Integrantes: Mónica Cárdenas Urbina Tito Luyo Murata Octubre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría a Distancia de Sucursales Bancarias
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Importancia de la Documentación de proyectos
Lluvia de ideas.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Investigación Preliminar.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
I-Comercial Es una poderosa herramienta de software que le permitirá a su empresa la automatización y eficiencia de sus procesos de negocio comerciales,
TITULARIZADORA COLOMBIANA
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Ley de Gestión ; Administración Financiera y Control del Sector Publico Ley 70 Sistema de Tesorería.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
Desarrollo del subsistema Conciliaciones Bancarias del sistema QUARXO
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Servicio Integral de Factura Electrónica Octubre de 2009 Obtenga el máximo beneficio de su facturación electrónica de su facturación electrónica.
Población y Muestra.
Análisis y Diseño de Sistemas
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
Diseño e Implementación de un Sistema Electrónico para Pagos Automáticos Joffre Aguirre Regato Freddy Guerra Hanna Joffre Aguirre Regato Freddy Guerra.
CDE 1 Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín Castillo, MBA Especialista en Desarrollo Económico Centro.
Unidad VI Documentación
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Data Mining aplicado a promociones en tarjetas de crédito/débito Diego Rafael Gómez Izquierdo Universidad de Palermo
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Factura electrónica. Las empresas AGROSUPER son el principal productor de carnes y alimentos frescos de Chile, con ventas totales de más de 700 millones.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Joel Pérez López.  "Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Modelo AOT para entender sobre SI
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
EXPORTACIÓN.
Habilidades Gerenciales
PowerBOSS Vision Integral del cliente - Vision 360. Facilita el conocimiento del cliente y la organización de la informacion, informacion actual y existente.
Sistema de Atención a Aeronaves en Rampa - SIATA
Integrantes: Mónica Cárdenas Urbina Tito Luyo Murata Octubre 2010.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
Integrantes: Mónica Cárdenas Urbina Tito Luyo Murata Octubre 2010.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Módulo de Mercadotecnia Clase 9
Como Administra el Negocio de Seguros Masivos
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Instituto Tecnológico de Durango Proyecto: Diseño de un Sistema para el Control de una Distribuidora de Cigarros Eduardo Antonio Garcia Velarde Edwin Manuel.
3. Paradigmas de la ingeniería de software.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Angel Rodriguez Carlos Enrique Calderón García Carlos Felipe
Gestión de Almacenes ‘Home Center’
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
CONTRATOS PLURIANUALES
Procesos de Planeación
El efectivo inteligente La solución de pago electrónico B2B
CATEDRA DE EVALUACION DE PROYECTOS- Departamento de Ingenieria Industrial FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES- Universidad Tecnológica Nacional Gestión de Proyectos.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Análisis estructurado.  Es un método para que el análisis de sistemas manuales o automatizadas que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Canales de Distribución Erick Schulze Montevideo, 6 de octubre de 2010 Programa de Desarrollo Microasegurador en Latinoamérica y el Caribe (Cooperación.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Mónica Cárdenas Urbina Tito Luyo Murata Octubre 2010

 Introducción  Objeto de Estudio  Campo de Acción  Situación Problemática  Modelado de Negocio  Conclusiones

 Los seguros masivos facilita la venta de seguros a una mayor cantidad de personas, facilitando y agilizando su emisión a unos costos mucho menores que los seguros convencionales. La venta de seguros masivos genera un reto para establecer los nexos entre las compañías de seguros y los canales de distribución. Debido a la complejidad que representa el que cada empresa tenga sus propios estándares de información diferentes al resto. Esto se hace más crítico, si se añaden a las entidades bancarias y/o proveedores de tarjetas de crédito como medios de pago.

 Información Corporativa  Historia  Consultoría para Seguros Masivos  Nexo entre Aseguradoras y Canales de Distribución  40% de las principales aseguradoras del Perú  Más de 10 canales de distribución masiva, entre Tiendas por Departamento, Bancos, Súper mercados, etc.

Emisión de Póliza Cobranza Atención al Asegurado Recaudos Transferir de Información Central de Emergencia

 Proceso Manuales  Ausencia de Servicios para completar el ciclo del negocio  Información Consolidada para la toma de decisiones  Conciliación de información de emisiones  Disponibilidad de los servicios de emisión

 Diagrama de Casos de Uso de Negocio CUN03: Atender Siniestros  Diagrama de Actividades  Diagrama de Clases

 El presente proyecto permitirá al objeto de estudio, en este caso Forever Living Products Perú, contar con una herramienta tecnológica, específicamente sistemas de información que agilicen sus procesos de negocio.  Disponer de toda la información de la organización de manera oportuna, es una de las principales ventajas en el actual mundo de los negocios.  Con el conocimiento obtenido, se tiene la base para el desarrollo de la siguiente etapa donde se plasmará las soluciones a la problemática actual.

 Un análisis exhaustivo tanto del objeto de estudio como del campo de acción y los procesos realizados en él, permiten identificar la situación problemática y los principales problemas a resolver por parte del proyecto. Por medio de dicho análisis también se reconoce claramente todas las reglas de negocio que el sistema debe contemplar.  Durante la definición de los objetivos es que se debe fundamentar cada uno de ellos y encontrarles el valor y beneficios que se obtendrán como consecuencia del proyecto. Además, cada uno de los objetivos específicos de un proyecto debe contar con una fundamentación lo suficientemente válida, sino no sería un objetivo del mismo.  Durante la etapa de modelado de negocio se identificaron las actividades realizadas en cada uno de los procesos modelados, los roles que participan y las principales entidades de negocio involucradas en los procesos antes mencionados permitiendo establecer los límites del sistema