
Luis pablo López puente
Sergio Álvarez y Lucía Ignacio.
Mecanismos de transmisión de movimiento
TEMA 4 – El movimiento en las máquinas
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Los mecanismos y las máquinas.
Máquinas Y Mecanismos 1.-Carácterísticas De Las Máquinas
PALANCAS La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Máquinas y mecanismos.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Camila Martínez Dara Pineda
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Maquinas simples Laura Daniela Murcia 6A.
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Los mecanismos son elementos o combinaciones de estos que transforman las fuerzas y los movimientos modificando su dirección.
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
Maquinas transmisión de movimientos
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
Transmisión de movimiento
A- Que utilice piezas circulares
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
Carlota Triguero y Maxima Fater
  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de fuerza, velocidad.  Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados.
Maquinas y transmisión de movimientos. .- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS:  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de.
Educación tecnológica Transformación de los movimientos.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros MECANISMOS Radoslav Angelov, Daniel Parrilla y Catherine Ballesteros

Mecanismos

POLEAS POR FRICCION Ventajas:Particularmente adecuadas para trabajar bajo cargas de trabajo importantes en posición estatica; ningun riesgo de deformación o de detrioro de rodamiento

Biela-manivela Una manivela es una palanca que nos permite hacer girar manualmente un dispositivo mecánico. La biela es una barra que puede girar en sus dos extremos. Este mecanismo es conocido como biela-manivela. Este mecanismo permite transformar el movimiento circular de la manivela rectilíneo alternativo.

Levas y excéntricas Las levas y excéntricas son mecanismos que transforman el movimiento circular de un eje en movimiento rectilíneo alternativo. Están formados por una pieza giratoria, la leva o excéntrica propiamente dicha, y por un elemento que roza en ella: el seguidor o varilla. Las excéntricas tienen forma circular pero su eje de giro no coincide con su centro. Las levas pueden tener cualquier forma. Ejemplos de levas y excéntricas: Accionar un juguete Encender y apagar un circuito Abrir y cerrar las válvulas de un motor de combustible Cuentarrevoluciones

Poleas Sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal

RUEDAS DENTADAS POR ENGRANAJE Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica entre las distintas partes de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales a la mayor se le denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía.

PALANCAS La palanca es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar la distancia recorrida o su velocidad, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

POLEAS CON CORREA La polea de correa trabaja necesariamente como polea fija y, al menos, se une a otra por medio de una correa, que no es otra cosa que un anillo flexible cerrado que abraza ambas poleas. Este tipo de poleas tiene que evitar el deslizamiento de la correa sobre ellas, pues la transmisión de potencia que proporcionan depende directamente de ello. Esto obliga a que la forma de la garganta se adapte necesariamente a la de la sección de la correa empleada. Básicamente se emplean dos tipos de correas: planas y trapezoidales.

RUEDAS DENTADAS CON CADENA-PIÑON Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro (no es posible hacer que un eje gire en sentido horario y el otro en el contrario). En las bicicletas se emplean mucho el "cambio de velocidad" compuesto por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en el de la rueda (piñón), lo que permite obtener, modificando la posición de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes. Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de automóvil.