El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RINCÓN DEL COLGAJO-2 TRAUMA VISCERAL.
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
OTRAS.
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Abdomen agudo traumático:
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
Traumatismo de pelvis Dra. Mirtha Araujo R..
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
Dr. A.Candela Dr. J. Alijotas
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
TRATAMIENTO DE LOS TUMORES TROFOBLÁSTICOS
Fracturas trocantéricas
TRAUMATISMO RENOURETERALES
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
LESIONES EN LA URETRA ANTERIOR. Etiología Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma urogenital. Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma.
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Caso clínico Diciembre 2007
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
Jorge Farell Rivas HCSAE Pemex 2012 TRAUMA DE COLON.
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
OBJETIVOS El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del TC multicorte en el paciente traumático para la valoración de las lesiones pancreáticas.
Quiste hepático simple
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO
Reuniones Interhospitalarias de Radiología (12ª Edición): Traumatismo Abdominal Traumatismo Abdominal Lara Núñez Moreno (R3) Rebeca Vara Cilla (R3) Teresa.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo Abdominal
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
CASO Nº4.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo abdominal
 MC: Dolor brusco en hipocondrio izquierdo.  AP: Caída en bicicleta hace 15 días. Con TC previo normal. Tto conservador.  EF: Hipotenso, sudoroso, taquicárdico,
TRAUMATISMO ABDOMINAL Arancha Gutiérrez. RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES Elena Antón. RADIODIAGNÓSTICO H.U. MÓSTOLES Zuleikys López. RADIODIAGNÓSTICO H.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Transcripción de la presentación:

El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio sustancial en el tratamiento de los traumatismos esplénicos, pasando de un tratamiento eminentemente quirúrgico a un tratamiento no quirúrgico en la actualidad. Éste cambio se ha visto motivado por el elevado riesgo de sepsis mortal tras la esplenectomía y la baja resistencia a determinadas infecciones en la edad geriátrica.

El diagnóstico de rotura esplénica puede establecerse inicialmente mediante ecografía, pero la TC abdominal permite detectar la extravasación de contraste (correspondiente a sangrado activo) y clasificar el daño esplénico de acuerdo a su gravedad (tabla I).

Generalmente en la actualidad: -se practica esplenectomía en aquellos pacientes inestables hemodinámicamente. -se practica embolización en aquellos pacientes con lesiones grado II, III y IV estables hemodinámicamente o inestables hemodinámicamente inicialmente, pero que consiguen estabilizarse con fluidoterapia intensiva. -se realiza tratamiento conservador (reposo y vigilancia) en aquellos pacientes con lesiones grado I y II.