7.4. Representación de funciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de funciones
Advertisements

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
Suma y diferencia de dos funciones
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Caracterización de funciones
Puntos de corte con los ejes
Funciones reales de variable real
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
Tipos de funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
FUNCIONES DE VARIABLE REAL
Clase de Matemáticas para pizarra digital Hitachi
FUNCIONES.
Puntos de corte con los ejes
Unidad 8 Funciones.
Tammy Roterman y Orli Glogower
FUNCIONES CUADRATICAS
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Facilitador: Lic. Mat. Patricia Isabel Aguilar Incio.
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
MATEMÁTICAS II 2º BACH CYT
Clase 1.1 Repaso de funciones..
¿Qué es una función? Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término.
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
CLASE 83 FUNCIÓN CUADRÁTICA DEFINIDA POR y = ax2 + c (a 0)
Funciones Psu Matemáticas 2012.
FUNCIONES. FUNCIONES ELEMENTALES.
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
Tipos de funciones.
Formas de representación
GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Tipos de funciones.
Clasificación de funciones
GRAFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Representación gráfica de funciones.
Tema XIII Aplicaciones de derivadas
Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
Representación gráfica de funciones
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
DÍA 50 * 1º BAD CT GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES.
Bb.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
ESTUDIO GRÁFICO DE FUNCIONES
TEMA 12 ESTUDIO DE FUNCIONES 4º B Curso
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
. Tema 10 FUNCIONES Colegio Divina Pastora Toledo
Matemáticas 3º ESO Colegio Divina Pastora Toledo
Estudio y representación de funciones 4º ESO
FUNCIONES REALES PROPIEDADES GLOBALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 OTRAS GRÁFICAS TEMA 13.7a * 2º BCT.
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
Proyecto de Matemáticas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
En busca de la relación: El camino más corto
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
En busca de la relación: La línea se hace curva
FUNCIONES.
FUNCIÓN CUADRÁTICA Es una función polinómica de 2º grado que viene definida por la expresión: y =ax2 + bx + c donde a, b y c son números cualesquiera.
Funciones Cuadráticas.
FUNCIONES ELEMENTALES
Funciones Repasando propiedades.. Definiciones Una función real de variable real, f, es una relación que asigna a cada uno de los números reales, x, de.
Proyecto de Matemáticas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
FUNCIONES. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia.
Transcripción de la presentación:

7.4. Representación de funciones.

7.4.1- Funciones polinómicas Grado 1 Grado 2

DE GRADO 1

EXPRESIÓN ALGEBRAICA y=ax+b a=pendiente m= b=ordenada en el origen RECTAS EXPRESIÓN ALGEBRAICA y=ax+b a=pendiente m= b=ordenada en el origen PUNTO DE CORTE CON EL EJE OY (0,b) CARACTERÍSTICAS DOMINIO R Continua en todo R CONTINUIDAD CRECIMIENTO , DECRECIMIENTO O CONSTANTE Si a>0 es creciente SI a <0 decreciente SI a= 0 constante

DE GRADO 2

y=ax2+bx+c Vx= PARÁBOLAS CARACTERÍSTICAS Y=ax2 V(0,0) Y= ax2+c V(0,c) EXPRESIÓN ALGEBRAICA Y = ax2+bx+c CARACTERÍSTICAS DOMINIO R CONTINUIDA EN R EXTREMOS ABSOLUTOS Si a>0 MÍNIMO ABSOLUTO Si a<0 MÁXIMO ABSOLUTO SIMÉTRICA RESPECTO A LA RECTA PARALELA AL EJE OY QUE PASA POR EL VÉRTICE VÉRTICE Y=ax2 V(0,0) Y= ax2+c V(0,c) Y= a(x-h)2 V(h,0) Y=a(x-h)2+k V(h,k) y=ax2+bx+c Vx=

CÁLCULO DEL VÉRTICE Y= ax2+bx+c =

V= (h,k) h=

EJERCICIOS 1.-COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA VÉRTICES PARÁBOLAS Y= 5X2 Y= 2X2+8X-5 VÉRTICES

PASOS A SEGUIR PARA REPRESENTAR UNA PARÁBOLA 1º CÁCULO DEL VÉRTICE 2º FIJARSE EN LA ORIENTACIÓN 3º PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OX(sustituimos y por 0) 4º PUNTOS DE CORTE CON EL EJE OY(sustituimos la x por 0)

2.- Representar las siguiente parábola Y= -x2+6x-5

7.4.2.- Funciones de proporcionalidad inversa

FUNCIÓN PROPORDIONALIDAD INVERSA GRÁFICA ES UNA HIPÉRBOLA CARACTERÍSTICAS ES CONTINUA EN TODOS LOS NºS REALES MENOS EN EL CERO SI K>0 ES DECRECIENTE SI K<0 ES CRECIENTE NO CORTA A NINGUNO DE LOS DOS EJES ES IMPAR DOMINIO TODOS LOS NºS REALES MENOS EL CERO EXPRESIÓN ALGEBRAICA Y=

7.4.3.- Función valor absoluto

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO CARACTERÍSTICAS GLOBALES EXPRESIÓN ALGEBRAICA G(X) = CARACTERÍSTICAS GLOBALES DOMINIO DE G(X) EL DE F(X) RECORRIDO R+

7.4.4.- Función exponencial

FUNCIÓN EXPONENCIAL R+ R EXPRESIÓN ALGEBRAICA Y = K.ax siendo a un número real positivo distinto de 1 y de cero. CARACTERÍSTICAS DOMINIO R RECORRIDO R+ CONTINUA EN TODO R MONOTONÍA SI a>1 es creciente Si a<1 es decreciente PUNTOS DE CORTE CON LOS EJES NO CORTA NUNCA AL EJE OX EJE OY LO CORTA EN EL PUNTO (0,k)

7.4.5.- Función logarítmica

DOMINIO 𝕹+ FUNCIÓN LOGARÍTMICA PUNTOS DE CORTE CON LOS EJES F(X)= logax, donde a∊𝕹+ y a≠1 EXPRESIÓN ALGEBRAICA DOMINIO 𝕹+ PUNTOS DE CORTE CON LOS EJES EJE OX (1,0) Eje OY no tiene MONOTONÍA Si a>1 es creciente Si a <1 es decreciente RECORRIDO 𝕹 No tiene máximos ni mínimos. No es periódica. No es simétrica