Modelo de madurez tres dimensiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

Proceso de desarrollo con UML y el modelo CMM
Análisis y diseño de sistemas 1 Primer semestre 2010 Clase 8
MODELOS DE CALIDAD – CMMI
Estructura de SW-CMM.
2.3 Modelo de Capacidad de Madurez Integrado (CMMI®)
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA
C APABILITY M ATURITY M ODEL (CMM) La satisfacción de las necesidades del cliente es la piedra angular del estándar CMM August 24, 2000 Software Engineering.
Mejoramiento de los procesos de desarrollo de software
Juan Antonio Siqueiros Pérez
MODELO DE CAPACIDAD DE MADUREZ INTEGRADO (CMMI)
Inma Salesa Ester Palacios
SISTEMAS DE CALIDAD APLICADA A LA GESTION DE EMPRESAS
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
Universidad Rey Juan Carlos
CMMI Juan Manuel Perdigón.
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Modelo de Capacidad y Madurez
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
Actividad 11. Conceptos de gestión de proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May, 2009.
Ana Alejandra Acevedo Estrada
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
        
Claudio Oyarzo. Liset Sánchez.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Planificación Temporal y Seguimiento del Proyecto
4. Introducción al Sistema de Aseguramiento de la Calidad LS Calidad de Software 3IM1 Universidad Antonio de Nebrija Justo Hidalgo.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
Fin Fase Elaboración Presentación al director del proyecto Agenda –Objetivos –Cumplimientos –Conclusiones Presentación al director del proyecto Agenda.
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Ing. John Toasa Espinoza 2012 GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan
Proveedores de servicios externos
CMMI Profesor: Sr. Gustavo Donoso
Proceso de desarrollo de software Pablo Gervás F. Informática, UCM, noviembre 2007.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
CMM.
CMMI Benjamín Saul Jueves 27 de Mayo 2010.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
 La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
CMMI GRUPO 5 Juan Marcelo Ferreira Aranda Silvano Christian Gómez
Modelo de madurez del CMMI
Proceso de desarrollo de Software
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIEGO
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria UPTNM “Ludovico Silva” Caripito, Edo. Monagas Autores:
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Aseguramiento de la Calidad. (Software Quality Assurance, SQA) Por. Ing. Ernesto Soto Roca.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
INTRODUCCIÓN 1.Actividades fundamentales 2.Conceptos básicos 3.Estándares 4.¿Cómo puedo realizar estimaciones?
El departamento de defensa de los Estados Unidos tenía muchos problemas con el software que encargaba desarrollar a otras empresas, los presupuestos se.
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
Transcripción de la presentación:

Modelo de madurez tres dimensiones Susy Layedra Funes

Modelo de Madurez Es un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al desarrollo e implementación de software por la Universidad Carnegie-Mellon para el SEI (Software Engineering Institute). El SEI es un centro de investigación y desarrollo patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América y gestionado por la Universidad Carnegie-Mellon. "CMM" es una marca registrada del SEI.

A su vez estas Áreas de Proceso se agrupan en cinco "niveles de madurez", de modo que una organización que tenga institucionalizadas todas las prácticas incluidas en un nivel y sus inferiores, se considera que ha alcanzado ese nivel de madurez. Los niveles son:

Inexistente. Las Organizaciones carecen completamente de cualquier proceso reconocible e incluso se desconoce la existencia de un problema a resolver.

Inicial: Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de planificación. El éxito de los proyectos se basa la mayoría de las veces en el esfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos y sobrecostes. El resultado de los proyectos es impredecible.

Repetible: En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable seguimiento de la calidad. La relación con subcontratistas y clientes está gestionada sistemáticamente.

Definido Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detalladas y un nivel más avanzado de métricas en los procesos. Se implementan técnicas de revisión por pares (peer reviews).

Gestionado Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software resultante es de alta calidad.

Optimizado La organización completa está volcada en la mejora continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de innovación.