El Conflicto Cognitivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EL APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS
Evaluación por Competencias
Aprendizaje Cooperativo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
DESARROLLO COGNITIVO.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Taller Resolución de Conflictos.
Evaluación de Proyectos
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Unidad académica: Escuela de Educación
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fases de la secuencia formativa
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
CONSTRUCTIVISMO Y MOTIVACIÓN
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Capítulo 2 - El Aprendizaje Significativo
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Jean Piaget.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
EL CONSTRUCTIVISMO.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Segundo N. Chávez Iberico.
Teoría del aprendizaje
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Construcción del currículum y cambio conceptual
HACER CIENCIA EN EL AULA
Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CONSTRUCTIVISMO.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
La evaluación diagnóstica tiene por objetivo fundamental establecer la situación de cada estudiante al iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje,
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Instrumentos de Evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
Trayecto Formativo Primaria
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
ciencia y experimentos en educación inicial
ENFOQUE DEL ÁREA MATEMÁTICA Equipo: FLORES SOSA ANA KAREN GOIZ PÉREZ DANIELA HERNÁNDEZ ROJAS CINTHIA MATA MELÉNDEZ YALIN AIRELY SOLIS GARCÍA ABIGAIL EDITH.
La enseñanza para el cambio conceptual. “El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPONE AL ESTUDIANTE A SITUACIONES PROBLEMATICAS, QUE REQUIEREN DE UN PENSAMIENTO CREATIVO, DESCUBRIR, INVENTAR Y COMUNICAR.
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
Transcripción de la presentación:

El Conflicto Cognitivo

¿Qué es el Conflicto Cognitivo? Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos.

CONFLICTO COGNITIVO

CONFLICTO COGNITIVO El Conflicto Cognitivo es el fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un estudiante en relación con un hecho, concepto, procedimiento, determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONFLICTO COGNITIVO Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. e este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje.

Se produce un CONFLICTO COGNITIVO  cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc. hasta llegar al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

Se produce cuando el estudiante J. Piaget “Desequilibrio cognitivo” Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo” Conflicto Cognitivo Desequilibrio de las Estructuras Mentales Se produce cuando el estudiante Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar solo con sus saberes previos. Asume tareas que requiere de nuevos saberes. genera La necesidad de aprender nuevos conocimientos. La necesidad de aprender procedimientos. La necesidad de solucionar problemas. Motivación para alcanzar el nuevo aprendizaje..

J. PIAGET L. S. VIGOTSKY

CONFLICTO COGNITIVO El concepto de conflicto cognitivo debemos decir que se genera en otra categoría creada por Piaget, que se denomina estructura cognitiva, y este es el proceso por el cual, según Piaget, un individuo logra llegar al aprendizaje. Consiste básicamente en que existe una adaptación, pasando del equilibrio al desequilibrio, o viceversa y de ahí se obtiene al aprendizaje como resultante final.

Dentro de este desequilibrio hay un conflicto cognitivo que requiere de tres condiciones Desafío Equilibrio entre lo fácil y lo difícil Que se pueda resolver De la resolución de este conflicto , se obtiene como resultado el aprendizaje, logrando así que se reconfigure el esquema cognitivo previo.

El conflicto cognitivo parece ser un punto de partida en el proceso del cambio conceptual, y para empezar este proceso, el conflicto debe tener significado para el individuo. Para introducir este conflicto cognitivo, lleno de significado, los estudiantes deben estar MOTIVADOS E INTERESADOS EN EL TÓPICO DE ESTUDIO, activar su conocimiento previo y tener ciertas creencias epistemológicas y habilidades de razonamiento adecuadas para aplicarlas. Y no es fácil tener todos estos aspectos. La estrategia de presentar datos anómalos o contradictorios suele ser considerada la mejor forma de inducir al conflictos cognitivo, aunque realmente no es la única.

CONFLICTO COGNITIVO: PIAGET De acuerdo a Piaget los procesos cognitivos pueden ser estimulados de acuerdo a dos procesos que explicamos a continuación Asimilación Adaptación al medio por interacción Procesos Internos y Externos Acomodación

¿Cómo crear Conflicto Cognitivo? Crear conflicto en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática, de manera que éstos pongan a prueba sus concepciones alternativas para lograr un cambio conceptual.

Secuencia Instruccional Proponer Concepción Alternativa Conflicto v/s Cognitivo Concepción Alternativa v/s Conocimiento Aceptado Secuencia Instruccional Cambio Conceptual Se afianza el Saber

Un Conflicto Cognitivo Puede Ser Una pregunta: ¿Qué pasa con la orina de los astronautas en el espacio? Una toma de decisión: ¿A qué banco pedir el préstamo tomando en cuenta intereses, comisiones y cobros por cuotas anuales? Normas que hay que establecer: ¿Qué reglas se pueden implementar para disminuir los robos en el salón? Curiosidad sobre lo que pasa: ¿Qué creen que suceda si me como una cebolla completa?, tendré problemas de coagulación si me corto, ¿Tendrá algo que ver? Luchar contra la rutina: ¿Cómo podemos hacer las clases más divertidas? Investigación del sentido que tiene algo: ¿Para qué nacimos?

¿Podríamos dibujar un cuadrado semejante, que sea más grande o bien, más pequeño que éste que tenemos? ¿Qué es un cuadrado?

Actividades Que facilitan Desarrollo del Conflicto Cognitivo Acertijos y adivinanzas Rompecabezas Juegos de estrategia Juegos de mesa Juegos de roles Solución de problemas Mapas conceptuales

Por lo tanto el conflicto cognitivo no es una pregunta sobre lo que saben los estudiantes, no es una pregunta para indagar los conocimientos previos, lo que se hacer es hacer preguntas sobre el uso del conocimiento porque lo importante es qué se hace con éste y no sólo cuanto se sabe de éste.

GRACIAS