Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
ANGIE NATHALIE ROJAS VARGAS
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
Tema 4. los átomos y su complejidad
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Tema : Modelos atómicos
Modelos Atómicos.
Nació el 7 de octubre de 1885 en Copenhague, Dinamarca. Fue un físico y químico que introdujo la teoría de las orbitas cuantificadas. Se considero como.
RUTHERFORD Modelo Atómico Fernanda Barros Ignacio Antelo
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Prof. John Byron Valencia
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MODELOS ATÓMICOS
Modelo Atómico de Dalton
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
Oswaldo Iván Homez López G1E13Oswaldo. QUIZ 1 1-Esboce brevemente una cadena de conceptos que cubra todos los temas vistos en clase. Radiación Energía.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos- Evolución
TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
¿Como esta formada la materia?
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Demócrito El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que aproximadamente.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁTOMO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 07/06/2015
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Química General para universitarios
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Física y Química 3º ESO 3.-Átomos.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
Modelos atómicos con estructura electrónica.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Modelos atómicos Roxana Hernández cid [A ]
MODELO ATÓMICO YILMAR FERNANDO PEÑALOSA HERRERA
El átomo.
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
TEORÍA ATÓMICA.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Marco A. Ramírez Rubio- cod: Abril de 2016.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Jhon Fredy Baquero Herrera Mayo de 2016.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
Tarea 2: MODELOS ATÓMICOS Luis Rodríguez.
MODELOS ATÓMICOS Julián Arturo Hoyos Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Jorge Iván Borda López G1E04 Fecha

Después del descubrimiento del electrón, en el año 1897 por J.J. Thomson, se determinó que la materia estaba compuesta por dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa eran los recién descubiertos electrones, los cuales mantenían inmersos en una “masa” de carga positiva, de allí que a este modelo se le conoce como el “pudin de pasas” Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las pepitas de una sandía)

De este modelo se puede explicar: La existencia de los espectros atómicos. Algunos fenómenos como la conductividad y la polarización eléctrica. Las reacciones químicas bajo el supuesto de intercambio de electrones. La periodicidad observada en las propiedades químicas de los compuestos. La existencia de iones.

En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en: Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol. Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares. La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.

Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del orden de m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la organización atómica de la materia.

El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio), el haz de partículas debería atravesar la lámina sin sufrir desviaciones significativas a su trayectoria. Rutherford observó que un alto porcentaje de partículas atravesaban la lámina sin sufrir una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era desviado significativamente, a veces bajo ángulos de difusión mayores de 90 grados. Tales desviaciones no podrían ocurrir si el modelo de Thomson fuese correcto.

Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados: El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas. Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía. Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el impacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.

Los electrones se sitúan en órbitas circulares estables; es decir, donde no emiten energía y no todas están permitidas.

El físico Louis de Broglie (Francia ), postuló que no solo la energía tenia doble naturaleza sino también toda la materia conocida, De Broglie sostuvo que el movimiento de una partícula era gobernado por unas ondas guías, debido a las cuales las partículas podían presentar naturaleza ondulatoria o corpuscular, la cual podía ser apreciado dependiendo d el experimento que se usaba

Según este modelo el electrón no se circunscribe a una orbita fija, sino a una zona llamada orbital, dentro de la cual existe un alta probabilidad de encontrar un electrón, esos orbitales se agrupan en diversos niveles de energía

Referencias os_Atomicos.htm os_Atomicos.htm modelobohr.htm modelobohr.htm MY9/modelos%20at%C3%B3micos1.cmap MY9/modelos%20at%C3%B3micos1.cmap