Rentabilidad Vs Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
UNIDAD 5. EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO. Estrategias conocer las expectativas del cliente y lograr satisfacerlas.
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Proyectos Informáticos
MERCADOTECNIA Ford Saludcoop Procter&Gamble Academias Militares
El precio.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Módulo de mercadeo clase 10
MARKETING J. González.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
Definición, evolución y conceptos claves
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
QUE ES UN CLIENTE? Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere y cambia permanentemente.
Matriz BCG.
Esta Es Tu Oportunidad De Un Trabajo Desde Casa Por Internet
El Precio.
ESTADO DE RESULTADOS.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Continuidad del negocio Paula Céspedes Quirós (506) (506)
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Pasos para crear mi Microempresa
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
CLIENTES Para los negocios, el cliente es aquel individuo que, mediando una transacción financiera o un trueque, adquiere un producto y/o servicio de cualquier.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
CLIENTE En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio  a partir de un pago. Existen clientes que constantes,
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
El Cuadro de Mando Integral
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Las expectativas, el consumo y la inversión
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Cómo implementar un sistema de atención al cliente
Sesión 3 Rentabilidad Vs Calidad. Resumen Sesión 2: Calidad Vs Rentabilidad 0 Rentabilidad (VIDEO) 0 Calidad 0 Caso de éxito de Pablo Robles, Director.
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
CALIDAD DEL SERVICIO - Características
PLAN DE NEGOCIOS.
Curso: Plan de negocios
PLANEAMIENTO DE MARCAS. Es un conjunto de atributos que influye enormemente la compra de un producto. Que es una marca?
IDENTIFICACIÒN DE INICIATIVAS DE NEGOCIO
Comentarios sobre Desempeño de Acciones Bancarias Análisis de acciones post-dividendos De Marzo 2005 a Marzo 2006.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Capital Semilla Modalidad B El siguiente esquema tiene por objeto ayudarte a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que un inversionista.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Pérdida de clientes de seguros de vida Diana Forero PhD Maestría en Psicología del Consumidor.
El siguiente esquema tiene por objeto ayudarte a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que un inversionista requiere sobre tu proyecto.
FLUJOS DE EFECTIVO.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
Plan de Compensaciones. ¿Sabías Que … Solo del 3 al 12 porciento de 2 Billones de botellas de plástico que se producen anualmente en México son recicladas.
Transcripción de la presentación:

Rentabilidad Vs Calidad Sesión 2 Rentabilidad Vs Calidad

Resumen Sesión 1: Calidad de Sw Qué es calidad Cómo medir la calidad Mitos sobre la calidad

Rentabilidad y Calidad Para conseguir una mayor calidad tienes que invertir más: mejores materiales, mejores equipos, más y mejores personas, etc. Y esa inversión adicional (y la calidad generada) sólo será rentable en caso de que tu mercado lo valore y esté dispuesto a pagar por ello un sobreprecio mayor que el que usted supone ponerlo en marcha. Recientemente, el término rentabilidad trae a nuestro pensamiento mayor precio, mayor facturación o menor costo. Por lo tanto, presuponer que la calidad va a llevar a la rentabilidad puede ser precipitado VIDEO

Ejemplos Los vendedores de refrescos de la playa (esos que gritan sudorosos “hay fanta, cocacola, pilseeeeneer”): ¿conseguirían una mayor rentabilidad con papas Lays en vez de papas del Día?. En caso de cerrajero, ¿realmente la “calidad” es tan importante en un servicio que sólo vas a utilizar una vez en tu vida y que difícilmente tendrás oportunidad de recomendar a nadie más? Vas a pagarle un buen puñado de dólares al señor que venga, sea un sencillo o un fanático de la “calidad total”.

COSTOS DE LA NO CALIDAD Los “Costos de la NO CALIDAD”, se refieren a los negocios que se dejaron de hacer. Dado un servicio o entregado un producto que produce una insatisfacción en el cliente, este no vuelve a comprar o los costos producidos por devoluciones, bien sea por no-cumplimiento en los términos de la negociación, tales como tiempos de entrega, falsas promesas por parte de los vendedores, costos finales más elevados, entre otras razonesLIDAD El Servicio al Cliente realmente genera ingresos, no gastos. Un mal servicio produce Costos de la NO-CALIDAD y repercute en la recuperación de la cartera que afecta al área de cobranzas y área financiera al no recuperar montos adeudados oportunamente.

COSTOS DE LA NO CALIDAD Los “Costos de la NO-CALIDAD” pueden significar alrededor de un 20 al 25% de los valores totales facturados. Definitivamente estos costos varían en cada organización, sin embargo deben encaminarse esfuerzos para iniciar procesos para evitar los Costos de la No-Calidad ya que su identificación al ser presentada a los comités gerenciales sorprenderán por sus cifras y proyecciones y esta alarma será la impulsora hacia procesos de cambio en una nueva orientación hacia el Servicio al Cliente. La organización U.S. Office of Consumer Affairs estableció una base para el Cálculo de la No-Calidad y para el efecto es necesario saber 3 rubros: Ingresos anuales de su organización (facturación anual) Cantidad de Clientes de su organización (cantidad de clientes de ese año) Montos requeridos para captarlos y mantenerlos (mercadeo)

La Satisfacción del Cliente Toda empresa que logre la satisfacción del cliente obtendrá como beneficios: 1) La lealtad del cliente (que se traduce en futuras ventas), 2) difusión gratuita (que se traduce en nuevos clientes) y 3) una determinada participación en el mercado. Philip Kotler, define la satisfacción del cliente como "el nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con sus expectativas "

Fórmula para Determinar el Nivel de Satisfacción del Cliente: Rendimiento Percibido - Expectativas = Nivel de Satisfacción Para aplicarla, se necesita primero obtener mediante una investigación de mercado: 1) el rendimiento percibido y 2) las expectativas que tenía el cliente antes de la compra. Luego, se le asigna un valor a los resultados obtenidos: Excelente = 10, Bueno = 7, Regular = 5 , Malo = 3.En el caso de las expectativas se pueden utilizar los siguientes valores: Expectativas Elevadas = 3, Expectativas Moderadas = 2,Expectativas Bajas = 1. Para el nivel de satisfacción se puede utilizar la siguiente escala: Complacido: De 8 a 10, Satisfecho: de 5 a 7, Insatisfecho: Igual o Menor a 4 . Finalmente, se aplica la fórmula. Por ejemplo: Si la investigación de mercado ha dado como resultado que el rendimiento percibido ha sido "bueno" (valor: 7), pero que las expectativas que tenían los clientes eran muy "elevadas" (Valor: 3), se realiza la siguiente operación: 7 - 3 = 4 Lo que significa que el cliente está: INSATISFECHO

Satisfacción del Cliente Versus Rentabilidad: ¿Hasta que punto una empresa debe invertir para lograr la satisfacción de sus clientes? No se debe olvidar que el reto de todo mercadólogo es el de generar satisfacción en sus clientes pero de manera —rentable—. Esto exige el encontrar un equilibrio muy delicado entre seguir generando mas valor para lograr la satisfacción del cliente, pero sin que ello signifique "echar la casa por la ventana"

Conclusión No cabe duda, que el tener clientes complacidos o plenamente satisfechos es uno de los factores clave para alcanzar el éxito en los negocios. Cabe recordar que si una empresa quiere lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, debe establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes esté enfocado en complacer al cliente y eso tiene que ver mucho con la calidad