Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Mexicana
Advertisements

CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Francisco (Pancho) Villa
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
La lista de 100.
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
La revolución mexicana
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Evangelio del próximo Domingo
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
INDEPENDENCIA Y REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta utilizar imágenes desde archivo o de la galería utilizar formas.
PRACTICA 9 Realizar en Power Point una secuencia de diapositivas (10) que contengan una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La revolución mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
LÍNEA DEL TIEMPO ERA DE LOS CAUDILLOS ETAPA MADERISTA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
¿Por qué nos gustan las películas? Juan 14:12-17, (NVI) Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará,
DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LIBERALES
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
Transcripción de la presentación:

Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas básicas(llamadas) para colocar los diálogo, , diseño de presentación, transiciones, animaciones y sonidos texto artístico

LA REVOLUCIÓN MEXICANA PARTE I En un día como cualquier otro estaban Pino Suarez y Francisco I. Madero hablando de como ganarle a Porfirio Díaz en las elecciones Exacto ese es mi plan Este enemigo es poderoso mejor lo encarcelo Entonces crees ganarle a Díaz en las elecciones y acabar con su dictadura

Después de encarcelar a su enemigo en las elecciones Francisco I Madero escapo y publicó desde Texas, E.U.A. el plan de San Luis en contra de Porfirio Díaz para que México se levantara en armas SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECIÓN Plan de San Luis Entonces con este plan México se levantara en armas y Porfirio Díaz será desterrado

Después de que Madero convocó a la Revolución Mexicana hubo levantamientos en todo el país en contra de Díaz como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón ó Venustiano Carranza Yo Pancho Villa voy a luchar contra Porfirio Díaz para que los campesinos recuperen sus tierras y al que se interponga se las tendrá que ver conmigo ¡Viva México!

Ganamos en la Revolución contra Díaz Después de combatir los revolucionarios contra Porfirio Díaz este terminó por rendirse siendo exiliado a Francia. Luego ganaría las elecciones Francisco I Madero y Pino Suarez quedaría como vicepresidente de la República Ganamos en la Revolución contra Díaz Creo que lo mejor va ser rendirme e irme antes de que me maten

Después de que fue desterrado Porfirio Díaz del país se convoco a elecciones ganando Francisco I Madero en las elecciones como presidente y Pino Suarez como vicepresidente Hemos ganado las elecciones y ha triunfado la Revolución y ahora hare valer mis palabras y cumpliré todo lo propuesto en el Plan de San Luis

Después de que Francisco I Madero entro a la presidencia no cumplió lo prometido a los campesinos, Emiliano Zapata levanto el Plan de Ayala reclamándole lo que prometió NO soportare que a los campesinos no se les de lo que se les prometió, así que me levantare contra Madero y pagara porque la tierra es de quien la trabaja ¡TIERRA Y LIBERTAD!

Este ni se imagina que con esto lo traicionare y tomare la presidencia Ante la alarmante situación que se presentaba Madero le pidió a Victoriano Huerta que atacara a las revolucionarios, sin saber que este lo traicionaria Así que ante esas circunstancias te dejo encargado de pacificar a los revolucionarios y combatirlos Este ni se imagina que con esto lo traicionare y tomare la presidencia De acuerdo cuenta conmigo

Tranquilos, tranquilos no nos maten Pronto sucedió una guerrilla en la Cd. De México de 10 días conocida como la decena trágica en la que murieron Francisco I Madero y el vicepresidente Pino Suarez Tranquilos, tranquilos no nos maten Tranquilos no estábamos llevando la fiesta tranquila

Victoriano Huerta obligo a Pedro Lascurain a renunciar posteriormente a la muerte de Madero y Pino Suarez con lo que tomo la presidencia de la república Excelente después de asesinar a Madero y obligar Lascurain a renunciar tomare la presidencia de la Republica y pobre del que me enfrente

Después de que Victoriano Huerta entró al poder la guerra se prolongo en contra de él Venustiano Carranza promulgo el Plan de Guadalupe en contra de él y los revolucionarios se aliaron contra él. Por otro lado E.U.A. no reconocía su gobierno Continuara…