D E F I N I C I O N  Método de obtención de imágenes que utiliza ondas de sonido para formar imágenes de las estructuras del interior del cuerpo.  Son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

DENSIDADES RADIOLÓGICAS BÁSICAS. La propiedad que tienen los rayos X de atravesar la materia con diferentes absorciones dependiendo de la sustancia.
Ultrasonido en la Medicina
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESTUDIOS AUXILIARES
CURSO DE ECOGRAFIA ”pa principiantes”
ESTUDIO DE PATOLOGÍA PLEURAL CON ECOGRAFÍA TORÁCICA: UN ATLAS.
Estudio de imagen: ecografía
Método de ultrasonido Edgardo Omar Aguayo Gómez °A t/v
Rayos X y Resonancia magnetica
PRINCIPIOS FÍSICOS EN ULTRASONOGRAFÍA
El oído humano, eco y reverberación
3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios)
Ecocardiograma doppler
ANGIOGRAFIA vs IVUS DUE . ANTONIO CLEMENTE GARCIA
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
UNIDAD II LA IMÁGEN Objeto de la Unidad Al finalizar esta unidad el estudiante deberá estar en capacidad de: Entender las características de una fotografía.
DIFRACCIÓN Diana Tibaduiza Angie Arévalo Laura Lobaton.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ULTRASONIDO
EL SONIDO.
Ultrasonido Industrial
Las ondas: Sonido y Luz.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
¿Qué es el sonido?.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Antecedentes históricos
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
ULTRASONIDO 10/11/2008.
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
 Marielisa Morales  Lyanne Otero  Marielys Santiago  Vianssie Gerena.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
ECOCARDIOGRAFIA. Preguntas ¿ Qué es un ecocardiograma?¿ Qué es un ecocardiograma? ¿ Modalidades del ecocardiograma?¿ Modalidades del ecocardiograma? ¿
El sonido y las oscilaciones El sonido y las oscilaciones.
 Nombre: Abel Calzadiaz Rodríguez.  Experiencia: 3 años trabajando en la Institución de Poliplaza.  Numero de teléfono: sección de laboratorios.
EL SONIDO.
Sensores Ultrasonido Constanza Escobedo – Valentina Colussi – Patricio Cáceres – David Bañarez.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
EL SONIDO.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
Paola villamizar Daniela meneses. La salida de sonido ampliocada.
TRABAJO DE: TECNOLOGIA PRESENTADO POR: Jonatán flores OSMAN DANILO VILLAMIZAR Díaz.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
TRANSDUCTORES BIOMÉDICOS
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
Resonancia Magnética..
Armónicos.
Sensores Ultrasonido Constanza Escobedo – Valentina Colussi – Patricio Cáceres – David Bañarez.
ONDAS
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
¿Los colores s on una característica de los objetos o dependen de la luz con que se los ilumine?
Generalidades sobre el sonido
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Astrid C. López Fanjul.  Pulser- es el encargado de producir el voltaje electivo que hace vibrar los cristales del transductor “output gain” es sinónimo.
RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA
Que preparación previa es necesaria ?  No necesita preparaciones especiales, aunque si se precisa algunas recomendaciones según la parte del cuerpo que.
LA ACÚSTICA Y EL SONIDO.
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA BIANCA BERENICE GONZÁLEZ SUÁREZ.
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA
Cualidades del sonido Aspectos físicos
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

D E F I N I C I O N  Método de obtención de imágenes que utiliza ondas de sonido para formar imágenes de las estructuras del interior del cuerpo.  Son ondas sónicas de alta frecuencia, más allá del rango audible por el ser humano

H I S T O R I A  1914 y Primera Guerra Mundial, trabajo intenso para detectar submarinos enemigos.  1939 a Segunda Guerra Mundial, equipo de norma para detectar submarinos (SONAR).  Uso en Medicina

F I S I C A  Sonido audible: entre 20 KHz y 15Khz.  De 500MHz a 20KHz: Ultrasonido.  La onda de sonido se emite y cuando encuentra tejido, parte en el transductor de la onda se transmite y parte se refleja al transductor.

V E N T A J A S  Es inocuo.  Se puede realizar numerosos estudios en un mismo paciente.  No hay riesgos.  No hay preparaciones molestosas.  Bajo costo.

D E S V E N T A J A S  El sonido es detenido por el calcio.  Se propaga sin detenerse por el aire.  NO se puede obtener imágenes de huesos ni pulmones, ni tubo digestivo con aire, ni de masas calcificadas en la superficie.  Operador dependiente.  Orientada a problemas, no para reconocimiento general.  No es óptima en obesos.

A P L I C A C I O N  Se aplica gel a la piel del paciente, que sirve para ayudar a transmitir la onda sónica, y a facilitar el movimiento del transductor.

REPRESENTACION DE IMAGENES  Modo B.  Líquidos: sin ecos internos, negros, anecoicos.  Tejidos blandos:  con ecos internos, grises, ecogénicos.  mayor cantidad de ecos, blancos, hipercogénicos.  menor cantidad de ecos, más grises, hipoecogénicos.  Estructuras líquidas: reverberación acústica  Estructuras cálcicas: sombra acústica

REPRESENTACION DE IMAGENES  Estructuras líquidas: reverberación acústica: por detrás de ellas se observa un cono hiperecogénico con respecto al tejido adyacente.  Estructuras cálcicas: Sombra acústica : cono negro, anecogénico, que impide visualizar las estructuras que se encuentran por detrás.

D O P P L E R  Imagen de blanco en movimiento.  Se detecta el flujo sanguíneo y se cuantifica la velocidad.

D E 2 D A 3 D