ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Proyecto
Advertisements

Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
UNIDAD VII LIBERACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
EVALUACION DEL PERSONAL
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
EXPERIENCIAS DE LA UABC EN AUDITORÍA REALIZADA BAJO EL CONVENIO AMOCVIES-ASF.
NORMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Procesos de Integración Energetica en Centro America y el caribe
IV CUMBRE DE PETROCARIBE
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)
ACUERDO ENERGETICO PERU - BRASIL
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
ANDE Administración Nacional de Electricidad LV REUNIÓN PLENARIA DEL SGT N° 9 “ENERGÍA” MERCOSUR MAYO DE 2011 ASUNCION-PARAGUAY.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
CORDOBA, 07 de Noviembre 2014 Evaluación de proyectos de inversión, metodología y aplicaciones a nivel nacional, Requisitos de la Resolución 108/11 SE.
Itaipú y su cuenca UHE PORTO PRIMAVERA UHE ROSANA UHE JUPIA.
Cargo por Confiabilidad Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- Bogotá 22 de Junio de 2006.
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Súmate al éxito de nuestra marca 40 Gimnasios en todo Chile.
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
PLANEAMIENTO AGREGADO
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
Proyecto Eólico San Cristóbal 1 Puerto Baquerizo Moreno Enero 10, 2006.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Situación Actual de los Recursos.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
SUBDEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO. NUESTRA MISION Abastecer oportunamente de insumos, fármacos y de todo aquello que sea necesario para dar una respuesta.
ENERGIA NUCLEOELÉCTRICA EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA 17 de Mayo 2006 V CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE GAS Y ELECTRICIDAD José Luis Antúnez.
Consorcio Swiss Purchasing Company S.A., JVP Consultores S.A. y Universidad Nacional de Córdoba, liderado por:
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente GERENCIA DE CALIDAD Y GESTIÓN.
Producción Contabilidad / Finanzas Dirección Recurso Humano Utilización de mano de obra Mantenimiento de equipos Requerimiento de materias primas Utilización.
1.4 Formulación de los estudios de factibilidad del proyecto.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Energía solar Fotovoltaica
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Energía Sostenible para Todos
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
Guía de Ejecución y Liquidación de Proyectos de Infraestructura Social y Económica Mayo
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
“ACUERDO VOLUNTARIO PARA UNA CONDUCTA AMBIENTAL SOSTENIBLE” EN INICIATIVAS REGIONALES DE DESARROLLO EN EL MARCO DEL “PLAN PUEBLA PANAMA” Julio César Matamoros.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Ejecución Presupuestaria Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto 16 de Mayo de 2016 Gobierno de Chile | Presidencia de la República.
MaximuM Control Mantenimientos y Servicios Tecnológicos. Contacto: Pasaje las Cañas 1410, Quilicura, Santiago de Chile.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007

OBJETIVO: Presentar al Comité Ejecutivo de PDVSA, la estrategia de ejecución para la “Adquisición y Puesta en marcha de 170 MW de Generación Distribuida a Fuel Oil, en el Marco del Convenio Integral de Cooperación CUBA – VENEZUELA”, a fin de cumplir con el Compromiso Adquirido por la Presidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela con los Gobiernos de Haití y Nicaragua

ANTECEDENTES En el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe, la República Bolivariana de Venezuela, se comprometió con Haití y Nicaragua, a prestarles apoyo en el área de generación eléctrica. El día 30-11-06 se realizo una reunión en Managua con altos dirigentes del gobierno Nicaragüense y Venezuela, donde se solicita ayuda con el problema de electricidad afrontado por el estado Nicaragüense. En fecha 06-12-06 se celebró reunión con representantes de Nicaragua y Venezuela, para discutir la emergencia eléctrica en Nicaragua y suministro inmediato de 60 MW a Diesel. Actividades de Seguimiento de Apoyo a Nicaragua celebradas tanto en Venezuela como en Nicaragua: En fecha 22-12-06, 27-12-06. En fecha 10/01/07 se puso en marcha la primera fase de emergencia de los 60 MW a Diesel, restando una ayuda adicional de 60 MW a Fuel Oil. PDV Caribe realizó estudios de los sistemas de generación y distribución de electricidad para evaluar los requerimientos en ambos países y establecer un plan estratégico para atacar las deficiencias mas urgentes, En visita del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Puerto Prince, en fecha 12-03-07 se llevó a cabo reunión entre los jefes de estado en la que se establece el compromiso de cooperación energética instalando 60 MW a ser puestos en marcha en fecha 05-07-07.

