A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.2 plano cartesiano EL PLANO CARTESIANO.
Advertisements

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
MATEMÁTICAS 8° BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Vectores.
¿Que son los vectores, cuales son sus componentes y como se resuelven?
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Perspectiva Isométrica
Operaciones con vectores en el plano
Composición de fuerzas
TEMAS SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE
UNIDAD IV: GEOMETRÍA DE VECTORES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
Ing. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Vectores.
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
Medición de ángulos mayores A 180°
Lesly Guerrero Décimo B 2013
Esto es sólo una muestra, el power point no está completo
Cantidades Escalares y Vectoriales
Título de lámina: Líneas Horizontales c. 5 cm- 1
VECTORES.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “Antonio Audirac“ FÍSICA I Profesor: Juan Manuel Lovera Manual de Geogebra Vectores.
 Una forma de evidenciar la suma de vectores, es imaginarse una caja a la que se aplican dos fuerzas F 1 y F 2 de igual magnitud, una hacia el norte.
FUNCIONES IMPARES.
Gráfico de una ecuación de recta
Funciones y gráficas ESQUEMA RECURSOS.
Grupo #2 Practica de LABORATORIO #1 vectores.
CALCULO VECTORIAL CALCULO VECTORIAL.
Construcción gráfica de unidades de transferencia
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Prof. Carlos E. Pérez Flores
Sistema cartesiano La determinación de un punto cualquiera se llama plano cartesiano. El plano cartesiano se compone de un eje horizontal llamado X, un.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Capítulo 2 Nivelatorio de Física
INTRODUCCION A VECTORES
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
VECTORES.
SE UTILIZA LA ECUACION LINEAL
Transformaciones Isométricas
DANIELA MENDIVELSO DÉCIMO B 2013 SUMA DE VECTORES.
LIC. SUJEY Herrera Ramos
Natalia Luengas Décimo b Física
Movimiento en un plano inclinado
FISICA 4º 1º Sumatoria de vectores.
DEFINICIÓN DE VECTORES
Operaciones con Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
Luisa Maria Arango Guarin 10B.  Un vector es la representación grafica de una magnitud física a través de un segmento de recta dirigido.
R = a + b R b a R c b a C = A – B Mostrando que la suma es asociativa (se recomienda comprobarlo gráficamente). Por otra parte, es innecesaria la definición.
Suma de vectores Valentina Guzmán Arias Décimo b 2013, Física.
Sistemas de Representación Ing. Guillermo Verger
X Ejemplos.- La grafica muestra los vectores unitarios en el espacio. Y.
La medida del espacio: ¡Qué fácil es medir!
GRÁFICO DE LÍNEAS SEDE TLÁHUAC INTEGRANTES:  ANA LILIA TOLEDANO FRANCO  MARGARITO CARVAJAL DOMÍNGUEZ  ROGER FABIÁN URIOSTEGUI.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA SEPTIEMBRE.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
2.2 Representación Vectorial
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
Andrea Carolina Torres Ayala Décimo b. Dentro de las operaciones para sumar o restar vectores, encontramos el método grafico que no tiene gran exactitud.
TEMA 9. VECTORES..
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
TRASLACIONES EN EL PLANO CARTESIANO Transformaciones Isométricas.
UNIDAD 06 FUERZA: APLICACIONES Jaime Mayhuay Castro.
Transcripción de la presentación:

A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes a estos son: A=6,4 ; B=5,7 y C=4,7 Grafica poligonal-triangular.

A B C Al ejecutar el procedimiento de “Cabeza & Cola”, se logra identificar el vector resultante el cual esta resaltado con el color rojo y que tiene una magnitud de 4,8. Al terminar el paralelogramo, se traza un eje X que pase por el origen, que en este caso es “la cabeza” del vector resultante. Y por ultimo, se busca la medida del ángulo del vector, tomándolo desde el eje X trazado anteriormente, hasta el vector A. Este será explicado con el color verde, el cual tiene una medida aproximada de 35°.

Grafica paralelogramo. K L En este segundo método, utilizaremos los vectores K y L como referencia, teniendo en cuenta que sus respectivas mangitudes son: K=5,5 y L=4,5

Para iniciar con este procedimiento, es necesario trazar los ejes X y Y. x y Después de esto, se hacen las líneas referentes a las paralelas de los ejemplos K y L que hemos empleado, identificadas con naranja. Ubicamos los dos (2) vectores con los cuales vamos a trabajar, en el plano cartesiano desde (0,0) Y por ultimo, trazamos una línea desde el punto base (0.0), hasta donde se juntan los dos paralelos de los ejemplos, este será el vector resultante, marcado con morado y con una medida aproximada de 8,7 cm.

Nota Las medidas que se tomaron en esta presentación, son una aproximación, no fueron medidas por algún medio sistemático, sino con regla y transportador directamente de la pantalla