MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Advertisements

Características y estructura de la noticia
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Departamento de Lengua Castellana y Comunicación
M EDIOS M ASIVOS DE C OMUNICACIÓN : L OS F ACTORES DE LA C OMUNICACIÓN Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo // Franco Galleguillos.
Tipología de textos.
Aproximación a los géneros periodísticos
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Mayra Itzel Zárate Hernández
MCS - MCM : los mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores.
FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN Nº5 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Tipos de medios y géneros mediáticos
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Textos no literarios: textos periodísticos
Textos informativos.
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Medios masivos de comunicación
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
Medios de Comunicación Masiva
MEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE GUTIERREZ HERRERA DEISY MICHEL QUICENO ZULUAGA ONCE DOS León Ángel Pérez López Lic. Lengua Castellana INTITUCON.
Géneros periodísticos informativos
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Medios De Comunicación Masivos Garcia S. Sofia C. De La FUENTE Herman.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
Modelos de comunicación
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
 La estadística forma parte del estudio en la continuidad en que se presentan las cosas, hechos y sucesos de la vida diaria.  Además de ver reflejadas.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
Medios masivos de comunicación
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
El texto expositivo Hecho por Andrea y Lidia.
María del Pilar Ferro Muñoz
El discurso público y privado
La Prensa.
Reportaje.
Tipos de medios y géneros mediáticos
Géneros Periodísticos.
Por la profesora Nancy Camus
Los medios de comunicación
PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Aldea Global.
Géneros Periodísticos.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
BIENVENIDOS.
Parcial 2 Condensado.
Comentario de textos Teoría y práctica
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
La Globalización.
Argumentativos y Expositivos
Tipos de medios y géneros mediáticos NM1(1° medio) Lengua castellana y comunicación Medios masivos de comunicación.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
EL REPORTAJE.
Ciencias sociales Medios de comunicación. Nombre: Antonio Miguel Aguilar Chavarria Materia: ciencias sociales II Nom. Actividad: conceptos básicos y función.
Géneros periodísticos informativos
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Albert Baceiredo Eric Garreta Ioan Jalba Adrià Marcos Sergi Sallent.
Géneros periodísticos
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Transcripción de la presentación:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Los medios de comunicación son canales artificiales que permiten lacomunicación interpersonal entre emisor y receptor: el teléfono, teléfono celular, el correo de papel (la carta y el telegrama). También se pueden considerar como medios de comunicación personal la radio, internet (el chat), y la televisión, pues actualmente permiten establecer comunicación con el auditor, receptor y televidente de manera inmediata en el tiempo y en el espacio.

Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación de Masas o Mass Media, es decir, aquellos canales artificiales a través de los cuáles se transmiten mensajes que se dirigen a un receptor colectivo o social. En el proceso de comunicación de masas se traspasan las fronteras del tiempo y del espacio.

CARACTERÍSTICAS

1. Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado coste material. 2. El emisor está constituido por personas específicas que entregan la información a través de los medios 3. El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo y heterogéneo. Ello no quita que en general tengan un público ideal al cual se dirigen, que corresponderá a determinado nivel cultural, social, con alguna tendencia política o religiosa, etc. 4. La comunicación es fundamentalmente unidireccional, es decir, no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor.

5. El código dependerá del lugar de origen del medio de comunicación, por otra parte, se mueve en todos los niveles de acuerdo al público ideal al que va dirigido (por ejemplo en la televisión: programas de ciencia-lenguaje culto; programas juveniles lenguaje coloquial; teleseries-lenguaje marginal) 6. Contexto temático: se tratan los más diversos temas, que abarcan todos los ámbitos del interés público. 7. Contexto situacional: se mueven en un ámbito espacial y temporal amplio (globalización de las comunicaciones). 8. El mensaje toma diversidad de estructuras, de acuerdo a los recursos que pueden utilizar los distintos medios para darlos a conocer.

PROPÓSITOS Y FUNCIONES

1- Informar Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distintos temas de interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible. 2- Educar Transmiten la cultura de las distintas comunidades; su pasado, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han posibilitado la transmisión de programas educativos de manera más atractiva para la comunidad. 3- Entretener La sociedad demanda de los medios la entretención y el esparcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse. Esta es una de las funciones más desarrolla por los programas televisivos, aunque también está presente en otros medios de comunicación.

4- Formar opinión Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión entre los receptores. Los medios sociales ordenan e interpretan la la información facilitando la comprensión de ésta entre los receptores. 5- Publicidad y propaganda Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.

La prensa escrita y los géneros periodísticos La prensa escrita es el medio de comunicación que tradicionalmente, desde tiempos remotos, ha dado respuesta a la necesidad de las personas por saber qué es lo que ocurre en su entorno inmediato y lejano. Así, su función primordial es informar, aunque también pueden entretener y, por último, generar opinión. El concepto de géneros periodísticos se refiere a las diversas formas en que la prensa escrita presenta la información.

GÉNEROS INFORMATIVOS Noticia: es el género periodístico por excelencia, base de todos los demás. Describe un hecho de importancia actual de manera breve, procurando objetividad y claridad. Debe responder sintéticamente a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Reportaje: es una narración ampliada, exhaustiva y documentada (objetiva) de un suceso. En general, trata sobre temas actuales que fueron noticia y en los que se pretende profundizar a través de un trabajo de investigación, estudio y análisis de las causas y consecuencias. Puede incorporar opiniones de los involucrados.

Crónica: consiste en la narración cronológica de un hecho o suceso determinado. Permite al lector interiorizarse de cómo ha ocurrido un hecho siguiendo su evolución temporal. Según el tema tratado, la crónica puede ser política, económica, policial, etc. Entrevista informativa: es un diálogo entre el periodista y el protagonista de la noticia, en la cuál se intenta reconstruir el acontecimiento a partir de los hechos. Puede formar parte de un reportaje.

Tipos de medios de comunicación de masas

1- Libros Corresponden a un medio escrito 1- Libros Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en serie y en consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez. 2- Prensa escrita Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información. 3- La televisión Es un sistema de transmisión de imágenes  en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera.

4- La radio Sistema de transmisión de mensajes orales 4- La radio Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo. 5- Internet Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información. 6- Cine Surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por ejemplo, el guión cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc.

GRACIAS