INTERVALO DE CONFIANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

Intervalos de Confianza para la Media de la Población
ESTIMACION DE PARAMETRO
Tamaño muestral para estimar una media
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
De la muestra a la población
Estimación de parámetros poblacionales
Inferencia Estadística
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por Intervalos de confianza
Inferencia Estadística
Intervalos de confianza
Universidad de América
Las muestras también se distribuyen Asunto de Estado: Las muestras también se distribuyen.
 La rectoría de una Universidad ha decidido seleccionar aleatoriamente una muestra de dos estudiantes de cada grupo para dar seguimiento a su nivel académico.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
DRA. MIER.BIOQUIMICA EUTM 2006 VALORES DE REFERENCIA PROF.ADJ. CRISTINA MIER.
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Distribuciones derivadas del muestreo
Estadística Administrativa I
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
ESTADISTICA TEMA 12.
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA y 223.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Distribución Normal o gaussiana
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Inferencia Estadística
Estimación por intervalo en la regresión: Bandas de Confianza
Estadística para administradores
MUESTREO DOBLE MUESTREO DOBLE Juan Manuel Cellini.
DISTRIBUCION DE MUESTREO
INFERENCIA ESTADISTICA
Unidad V: Estimación de
Límites y Continuidad.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Estadística EJERCICIO EN CLASE I TABLA DE FRECUENCIA.
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Estimación Diferencia de dos medias
Distribución de probabilidad: aplicaciones de la distribución normal
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
INTERVALO DE CONFIANZA
Distribuciones de Probabilidad
Intervalos de confianza
Estadística Experimental
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
La Distribución χ Square (“Chi Square”) Estimaci ὀ n de la Varianza σ 2 Intervalos de Confianza.
Distribución muestral de la diferencia entre dos medias Ing. Raúl Alvarez Guale.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
7.2 P ROCEDIMIENTOS PARAMÉTRICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS Dos muestras Intervalos de confianza.
Distribuciones Muestrales Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC.
INTERVALO DE CONFIANZA
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

INTERVALO DE CONFIANZA TALLER 2

1. Intervalos de Confianza Ejercicios Ej 1. Un fabricante de fibras sintéticas desea estimar la tensión de ruptura media de una fibra. Diseña un experimento en el que se observan las tensiones de ruptura, en libras, de 16 hilos del proceso seleccionados aleatoriamente. Las tensiones son: 20,8 ; 20,6 ; 21,0 ; 20,9 ; 19,9 ; 20,2 ; 19,8 ; 19,6 ; 20,9 ; 21,1 ; 20,4 ; 20,6 ; 19,7 ; 19,6 ; 20,3 y 20,7. Supóngase que la tensión de ruptura de una fibra se encuentra modelada por una distribución normal con desviación estándar de 0,45 libras. Construir un intervalo de confianza estimado del 99% para el valor real de la tensión de ruptura promedio de la fibra.

1. Intervalos de Confianza

1. Intervalos de Confianza Ej 2. La Cámara de Comercio de Buenos Aires se encuentra interesada en estimar la cantidad promedio de dinero que gasta la gente que asiste a convenciones calculando comidas, alojamiento y entretenimiento por día. De las distintas convenciones que se llevan a cabo en la ciudad, se seleccionaron 16 personas y se les preguntó la cantidad que gastaban por día. Se obtuvo la siguiente información en ARS: 150, 175, 163, 148, 142, 189, 135, 174, 168, 152, 158, 184, 134, 146, 155, 163. Si se supone que la cantidad de dinero gastada en un día es una variable aleatoria distribuida normalmente, obtener los intervalos de confianza estimados del 90%, 95% y 99% para la cantidad promedio real.

1. Intervalos de Confianza

1. Intervalos de Confianza Ej 3. Dos universidades financiadas por el gobierno tienen métodos distintos para inscribir a sus alumnos a principios de cada semestre. Las dos desean comparar el tiempo promedio que les toma a los estudiantes completar el trámite de inscripción. En cada universidad se anotaron los tiempos de inscripción para 100 alumnos seleccionados al azar. Las medias y las desviaciones estándares muestrales son las siguientes: Media Universidad x = 50,2 Desvío Universidad x (Sx): 4,8 Media Universidad y = 52,9 Desvío Universidad y (Sy): 5,4 Si se supone que el muestreo se llevo a cabo sobre dos poblaciones distribuidas normalmente e independientes, obtener los intervalos de confianza estimados del 90%, 95% y 99% para la diferencia de las medias del tiempo de inscripción para las dos Universidades.

1. Intervalos de Confianza