Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la adopción y el uso de las mejores prácticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Buscar la aplicación de leyes o políticas existentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proteger la calidad del medio ambiente.
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener retroalimentación de los participantes: Que cambios son importantes y factibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Habilidades de supervivencia para defensores.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía duradera y a largo plazo.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Documentación de quejas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Modificando políticas para mejorar la calidad de los servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de solicitud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar registros públicos e información de archivo.
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de gestión.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Escuchar a aquellos cuyo comportamiento nos interesa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser líder comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer el logro de metas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de acción.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aspectos éticos en intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer los retos del liderazgo.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité para lograr soporte financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Involucrar a las personas más afectadas por el asunto.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar y mantener relaciones continuas con legisladores y sus asistentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Honrar a colegas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar noticias y artículos para la prensa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de mercadeo social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué significa obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitarios? Convencer a las personas de la relevancia del asunto para ellas y la comunidad, de forma tal que se entienda que tratarlo es responsabilidad suya y de la comunidad en conjunto; asi, respaldarán cualquier esfuerzo por tratar el asunto.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué se necesita del apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario? El apoyo público presta credibilidad a la campaña para el cambio comunitario. Cuanto más soporte se obtenga, más se seguirá cosechando. Se necesita apoyo para cualquier acción que se tome. Si se está luchando por alcanzar una meta política, se necesita la fuerza de las masas. El apoyo público significa que la comunidad se ha apropiado del asunto.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿De quién se necesita el apoyo? Líderes comunitarios y otros individuos influyentes. Funcionarios de los medios de comunicación. La gente más afectada por el asunto. Legisladores. Activistas. Líderes de opinion.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo intentar obtener apoyo? Cuando hay una crisis que involucre al asunto. Cuando el asunto ha alcanzado un punto en el que no puede ser ignorado. Cuando el número de personas afectadas por el asunto alcanza niveles alarmantes. Cuando nueva información llama la atención hacia el asunto. Cuando una publicación o un reportaje en los medios de comunicación destaca el asunto. Cuando un evento crucial hace el apoyo más visible. Cuando la situación política es la adecuada.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo obtener apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario? Conceptualizar el asunto cuidadosamente. Reclutar a líderes y otros respetados miembros de la comunidad como representantes y portavoces. Crear alianzas con otros grupos. Establecerse como autoridad en el asunto. Aprovechar las oportunidades. Obtener el apoyo de un individuo y un grupo al mismo tiempo. Utilizar los medios de comunicación. Usar el Internet.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo obtener apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario? Pedir a la gente hacer algo específico. Crear actividades y eventos para destacar el asunto. Demostrar el amplio apoyo que se tiene tanto como sea posible. Reconocer y premiar a los miembros de la comunidad por sus esfuerzos. Celebrar públicamente los logros. Ceder el control a la comunidad si es posible. Seguir adelante y conservar el apoyo.