“Escribimos lo contrario”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Lenguaje Escrito.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Aprender juntos, crecer en familia
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
TEMA 3:ORTOGRAFÍA ¿B o V? ¿Y o LL? Lengua castella y su didáctica b3
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
LECTOESCRITURA.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
La alfabetización Literacy = alfabetización
Técnicas de estudio.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Escribiendo y publicando un artículo
GRUPOS INTERACTIVOS 2º PRIMARIA: CATALÁN.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
LENGUA Y DIDÁCTICA. LOS ANTÓNIMOS Los Parlantes Arantxa Montoro
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
“El viento entre los pinos” Pedro Ángel Almeida
El punto y la coma Ortografía Raquel Segovia Roberto Megía Freya Antón
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
“El teléfono escacharrado”
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Lengua española y su didáctica Magisterio en Educación Primaria – UAH
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
* Equipo evaluador : : Borja Ajenjo, Estefanía Aupetit, Miguel Ángel Martín, Jorge Molina y Yolanda Ortega. * Equipo evaluado : Los Parlantes.
Matemáticas para la educación normal
Desarrollo de las actividades
Adaptaciones Curriculares
Metodología del Estudio
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
“APRENDER JUGANDO”. Ms. Elena “APRENDER JUGANDO” va a ser nuestro lema este año. Seré la profesora que atenderá el “Club Avanzado de Español”. Seré la.
CURSO DESARROLLO LOMCE
Representación gráfica
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

“Escribimos lo contrario” Borja Ajenjo, Estefanía Aupetit, Miguel Ángel Martín, Jorge Molina y Yolanda Ortega. Lenguad@s

ÍNDICE Introducción……………………………… 1 Objetivos…………………………………… 2 Metodología………………………………… 3 Desarrollo de la actividad…………………… 4 Conclusión…………………………………… 9 Bibliografía…………………………………… 10

1. Introducción Nuestra actividad que les presentaremos a continuación irá dirigida a alumnos de 5º de primaria (9-10 años). Es importante mantener una riqueza en el vocabulario, pues es signo de cultura. Cuando esta riqueza se cultiva desde niño, el gusto por la lectura y la escritura se ve fomentada. Lo más importante cuando se trabaja con un niño, es evitar presionarle y meterle prisa ya que podría verse ralentizado su aprendizaje e incluso no asimilar de forma correcta el concepto de los antónimos. Por ello dentro de la actividad hemos intentado dejar una parte más abierta en la que ellos/as tengan la capacidad de elegir el fragmento o tipo de recurso que podrán utilizar y eliminando que sea de manera impuesta por el docente; a la vez que se dinamiza y se fomenta su capacidad imaginativa. 1

2. Objetivos  Objetivos generales: Objetivo específicos: Conocer las reglas y normas del uso de la lengua, comprender su sentido y aplicarlas como recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación. Trabajar la expresión escrita y la expresión oral. Fomentar la creatividad y la imaginación. Objetivo específicos: Buscar, encontrar, identificar y utilizar antónimos. 2

3. Metodología Para qué Qué Cómo Descubrir (investigar) Crear Motivar (jugar) Conectar con el uso real de la lengua Resumir y concluir Para qué (finalidad) Cómo (metodología) Qué (contenidos) ¿? 3

4. Desarrollo de la actividad En primer lugar, les diremos el título de la actividad: “Escribimos lo contrario”. Se trata de un título sencillo para que los niños puedan deducir previamente en que va a consistir la actividad. Les facilitaremos 10 palabras en el “saco mágico de las palabras” y los niñ@s deberán buscar la definición de cada en el diccionario para contextualizar el significado y que les sea más fácil encontrar un antónimo posteriormente. Las palabras son: Perceptible Accesible Par Respirable Envainar Impedir Entumecer Perecedero Legítimo Ocultar 4

A continuación, deberán agruparse en equipos heterogéneos de 5 personas (suponiendo que la clase tenga 30 alumnos/as por ratio, de lo contrario el número de niños/as de cada grupo variará en función de cuadrar los equipos de forma igualitaria). 5

Al haber 10 antónimos, le corresponderá 2 a cada miembro, que serán escogidos al azar a través del saco mágico. Cada miembro deberá formar una frase con dichos contrarios pertenecientes a las palabras, que por sorteo les haya tocado, para posteriormente formar el cuento, una noticia, una carta… o el formato que libremente elijan, que contenga las frases que ellos mismos han formado. También les pediremos que elaboren un título contrario al que realmente quieren poner. Los 10 antónimos serán comunes para todos los grupos. Mientras escriben deben subrayar todos los antónimos de las palabras que hayan decidido escribir. El dueño de la finca nos permitió entrar y nos mostró su casa. Ocultar Impedir 6

Cada grupo deberá nombrar un portavoz que leerá el cuento, noticia o carta para toda la clase. Cuando el portavoz lea el título contrario del documento, antes de leerlo, el resto de la clase debe adivinar su título real. Una vez hayan terminado de leerlo, el portavoz de cada equipo escribirá en la pizarra el antónimo que él/ella y su grupo hayan escogido para realizar su cuento, carta, noticia… Finalizado esto, preguntaremos a los alumnos qué creen que son los antónimos. Ellos por deducción y con sus propias palabras escribirán en el cuaderno la respuesta. Finalmente todas las respuestas serán puestas en común y como conclusión y aclaración, aportaremos una definición más técnica del significado de antónimo, su formación, utilización, etc. Aburrido: divertido Llenar: vaciar 7

El dueño de la finca nos permitió entrar y nos mostró su casa. Respirable   El dueño de la finca nos permitió entrar y nos mostró su casa. Par Bonito Perecedero Perceptible   ¿? Envainar Ocultar Legítimo Accesible Par Impedir Entumecer 8

5. Conclusión Nosotr@s, como futuros docentes, pretendíamos conseguir desarrollar la competencia comunicativa, adquiriendo un vocabulario nuevo y desconocido para ellos, que utilizarán también el lenguaje como medio de comunicación tanto de forma oral como escrita; que sepan expresar adecuadamente los pensamientos, ideas y emociones además de hacerlo desarrollando el interés por la claridad, el orden y la limpieza en sus escrituras. Por otro lado también se pretendía que dialogaran en grupo, comentando así la práctica de juegos lingüísticos como elemento de diversión. También que comprendieran a su misma vez y expresaran de forma oral y escrita, el sentido global de un texto inventado, ayudando a fomentar de igual modo la valoración del texto escrito como fuente de información para contextualizar los antónimos y aprendiendo el buen uso de las reglas ortográficas. 9

6. Bibliografía Bello Crespo Carmen. “Nariz a la vista”, en Lengua 5 Aprender es crecer. Madrid: Grupo Anaya S.A., 2014, pág. 40 10