Consejo Social de la Universidad de Guadalajara 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Advertisements

Evolución de la Tarjeta Universitaria a los dispositivos móviles. AppTUI.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Movilidad Estudiantil Consejo de Rectores Agosto de 2012 Coordinación de Tecnologías de Información.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Unidad de Centros Colaboradores
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Informe del Programa de Formación en Cultura de la Propiedad Intelectual en la UdeG.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
de Universidades Tecnológicas
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Tercera reunión de enlaces para el despliegue de redes de alta capacidad Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento 14 de marzo de.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Reunión con Coordinadores de Posgrado
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General Administrativa Coordinación de Obras y Proyectos U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
María Teresa González Aguado
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Bienvenidos a la Biblioteca
Página Web de las bibliotecas universitarias
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25, 40 Y 45 AÑOS ACCESO MAYORES DE 25 AÑOS  A través de una prueba  Podrán concurrir a esta prueba aquellas personas.
Portal de Revistas Electrónicas La Biblioteca Universitaria de Córdoba cuenta actualmente con acceso a más de revistas electrónicas a texto completo.
Estrategia COPARMEX Misión Visión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Excelencia Empresarial Desarrollo Regional Abatimiento del Costo País.
Programa de Tutorías.
La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Redes Temáticas de Investigación Dirección de Redes Temáticas de Investigación Instancia de Administración de las Redes Temáticas de Investigación 1.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC)
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Consejo Social de la Universidad de Guadalajara 1

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  Se visitaron los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), así como de Ciencias de la Salud (CUCS) a efecto de realizar un primer acercamiento sobre los beneficios de integrarse al Proyecto Universidad/Empresa.  Se solicitó a CUCBA, CUCS y CUCEI que definieran al personal académico que funcionaría como enlace del Proyecto. 2

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  La Fundación Universidad de Guadalajara envió una carta a cada uno de los rectores de centro, en la que en seguimiento de las actividades del Proyecto Universidad/Empresa de la Fundación Universidad de Guadalajara, se solicitó su amable colaboración para la construcción de la síntesis ejecutiva de actividades de I+D, servicios, laboratorios, centros de investigación de esta Casa de Estudios, insumo fundamental para el desarrollo regional. 3

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  A cada centro se solicitó:  Los servicios, beneficios, laboratorios, centros, institutos, programas, subsidios e incentivos de valor agregado que el Centro Universitario puede ofrecerle a empresas locales,  La especificación de los centros e institutos de investigación, ordenada por materia y en su caso los portales de esos centros e institutos.  La persona o punto de contacto (una sola).  El cómo acceder a los servicios y programas del Centro Universitario.  Mención de las instalaciones especiales y laboratorios acreditados, o cualquier otro acervo de investigación especial que tenga el Centro Universitario y que pueda ser de interés para una empresa. 4

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  A cada centro se solicitó:  Las redes (de contactos, de investigadores, académicas, de intelectuales, de empresas, de instituciones no lucrativas, en gobiernos, etc.) disponibles a empresas que aprovechen los programas del Centro Universitario, ya sean estas locales, regionales, nacionales o internacionales.  Los programas de vinculación, incubadoras y otros que ofrezca el Centro Universitario, y la disponibilidad del Centro Universitario para generar programas nuevos en áreas específicas.  El acceso a fondos especializados y/o subsidiados disponibles para programas de investigación, desarrollo u otro realizados por una empresa en conjunto con el Centro Universitario. 5

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  A cada centro se solicitó:  Acreditaciones específicas de valor agregado para una empresa que tenga el Centro Universitario, alguno de sus institutos, laboratorios, centros o alguna de sus instalaciones.  Acceso a información y/o bibliotecas especializadas que se pueda obtener al colaborar con el Centro Universitario.  Los programas de servicio social profesional, específicos del Centro Universitario, disponibles para empresas, que valoren el currículum de los alumnos. 6

Actividades del Proyecto Universidad/Empresa  Con la información integrada, se ofrecerá un portal único de consulta de la oferta en Investigación y Desarrollo con la que cuenta la Universidad de Guadalajara.  El portal tiene como referente a la oferta que en esta materia hace el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T):  Tanto CUAAD como Cuciénega han remitido un primer borrador de la información solicitada. 7