Curso-Taller Correlación y Regresión Bivariables Semestre 2014-2/9-17 de junio de 2014 Prof. Bernardo Frontana de la Cruz Ing. Marco Antonio Gómez Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESAMIENTO, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Advertisements

Si la estadística no miente...: ¡Cuánto influyes sobre mi!
Análisis de Datos en Economía
Correlaciones bivariadas y correlaciones parciales
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Correlación ©1997-Sep-06 Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras.
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
Estadística: -Correlación y regresión
Ingeniería Industrial II CicloEducativo 2011
REGRESION Y CORRELACION LINEALES. REGRESION LINEAL SIMPLE Finalidad Estimar los valores de y (variable dependiente) a partir de los valores de x (variable.
Curso 2006/07 S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Técnicas Experimentales Departamento de Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica Técnicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
3. CARACTERIZACIÓN DE LAS DISRIBUCIONES DE PROBABILIDAD: Sus parámetros (VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Y CONTINUAS) Universidad Católica de Santiago de.
Análisis de Sistemas Lineales “Introducción a Señales” Ing. Rafael A. Díaz Chacón ASL/RAD/2001.
TEMA 8: ANÁLISIS DE LA REGRESIÓN Y CORRELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES
Métodos Multivariantes en Biomedicina
Métodos Matemáticos I.
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
Regresión Lineal Simple
Distribuciones bidimensionales
Análisis Descriptivo de datos Bivariados
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
MEDIDAS DE CORRELACIÓN
SISTEMAS DE SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA BIVARIANTE
ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LOS MODELOS DE PROYECCIÓN PARA SANTIAGO DE CALI Ciro Jaramillo Molina Jackeline.
METODOLOGÍA ANÁLISIS DE DATOS PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PYME Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo.
BIOMETRIA II TEMA 2 El Modelo de Regresión.
CORRELACION Y REGRESION LINEAL: Introducción
Pronósticos Los pronósticos y la planeación de la capacidad de mantenimiento son dos funciones importantes para el diseño de un sistema de mantenimiento.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Bernardo Frontana de la Cruz Marco Antonio Gómez Ramírez Irene Patricia Valdez y Alfaro Junio de 2014.
Es una ecuación diferencial ordinaria Es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden Es una ecuación diferencial lineal Es.
Valores extremos. Los valores extremos son aquellos datos extremos, que parecen anómalos, y que unas veces son debidos a errores de registro al introducir.
LA RECTA DE REGRESIÓN CONTENIDOS:
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
Nube de puntos: Material de Prfa.Dra. Rosario Martínez Verdú.
Estadística I. Finanzas y Contabilidad
Análisis de Datos en Economía
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Prof. Manuel Muñoz Castro
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
BLOQUE III. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DOS O MÁS VARIABLES. 3. 1
Trabajo Final de Asignatura
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN EJERCICIOS.
Titular: Agustín Salvia
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
REPASO DE ESTADISTICA Supóngase que aplicamos un cuestionario de nueve preguntas a un grupo de 30 alumnos y que sus resultados fueran los siguientes: 4.
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
REGRESION LINEAL SIMPLE. REGRESION LINEAL  En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Unidad 4 Análisis de los Datos.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD 2: Medidas estadísticas.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
M.E. ADA PAULINA MORA GONZALEZ. Esta parte describe las técnicas para ajustar curvas en base a datos para estimaciones intermedias. Una manera de hacerlo.
Estadística Por Moisés Grillo Ing. Industrial. ¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis.
Métodos Matemáticos I.
Historia de la computación Introducción a la Ing. en Computación Ing. Moisés E. Ramírez G.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UN PANORAMA GENERAL.
Transcripción de la presentación:

Curso-Taller Correlación y Regresión Bivariables Semestre /9-17 de junio de 2014 Prof. Bernardo Frontana de la Cruz Ing. Marco Antonio Gómez Ramírez Contenido del Curso-Taller del Semestre : Correlación y Regresión Bivariables (½)

Contenido del Curso-Taller del Semestre : Correlación y Regresión Bivariables (2/2)

1. Introducción: DESARROLLO HISTÓRICO (1/1)  Siempre es deseable conocer el origen de los objetos matemáticos para darles vida y aplicarlos en la realidad.  Discurramos sobre el origen de la correlación y la regresión lineal (leer entre todos)origen de la correlación y la regresión lineal  ¿Qué conclusiones sacamos?

2 Análisis de Correlación 2.1 El Coeficiente de Correlación  Para determinar un modelo de regresión lineal,  Debemos comenzar con el Coeficiente de Correlación que mide la potencia de asociación lineal entre las variables