EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCANTILISMO.
Advertisements

Es común hablar del “caribe”, que es un mar, cuando nos referimos a las Antillas, un archipiélago constituido por miles de islas que forman tres grupos.
Delicioso Café Peruano.
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
El proceso para elaborar: EL CAFÉ
María Fernanda Contreras Coordinadora Turno Fin de Semana
la revolución industrial
Clase Grabada II Semestre
Gafe Kafei Kia-fey Kaffe Qahwa Kave Kahvi Kaffee Kafes Kope Gehve Caffe Koohii Coffea Kofe Coffee コーヒー 咖啡 कॉफी Cà phê Ramírez Mendoza Laura Areli Ramírez.
Subdesarrollo y países emergentes
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Introducción a la Evaluación Sensorial de Café.
Virgilio García Veli PANGOA
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo. Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo © Linus Hallgren.
La panela de comercio justo Para endulzarte la vida no hace falta amargar a nadie.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Características Generales
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
taller de tecnologia elaborada por
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
CHOCOLATE DESDE LOS ANTIGUOS AZTECAS SE CONOCE EL CACAO QUE PROVIENE EN SU MAYORIA DE TABASCO, VERACRUZ CHIAPAS Y OAXACA.
HISTORIA DE LA REPOSTERIA
“sirviendo café de todo el mundo a tu casa”.  En Distant Coffee creemos que la base de una buena vida es un buen café y que mejor café que aquel que.
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Empecemos con los fenómenos
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard © Didier Gentilhomme.
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Agricultura en ecuador
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA 8:B.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Linus Hallgren Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA ECONOMIA DEL PAIS.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
Las huellas del café Productores mexicanos El origen Andador del café mexicano El café y la informática Introducción del café.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
LOS TRANSPORTES SIEMPRE HAN EXISTIDO EN NUESTRO MUNDO. SIN EMBARGO NO SON COMO LOS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD. POR EJEMPLO ERAN CARROZAS, CANOAS CON ELLOS.
Viajes Margie. México Bélgica Holanda Francia Italia Austria Japón España Turquía ¡El acompañante viaja gratis hasta 1 de Enero!
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
☻Venezuela☻ Antonio Campos Period 6.
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Parte V – la época colonial
La agricultura.
¿Por qué los países quieren colonias? El mercantilismo - Teoría donde el poder de un país depende de la riqueza. Más dinero es igual a más poder! Balanza.
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
Viajes Margie. México Bélgica Holanda Francia Italia Austria Japón España Turquía ¡El acompañante viaja gratis hasta el 1 de enero!
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
EL CHOCOLATE.
Esta ubicada en el Noreste Argentino, entre los 300 y 3000 mt de altura con aproximadamente de hectáreas y comprenden una delgada franja a lo.
` Chocolate.
Actividad Económica Primaria
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Recopilado por: Alejandro F. Zárate Pérez.  Historia del café  El café es originario del noreste de África.  Su consumo es reciente, pues fue hasta.
Economía Americana América del Norte
Por: Daniela Patiño Benítez Para: Elkin Darío Ruiz Grado: 8-01 Materia: Sociales.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
Variedades de cacao en El Salvador. Características organolépticas.
Realizado por: JOSÉ ANTONIO CASTELLANO VIASUS CÓDIGO: CÚCUTA 2019 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
Transcripción de la presentación:

EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA

El café pertenece a la familia Rubiaceae El café pertenece a la familia Rubiaceae. Comprende más de 100 especies, dentro de las principales son dos: arabica (Coffea arabica, con un 80% del total de la producción mundial) y robusta (Coffea Canephora, con un 20% del total).

(Árbol del café o cafeto) Coffea arabica (Árbol del café o cafeto)

Coffea canephora (Café robusta)

Su fruto es una baya, y sus semillas son un producto de gran valor económico, utilizándose principalmente como bebida nutritiva y estimulante

El café se empezó a consumir en las altiplanicies de Abisinia, donde crecía en forma silvestre su modalidad llamada Arábica.   Montañas Simien. Macizo de Abisinia, Etiopia

De Etiopía pasó a Arabia y a la India, probablemente a través de peregrinos musulmanes que viajaban a La Meca, ya que las rutas de peregrinación fueron al mismo tiempo, durante siglos, grandes rutas comerciales.

El primer embarque llegó a Venecia en 1615 desde Turquía y el primer Café se abrió 30 años después

El consumo del café se hizo popular, y al final del siglo XVII había cafés en otras naciones europeas incluyendo Austria, Francia, Holanda e Inglaterra.  Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad (UNESCO)

Hasta finales del siglo XVII casi todo el café procedía de Arabia Hasta finales del siglo XVII casi todo el café procedía de Arabia. Los árabes trataron de mantener su férreo control sobre el suministro de café, prohibiendo sacar del país semillas que no estuvieran tostadas

En el siglo XVII los holandeses comenzaron a cultivar café en sus colonias y Ámsterdam se convirtió en un centro de comercio del café, el cual era transportado desde Java y las Indias Holandesas Orientales

Cafetería en Palestina hacia 1900

Normalmente se tienen 3 floraciones en el lapso de un año, la primera floración llamada la loca o mitaca no es tan uniforme y puede ser muy temprano en el ciclo. La segunda y tercera floración normalmente son las más abundantes y más uniformes. Normalmente pasan 32 semanas desde que florece el árbol y se madura la cereza de café.

EL CULTIVO DEL CAFÉ

El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo. Se estima en 125 millones el número de personas que vive del cultivo del café, incluyendo 25 millones de pequeños productores. Cada año se beben 400.000 millones de tazas de café

Casi la totalidad de la producción mundial de café es obtenida en zonas tropicales y subtropicales, en su mayoría países en vías de desarrollo o subdesarrollados. En muchos casos la exportación de café constituye parte importante de los ingresos del país, y su producción un gran generador de empleo

Plantación de café en Colombia

DESCASCARILLADO

SECADO

TOSTADO

MOLIDO

EL CAFÉ Y LA SALUD

EL CAFÉ Y LA GASTRONOMÍA

RECETARIO http://www.federacioncafe.com

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!