Finanzas Públicas y Política Fiscal 2da Parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRES GRANDES MOVIMIENTOS POLÍTICOS
Advertisements

EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
La Política Económica: introducción
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
¿Qué hemos aprendido?.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Actuaciones redistributivas del Sector Público
Economía Social de Mercado
Son problemas que presenta el mercado para producir eficiencia económica. Estos se deben principalmente a los siguientes factores:
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
La Política Económica: introducción
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
La lógica de las políticas públicas.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
La Política Económica: introducción
Antropología Económica
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.
Prof: David Aquino Benites.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Gestión de Organizaciones
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
Creencia en la armonía del mercado
Mercado de trabajo.
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
QUÉ PRODUCIR Y EN QUÉ CANTIDAD
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
La Política Económica: introducción
 Progresividad  Sostenibilidad  Certeza Jurídica.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
La intervención del Estado en la economía
La Política Económica: introducción
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Identificar cuales son los principales factores para que se presente la corrupción Identificar si los controles del sistema financiero de Bogotá son.
COLEGIO DE LA INMACULADA
Finanzas Públicas y Política Fiscal 1ra parte
LA SALUD COMO MACROSISTEMA
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 2da parte ABOG. CPC OSWALD GALINDO VALENCIA.
1.4.1) Los problemas a resolver
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Responsabilidades Ciudadanas.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
FINANZAS EMPRESARIALES
Mercado, Oferta y Demanda
Neoliberalismo Hood Robin. Definición Conjunto de políticas económicas que renueva y actualizan los principios clásicos. No intervención del Estado en.
Enfoques Macroeconómicos
Filosofia del Neolberalismo
Criterios para la clasificación de la imposición en directa e indirecta. Autores: Msc Mariuska Sarduy González Lic. Yeneiza de la Paz Martínez Lic. Grisell.
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
La política económica (1):
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
EMPIRISMO SOCIOLOGÍA. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".
Transcripción de la presentación:

Finanzas Públicas y Política Fiscal 2da Parte ABOG. CPC Oswald Galindo Valencia

Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas Así en el siglo XIX se consideró que debía disminuirse al mínimo las funciones del Estado Las funciones públicas eran en el mejor de los casos un mal necesario El sistema tributario no debía alterar los precios de mercado

Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas Pero más adelante se considera la necesidad de una política social Lograr una distribución más equitativa de los ingresos y el aumento del consumo colectivo por la comunidad como un todo

Papel cambiante del Estado y las Finanzas públicas Después las depresiones pusieron de relieve el problema de la inestabilidad de los negocios Esto plantea el logro de la estabilidad económica y el pleno empleo como objetivos de política económica

Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica La sociedad es un organismo natural “Un país es un todo orgánico, de la misma forma que lo es un cuerpo” Yang Chang Chi Cada individuo solo cobra significado como parte de la comunidad

Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica El bien individual se define con respecto al bien común La comunidad prevalece frente a los individuos Los objetivos sociales se establecen por el Estado, el cual conduce a la sociedad hacia su realización

Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva orgánica La selección de los objetivos es crucial: “La racionalidad perfecta” Platón “La pureza de la raza” Hitler “Conducir al pueblo al socialismo” Lenin

Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva mecanicista El Estado no es parte orgánica de la sociedad Es un “invento” creado por los individuos para alcanzar mejor sus objetivos El individuo es el foco de atención, no el grupo

Perspectivas sobre el Estado: Perspectiva mecanicista El Estado procura el “bien del pueblo” El problema es determinar ¿qué es el “bien del pueblo”? ¿Cómo debe actual el Estado para promover el bien?

Funciones económicas del Estado Dos enfoques o puntos de vista de la función económica del Estado: Punto de vista tradicional Punto de vista moderno

Función económica del Estado: Punto de vista tradicional Provisión bienes públicos Intervención en casos de virtual monopolio natural Intervención en casos de divergencias entre costos o beneficios sociales y privados

Función económica del Estado: Punto de vista moderno Asignación de recursos Estabilización de la actividad económica Redistribución del ingreso y la riqueza

Gracias