RESULTADOS DE LA EVALUACION ENERGETICA EN HAITI Capacidad Instalada 185 MW Capacidad Disponible 145 MW Demanda Requerida 570 MW Déficit Energético 425 MW El 20% de la población dispone de electricidad por 10 horas diarias promedio. El 80% restante recibe en promedio de 3 a 8 horas de electricidad diarias.

RESULTADOS DE LA EVALUACION ENERGETICA EN NICARAGUA Capacidad Instalada 757 MW Capacidad Disponible 443 MW Demanda Requerida 567 MW Déficit Energético 124 MW Solo el 50% de la población dispone de energía eléctrica. De la capacidad disponible un 10% depende de la zafra 5 meses al año. En temporada de sequía por la baja del nivel del embalse, el sistema hidroeléctrico tiene características que no permiten el suministro continuo de la capacidad instalada.

OBJETO DEL CONTRATO Adquisición, instalación y puesta en marcha de equipos generadores de electricidad para 170 MW, alimentados con combustible Fuel Oil. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Ingeniería, Procura, Construcción, montaje, pruebas, ajuste y puesta en marcha de generadores de electricidad para 60 MW en HAITI, distribuidos en las siguientes zonas: Port a Prince (34 MW), Gonaives (13.6 MW) y Cap Haiten (13.6 MW). Ingeniería, Procura, Construcción, montaje, pruebas, ajuste y puesta en marcha de generadores de electricidad para 60 MW en NICARAGUA, distribuidos en las siguientes zonas: Los Brasiles y otras zonas a determinar. Procura de generadores de electricidad para por 50 MW disponibles para Venezuela, o para dar apoyo a cualquier otro país.

EMPRESA EJECUTORA La Unión Eléctrica de Cuba (UEC) tiene más de 45 años de experiencia en mantenimiento, operación, construcción, montaje y puesta en marcha de Sistemas Eléctricos. Hasta la fecha se ha instalado en Grupos Electrógenos de Diesel y Fuel: Diesel en Cuba: 1310 MW Fuel en Cuba: 212 MW y 1000 MW en proceso de montaje. Diesel en Nicaragua: 60 MW Diesel en Venezuela: 90 MW y 850 MW en proceso de montaje. En referencia a los compromisos cumplidos previamente, a la disponibilidad de equipos y a los convenios de cooperación firmados entre CUBA y VENEZUELA se considera conveniente la contratación de los servicios a la “UNION ELECTRICA DE CUBA”. La UEC adquirió los equipos de generación necesarios para dar una respuesta oportuna al compromiso asumido por nuestro Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, de suministrar energía eléctrica a Nicaragua y Haití, enmarcada dentro del Acuerdo de PetroCaribe.

MODELO DE CONTRATACION: En el marco del convenio de cooperación Cuba – Venezuela, se establece un contrato a gastos reembolsables, sin fines de lucro, con el monto de los equipos como fijo y el monto del IPC para la instalación como reembolsable. MONTOS DE CONTRATACION (US$) Monto de equipos de generación eléctrica Valor Total Equipamiento HYUNDAI 119.988.797,50 Valor puesta CIF para HAITI y NICARAGUA. 2.246.190,29 TOTAL EQUIPAMIENTO. 122.234.987,79 Monto del IPC IPC HAITI y NICARAGUA. 25.084.000,00 Capacitación. 270.000,00 TOTAL IPC 25.354.000,00 TOTAL DEL CONTRATO: 147.588.987,79 US$

FORMA DE PAGO Monto equipos de generación eléctrica 15% a la firma del contrato 85% a treinta días de la firma Monto del IPC 40% a la firma del contrato 30% al finalizar las obras civiles y entrega en sitio de los generadores 20% a la completación mecánica (equipos en servicio) 10% a la culminación de obra (entrenamiento, manuales, etc.)

SOLICITUD Se solicita al Comité ejecutivo de PDVSA: Aprobación de la Estrategia de Ejecución y Contratación recomendada. Delegación para que dicho contrato sea suscrito a través de PDV Caribe, S.A. por su presidente, Ing. Alejandro Granado. Aprobado : ____________ __________ _____________ ____________

RESPALDO

UNIDADES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DISPONIBLES POR UNE-CUBA

LAYOUT DE GENERACIÓN ELÉCTRICA – HYUNDAI 8 X 1700 KW

INSTALACION TIPICA DE 30 MW