CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Fundamentación Básica
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
Epistemología de las Ciencias sociales
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
¿Qué es? Ciencias. Ciencia no es fórmulas, ni métodos, ni ciclos, ni fases, no es conceptos, no es términos, no es nombres, no es experimentos…es CONSTRUIR,
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
LA EDUCACIÓN.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
FEUERSTEIN.
El Pensamiento creativo
Modernidad.
ASIGNATURA: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PROFESOR: JUAN CARLOS GARCIA ALUMNA: CUEVAS DONJUÁN KAREN YULENIN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
Instrumentos para la planificación de clases
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Ciencia, Técnica y Tecnología
Elementos Básicos del Método Científico
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
LA CIENCIA.
Pensamientos para reflexión
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONCEPTOS GENERALES
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
UNIDAD 1 Temas: Ciencia Técnica Y Tecnología.
Los proyectos de Ingeniería
María Gangoso Gonzalez
ENFOQUES CURRICULARES
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
El Método Científico.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
Unidad 3 Salud, Ciencia y Sociedad Seminario de Introducción a la Problemática de la Química Prof. Gabriel Calviño Área IDEPP, FCByF – UNR.
¿Es Realmente difícil el estudio de la física? Juan Antonio Flores Lira.
Los proyectos de Ingeniería
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La ciencia implica, en principio… Existencia de criaturas inteligentes Aprender de la experiencia propia y ajena A través de la observación y de la enseñanza Acumulación de conocimiento y enlace de experiencias Transmisión de conocimientos provechosos y no provechosos

En otras palabras… Una raza con memoria, transmite la acumulación de conocimientos de una generación a otra. Entre ellos se encuentran prejuicios y creencias absurdas y extrañas Por lo tanto, se debe dudar de lo transmitido y tratar de determinar nuevamente estas situaciones a partir de la experiencia y de la experimentación intencionada

En conclusión … La ciencia posibilita descubrir mediante experiencias, objetos de estudios y sus relaciones. Utiliza el pensamiento racional e intencionado y la libertad de pensamiento. La ciencia es sistemática, acumulativa, metódica, provisional, especializada, interdisciplinaria y producto de la investigación.

La ciencia puede entenderse como… Sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos, producto de la investigación y concerniente a una determinada área de objetos de conocimiento y fenómenos.

La tecnología se entiende como… Un determinado tipo de conocimiento, utilizado en el sentido de transformar elementos materiales –materias primas, componentes, etc. –o simbólicos –datos, información, etc.-en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características. Una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas.

En conclusión puede pensarse… La tecnología como una construcción sistémica, que no necesariamente depende de la ciencia o está representada por un conjunto de artefactos, y que es producto de la interrelación de aspectos políticos, organizativos, económicos, sociales, culturales y éticos, entre otros.

TÉCNICA La técnica es un instrumento en manos del hombre. (Heidegger) Son habilidades o destrezas que no requieren del concurso de conocimiento científico alguno. Progresan por el uso de intuiciones prácticas continuamente corregidas por la experiencia.