Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Las Competencias Básicas
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Competencia ciudadana y social.
Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Núcleo de estudios de la Sociedad y el Medioambiente (SOMA)
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Universidad Autonoma Chapingo
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Convivir, participar y deliberar
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Presentación de la materia
LA PLANIFICACION.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
La Intervención Profesional como Campo Problemático
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
¿Es posible innovar el sentido común
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
Fundamentos de las Bases Curriculares
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Desarrollo Endógeno y Socialismo siglo XXI
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
La educación como práctica política
Seminario Doctorado UBV
Competencias para el manejo de la información
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuir a la formación de ciudadanos capaces de razonar, debatir, producir, convivir Capacidad para analizar, observar e interpretar situaciones y.
Estanislao Escalante Barreto Profesor Asociado
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
Practica Docente.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista hacia un nuevo paradigma de desarrollo. Alejandro Ochoa Arias. Centro Investigaciones Sistemología Interpretativa. ULA

El debate en torno al Desarrollo Endógeno Producción social alternativa Política Social Nuevo Paradigma del Desarrollo

Crecimiento Endógeno y Desarrollo Endógeno Crecimiento Endógeno asociado a un modelo de generación de bienes por incorporación de tecnología y conocimiento. Modelo de crecimiento económico fundado en la pregunta: ¿Cómo hacernos todos ricos? Dominio de una concepción estática y ahistórica del hombre.

De la Economía Política a la Economía Constitución histórica de la Economía como ciencia que se despoja de su condición socio-histórica para adquirir caracter de ciencia instrumental. Debate público instrumental y aparición de lo social como efecto colateral de la Modernidad. Crecimiento Económico= Desarrollo. Fundamento legitimante del Estado y ciudadano.

Desarrollo Endógeno El desarrollo es una decisión localmente apropiada y formulada. Los actores locales controlan los procesos de desarrollo. Los ámbitos locales se enriquecen del desarrollo.

Desarrollo Endógeno. Una aproximación antropocéntrica Pregunta para reconstituir la condición socio- histórica de la sociedad y su proyecto en libertad de la economía. “Despliegue del quehacer social en armonía con su entorno” Quehacer social: Actividad cooperativa sistemática con sentido. Entorno: Espacio de relaciones espaciales, culturales, políticas de caracter colectivo.

Desarrollo Endógeno como Producción Socialista Producción Económica altamente dependiente de un bien público: El petróleo. Palanca de la producción socialista. Es suficiente? Históricamente ha sido de orientación clientelar, no sostenibles, sin participación ciudadana. Medios de producción material en manos del Estado. Estado Benefactor o Estado Socialista?

Producción Socialista y el Estado ESTADO BENEFACTOR: Proveedor de las condiciones mínimas necesarias para el ejercicio de una ciudadanía orientada a la consolidación de un ejercicio autonómico en la sociedad. ESTADO SOCIALISTA: Fundado en el reconocimiento de la condición de dependencia y vulnerabilidad del individuo y reforzamiento del colectivo. Superación del concepto de Derecho.

Desarrollo Endógeno y Producción Socialista Alternativa Generación de formas de vinculación social entre individuos, colectivos e instituciones que dan lugar a una ética y sentido de identidad colectiva. Prácticas sociales. OBJETO DEL DESARROLLO SUJETO DEL DESARROLLO

Desarrollo Endógeno y Producción Socialista Alternativa CIENCIA INSTRUMENTAL SENTIDO DEL MUNDO

Desarrollo Endógeno como práctica de aprendizaje “Práctica es una forma coherente y compleja de actividad humana cooperativa, socialmente establecida, mediante la cual se realizan bienes internos a esa forma de actividad (...) las concepciones de los fines y bienes envueltos son sistemáticamente mejorados “ (MacIntyre, 1985)‏ Ruptura con un modo tecnológico de ver al mundo. Hacer problema al Desarrollo

Desarrollo Endógeno y Aprendizaje Reconstituir los espacios de saber a través de la reflexión crítica sobre el sentido de la ciencia, tecnología y las disciplinas para la construcción de un proyecto de sociedad. Construcción de un proyecto holístico de sociedad fundado en la educación y reconstitución de la matriz cultural. Desarrollo Endógeno para reconstruir la pregunta por el sentido de la sociedad con conciencia del agotamiento histórico del presente.

Desarrollo Endógeno y Aprendizaje Capacidades autogenerativas ¿Cómo hacerlo? Sociedad venezolana

Una ruta de aprendizaje Apropiación histórica del surgimiento y decaimiento del Estado en la tradición liberal. Despliegue de la condición mítica del Desarrollo como concepto legitimador del Estado y del predominio instrumental del conocimiento. Una nueva forma de “revelar” al mundo que rescate la voluntad de trascendencia en sentido colectivo.

...finalmente. Es evidente que el Desarrollo Endógeno constituye una “ventana de oportunidad” para acometer la urgente tarea de mostrar los límites del pensamiento político y sus posibilidades históricas. Es decir, la superación de un modo instrumental de concebir la presencia del hombre en el mundo en su encuentro con los otros.