DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Es un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Qué es un Sistema de Información
medio INterno de las empresas
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Diferencias entre administración y gestión
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
RESIDUOS INDUSTRIALES
SIG Ing. Enrique Meneses.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
Evaluación de Proyectos
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACIONAL
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
ASPEL COI 5.6 EXPOSICION.
Contabilidad General de Exactus:
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
RESIDUOS INDUSTRIALES
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
I.- Introducción a los sistemas de información
Ciclo de vida de un sistema
OUTSOURCING DE IMPRESION
Tipos de Sistemas de Información
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.
Procesos itil Equipo 8.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Lección Dos El proceso administrativo
Sistemas de Información
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
ANÁLISIS DEL CASO POLLO CAMPERO
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
«ROLESDE LOS DIFERENTES ANALISTAS DE INFORMACIÓN.»
Roles de los analistas.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Sexta Edición.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

“No es aceptable automatizar procedimientos manuales en aras de la simple automatización, ni invertir en nuevas tecnologías debido al deslumbramiento con las características avanzadas que ofrece en comparación con las del sistema actual, sin tomar en cuenta su verdadera contribución al logro de las metas de la organización”.

El objetivo del estudio de Viabilidad es: “Recopilar suficientes datos para que los directivos a su vez, tengan los elementos necesarios para decidir si debe procederse a realizar un estudio de sistemas”.

El tiempo dedicado al estudio de viabilidad deberá ser bastante reducido y abarcar diversas actividades. El analista de software funge como catalizador y experto de soporte técnico, identificando en primer lugar dónde se pueden mejorar los procesos.

Las mejoras a los sistemas se pueden definir como cambios que darán como resultados beneficios crecientes y valiosos, por ejemplo: Aceleración de un proceso. Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados. Combinación de procesos. Reducción de errores en la captura de información mediante la modificación de formularios y pantallas de despliegue. Reducción de almacenamiento redundante. Reducción de salidas redundantes. Mejora en la integración de sistemas y subsistemas.

Es útil para el analista de sistemas elaborar una cuadrícula de impacto de la viabilidad, que le sirva para comprender y evaluar los impactos (si los hay) que tendrán las mejoras a los sistemas existentes.

También es importante la manera en que las mejoras a los sistemas existentes (manuales o automatizados) afectan los objetivos corporativos. Estos objetivos incluyen: Mejoras de las ganancias corporativas. Apoyo a la estrategia competitiva de la organización. Mayor cooperación con distribuidores y socios. Incremento del apoyo a las operaciones internas con el fin de producir bienes y servicios de manera más eficiente y eficaz.

Incremento del apoyo a las operaciones internas para que éstas sean más eficaces. Mejora del servicio al cliente. Incremento en la moral de los empleados.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA (EVS) Técnica Operacional Económica Nota: En el proyecto, se debe incluir un análisis financiero y contrato de trabajo dentro del EVS.

Viabilidad técnica

Viabilidad Técnica: El analista debe averiguar si es posible actualizar o incrementar los recursos tecnológicos actuales (Hardware, Software) de tal manera que satisfagan los requerimientos bajo consideración.

Viabilidad económica

Viabilidad Económica: El analista debe averiguar estimar el tiempo de los analistas de sistemas, el costo del estudio, el costo estimado del hardware y software necesarios para la implantación del sistema, y el propio costo del software a desarrollar.

Viabilidad OPERACIONAL

Viabilidad Operacional: La viabilidad operativa depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto e implica determinar si el sistema funcionará y será utilizado una vez que se instale.

Conclusiones: La viabilidad de un proyecto no es una decisión a cargo del analista de sistemas sino de los directivos de la organización. El analista debe exponer a los directivos, los datos sobre viabilidad recopilados de una manera experta y profesional, con conclusiones sólidas y con el interés del proyecto vigente. Aunque es muy laborioso, el estudio de la viabilidad vale la pena y al final ahorra a las empresas y los analistas de sistemas tiempo y dinero.

Gracias por su Atención!!!