Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maestría en Ciencias de la Educación
Advertisements

Capacitadora Laura Cecilia Martini
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
NUESTRO PRIMER COLEGIO
El movimiento de la escuela nueva
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
San Juan Bautista de La Salle
Lev Vigotsky.
ENGLISH CULTURE WEEK Bury St. Edmunds: HARRY POTTER & LONDON.
Desarrollo Educacional
La salvación de los niños
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
La Escuela Nueva Corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca dándole un sentido.
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
Unas vacaciones olímpicas
Alfabeto Braille Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos. El primer registro conocido de.
La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle. (María Montessori)
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
¿Cómo adquiere el lenguaje una persona con discapacidad auditiva?
Instrucción individualizada
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
El movimiento de la escuela nueva
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Nombre :Sylvia Pérez.  Comienzos  La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798.
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
Academia de Padres Tema: Programas para Nuestros Aprendices de Ingles
CONGRESO DE MILÁN/ INFORME DE WARNOCK
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
CONGRESOS.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
La vida escolar.
 El occidente moderno Mariana Ramos Miguel Ipiña Tomas garcia Josefa salatiel.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Época Colonial.  Se inicia con la llegada de los españoles.
Proyecto en Scratch Situación de aprendizaje por Carla León.
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
Trabajo sobre William Harvey Franco Tapia 4º Biografía Nació en Folkestone, Inglaterra. Su padre fue Thomas Harvey, un comerciante de éxito. William.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
 Nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo. Hijo de Alexander Melville de Bell, profesor, de Eliza Grace Symonds. Tuvo dos hermanos: James Melville.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
La educación en nuestros días presenta retos especiales que todas las escuelas deben enfrentar, el gran temor que tienen los estudiantes de diferentes.
Transcripción de la presentación:

Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo De su lenguaje

Autores del siglo XVI * Girolamo Cardano (1501 – 1576) Fue la primera persona que pensó que se podía educar a una persona sorda. * Pedro Ponce de León (1520-1584) Monje católico, creó la primera escuela para los sordos España. Estudió el pensamiento de Cardano. «

Autores del siglo XVIII Charles Miche de L'Eppe (1712-1789) "En 1776, publicó un libro "Instrucciones para los Sordos y Mudos usando el Método de Signos". Jacobo Rodríguez Pereira (1715-1780) El gran profesor de los sordos en Francia. Pereira nunca tuvo más de 12 alumnos a la vez. Thomas Braidwood (1715-1806) El inglés más conocido por la educación de los sordos. Fundó la primera Escuela Británica en 1760, academia privada para los sordos en Edimburgo.

Samuel Heinicke (1727-1790) Sus métodos eran estrictamente orales. Se oponía completamente al lenguaje de signos. Abbe Roch Sicard (1742-1822) Fue elegido por el Arzobispo de Burdeos, para que aprendiera de L'Eppe a ser profesor para sordos, y más tarde fue elegido Director del colegio. Charles Miche de L'Eppe Thomas Braidwood

Autores del siglo XIX Laurente Clerc (1785-1869) Era un estudiante sordo que estudió bajo las enseñanzas de L'Epée y Sicard. Se graduó en el Real Instituto para los Sordos en París, donde también ejerció como profesor. Hopkins Gallaudet (1787-1851) Fue a Inglaterra a estudiar los métodos orales de Braidwoods. Gallaudet visitó en París a Sicard quién lo invitó a formar parte de su escuela. Allí empezó su entrenamiento, dando clases y recibiendo clases privadas a la vez. Horace Mann (1796-1859) En 1839 tuvo la idea de abrir la primera Escuela Americana para enseñar a ser profesores en Lexington.

Samuel Gridley Howe (1801-1876) Fue Director de la Escuela de Massachusetts para los ciegos. Enseñó a un niño sordo ciego a hablar mediante un alfabeto manual. Fue una influencia para la creación de una escuela en Harford. Amos Kendall En 1856, Kendall quiso fundar una pequeña escuela privada para los sordos en Washinton, D.C, En 1864, su colegio se convirtió en la primera y única institución de estudios superiores en el mundo exclusivo de los sordos. Laurente Clerc Amos Kendall

1840-1912 Época de oro en la educación de los sordos. Max A 1840-1912 Época de oro en la educación de los sordos. Max A. Goldstein creía mucho en la audición residual. En 1897 en la Escuela de St. Joseph's para sordos, creó una serie de ejercicios acústicos dando a cada niño quince minutos diarios de prácticas con estimulación de sonidos. El resultado fue que los niños hablaban y comprendían mejor. En 1914 creó El Instituto Central para Sordos en St. Louis, y enseñó privadamente el lenguaje oral con colaboración próxima entre profesores y científicos en otorrinolaringología, neurología, fonética y acústica.

Gracias por su atención Ruth Guadalupe Ramírez López