Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La gran carrera de los frijoles
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Proyecto Escuelas Exitosas Plan Pienso 2011
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Fases de la secuencia formativa
Competencias matemáticas
La organización de los contenidos
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Quinta Sesión de Temas curriculares y de relevancia social
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
METACOGNICIÓN.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
WEBQUEST.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Educación Física y Artes
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
“ Aprendizaje Cooperativo “
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
ESCUELA COOPERATIVA FISCHBACH
Escuela normal particular 5 de mayo
Educación Física Orientaciones para la Planeación
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
Lic. en Educación Primaria
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Los Fenómenos Naturales
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Estilos de aprendizaje
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ENFOQUES CURRICULARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
LAS COMPETENCIAS.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
MODULO: Planificación y Estrategias de Instrucción
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 2 Propósito Aplicar y evaluar los conocimientos adquiridos en los cursos. Esta actividad de investigación fue pensada para que los estudiantes retomaran todos los aprendizajes adquiridos en el curso y los aplicaran en un trabajo que les exigiera hacer matemáticas reales, la idea central fue enfrentarlos a desarrollar y practicar el quehacer matemático en problemas abiertos donde nadie sabe de antemano qué se va a obtener. Aplicar y evaluar los conocimientos adquiridos en los cursos Desarrollar y practicar el quehacer matemático en problemas abiertos

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 3 Característica principal Los proyectos diseñados y puestos a elección, por parte de los alumnos, se refirieron todos a situaciones del mundo real, cercanas a las vivencias de los aprendices y, lo más importante, es que resultaron un ejercicio de simulación en donde ellos tuvieron que llevar a cabo actividades tal y como se hacen en la vida cotidiana.

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 4 Ventajas Estimular la creatividad mientras promovíamos la resolución de problemas. Trabajo en equipo. Desarrollo de habilidades: indagar, buscar de información, razonar, analizar, comunicar (hablar y escribir matemática), argumentar, inferir, transferir conocimientos a otros ámbitos, etc.

ESTRATEGIAESTRATEGIA Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 5

6 Composición en elementos y formas de realizar los proyectos Orientación a los trabajos de investigación Materiales Métodos de investigación Supervisión (etapas) Evaluación Temas y contenidos Propósitos del trabajo

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 7 ETAPAS PARA EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Iniciativa Planificación Desarrollo Discusión Culminación Reflexión

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 8 Resultados de la experiencia Obstáculos y resistencias Logros

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 9 Algunos obstáculos y resistencias Los alumnos nos aventajaron conforme avanzaron en su investigación porque a nosotras nos faltó tiempo para ir un paso delante de ellos. Falta de experiencia para solicitar la información necesaria. Falta de experiencia en organizar su tiempo Individualismo excesivo en algunos estudiantes Desavenencias intragrupales

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 10 Logros alcanzados en esta experiencia Todos los equipos entregaron sus reportes de investigación. Los alumnos fueron capaces de: Planificar y organizar las actividades de trabajo Realizar la investigación Elaborar el reporte Desarrollar habilidades de comunicación: críticas y autocríticas, claridad en el discurso, lenguaje apropiado…

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 11 también lograron … Resolver problemas Profundidad en el tratamiento del tema a investigar Auténtico interés individual y colectivo Modificar y desarrollar métodos propios Rigor disciplinario (en su nivel escolar) Adecuar su trabajo y respuestas a las condiciones, problemas y necesidades que se presentaron a lo largo de la investigación Ser sensibles a las críticas y observaciones que durante el proceso se les prodigaron Vencer los obstáculos y ser capaces de trabajar colectivamente

Protocolos de investigación Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 12

Para tomar buenas fotos Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 13

Costos reales a largo plazo 14 Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina

15

Estructuras Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 16

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 17

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 18 Último punto … En palabras de los protagonistas Al final de las experiencia, les pedimos a los estudiantes que nos entregaran, de forma privada, sus apreciaciones personales sobre la experiencia. Desplegamos aquí las opiniones individuales de algunos de ellos.

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 19 Experiencia personal Alumna: Edad 15 años En lo personal, la mayoría de las experiencias fueron muy graciosas a pesar de todo lo que el proyecto representaba, fueron grandes presiones que pude sobrellevar gracias al apoyo de mis compañeros, pues no era fácil hacer algo sin su ayuda, además de que era muy injusto. Otra de las cosas que creo que esto significa es que aprendí a trabajar en equipo, a compartir responsabilidades, a escuchar otras opiniones, sin molestarme, aunque al principio me fue muy difícil ya que hubo momentos en los que sí me enojé.

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 20 Todo esto me enseñó que soy capaz de hacer cosas que al parecer son muy complicadas y terminan siendo las cosas más sencillas. Otra muy buena experiencia fue que tuvimos que tomar decisiones que tal vez pondrían en entredicho todo lo que ya habíamos avanzado. Me fascinó este proyecto ya que en éste tuvimos que buscar la mejor manera de resolver un problema y obtuve experiencias que no son fáciles (sic) de explicar pero que fueron muy divertidas.

Anexo 49.7 Presentación Mtras. Dulce Peralta y Bertha Medina 21 Gracias