Titulo “ La edad es un factor importante en el optimismo de las personas en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León , México. El presente trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

ANOVA DE UN FACTOR.
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Baremos del Test de Dominos
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
TEMA III.
Medida y niveles de medición: Constructos, variables e índices.
Correlación 1.
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
COMPARACIONES PAREADAS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Taller en Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
Facultad: Turismo Y Hotelería
Análisis no paramétricos
Estadística Descriptiva
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
CHI-CUADRADO Y DISTRIBUCION NORMAL
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
HAWKES LEARNING SYSTEMS math courseware specialists Copyright © 2010 by Hawkes Learning Systems/Quant Systems, Inc. All rights reserved. Capítulo 12 Más.
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
Valor que toma la variable aleatoria
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
INFERENCIA ESTADISTICA
Estadística Escuela Secundaria Superior. ¿Qué es? Es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos imperfectos. ¿Por qué estudiar.
Diseño de EXPERIMENTOS
Unidad de investigación
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Optimismo. Facultad de psicología. Cecilia Tristán Cordero. 31/05/15 Monterrey, N.L. México.
TÍTULO DE TRABAJO Nombre del Ponente. Introducción Establece el problema que investigarás y el porqué te interesa hacerlo Describe los objetivos Establece.
Métodos Cuantitativos
Ejemplos de losTipos de Investigación. En este trabajo presentamos los resultados de una investigación sobre la relación entre variables vinculadas con.
Estadística Descriptiva
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
Prueba de Hipótesis sobre la diferencia de proporciones poblacionales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRODUCTO INTEGRADOR OPTIMISMO NOMBRE: YESENIA NAVARRO GONZÁLEZ GRUPO: 007 SALÓN: 124 MAYO 2015.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Universidad Nacional Autónoma de México
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Facultad de Psicología Aplicación a las Tecnologías de la Información. Producto Integrador. Optimismo en Relaciones.
Estadística Conceptos Básicos.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
7.2 P ROCEDIMIENTOS PARAMÉTRICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS Dos muestras Intervalos de confianza.
Transcripción de la presentación:

Titulo “ La edad es un factor importante en el optimismo de las personas en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León , México. El presente trabajo fue desarrollado por el equipo numero 4 Producto integrador

Conocer si la edad influye en el optimismo de las personas OBJETIVO Conocer si la edad influye en el optimismo de las personas en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León , México. Nuestro objetivo fue Producto integrador

Introducción El optimismo se define como la esperanza y confianza en el futuro o el éxito de algo. Es un valor que permite enfrentar la vida de manera positiva y las dificultades con ánimo y perseverancia Optimismo: Esperanza y confianza en el futuro Esperanza y confianza en el futuro Producto integrador

Desarrollo Metodología Población individuos residentes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Muestra aleatoria consistente en 95 personas de entre 12 y 78 años de edad. La metodología utilizada fue la siguiente Producto integrador

Metodología Variables independientes La edad del sujeto, su género, estatura, peso, modo de transporte, su nivel de inglés, si es estudiante o trabaja y su máximo grado de estudios. Variable dependiente Grado de optimismo de una persona Variable independiente y variable dependiente Producto integrador

Metodología Diseño no experimental, debido a que no se manipuló ninguna variable por parte del equipo. Nuestra hipótesis “ A mayor edad, menor será el grado de optimismo de la persona”. El diseño utilizado fue no experimental y nuestra hipotesis Producto integrador

Marco teórico En algunos estudios se muestra al optimismo como una variable determinante del bienestar en general de la persona (Landa, Pulido, Martos y López. 2011), a mayor optimismo, mayor bienestar general obtendrá la persona, cuando tienen una actitud optimista Algunos estudios describen al optimismo Producto integrador

Marco teórico favorece la salud mental e inteligencia emocional y se aleja de afecciones físicas vinculadas al estrés o a cuadros de tristeza o insatisfacción personal, mirar el lado positivo en la vida hace que sea más satisfactoria su existencia y cuando se presentan eventos negativos se tienen más valor para enfrentarlos Ver el lado positivo de la vida la hace mejor Producto integrador

Marco teórico Un estudio realizado por Martin Seligman en la Universidad de Harvard sobre los optimistas y los pesimistas, encontró evidencias palpables de los beneficios del optimismo y lo perjuicios del pesimismo Para Seligman en Harvard Producto integrador

Marco teórico Según Teruel (2009) “las ilusiones, son la base del optimismo y, también de la felicidad”. De acuerdo con la misma autora, la esperanza y la ilusión son el eje sobre el que gira el optimismo. Para Teruel las ilusiones son la base Producto integrador

Marco teórico Lechn (2010) propone que existe una relación fuerte entre el optimismo de una persona y los objetivos que ésta persigue todos los días. Este autor visualiza el pesimismo como una barrera entre una mejor salud mental y física. Lechn propone la relación entre optimismo y objetivos Producto integrador

Conclusiones Fueron analizadas 95 encuestas sobre optimismo que se aplicaron a la población del área metropolitana de Monterrey N.L. México, y se encontró que en relación al género 59 (62%) fueron mujeres y 36 (38%) Producto integrador

Conclusiones Fueron entrevistados en el 42 % adolescentes, 25% adulto maduros, 24% adultos jóvenes y el 9 % ancianos se utilizó para ello una escala nominal Con respecto a la edad Producto integrador

Conclusiones La escala ordinal fu utilizada para analizar las variables medio de transporte y nivel de inglés, se encontró que 51 personas utilizan transporte privado, 35 publico y solamente 2 caminan es decir el 58%,40% y 20 % respectivamente . Fue utilizada la escala ordinal Producto integrador

Conclusiones los resultados de la encuesta, señala que la mayoría de los encuestados tenían una visión de la vida más optimista que pesimista.. La hipótesis es rechazada . S e rechaza la hipótesis ya que encontramos que la edad no es Producto integrador

RESULTADOS ESCALA NOMINAL: VARIABLE GENERO Tabla N° 1 CATEGORÍAS Y CONTEO DE FRECUENCIA   VARIABLE CONTEO F 1 IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIII 59 2 IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII I 36 TOTAL 95 Fueron encuestadas mas mujeres Producto integrador

Variable genero Tabla 2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS CON CÁLCULOS   VARIABLE F P % 1 59 0.62105263 62% 2 36 0.37894737 38% TOTALES 95 100% El 62 % fueron mujeres Producto integrador

ESCALA ORDINAL: VARIABLE EDAD Tabla N° 5 CATEGORIAS Y CONTEO DE FRECUENCIAS   CONTEO FRECUENCIA 12 - 20 IIIII IIIII IIIII IIIII 40 21 - 45 III 23 46 - 60 IIII 24 Total 95 Tabla N° 6 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS CON CALCULOS   FRECUENCIA P % 12 -20 40 0.42105263 42% 21 - 45 23 0.24210526 24% 46 - 60 24 0.25263158 25 % 61 o + 8 0.08421053 9% TOTALES 95 1 100 N= 95 P=F/N %=(F/N)*100 Producto integrador

GRAFICA N° 3 : VARIABLE EDAD   N=95 Producto integrador

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: EDAD , PESO, OPTIMISMO EDAD Moda Mediana Media Desviación Estándar Varianza Rango 19 22 28.5496771 17.7782899 316.06759 66 Edad Peso Optimismo Moda Mediana Media Desviación Estándar Varianza Rango 70 67 65.2732102 14.2576995 203.281994 75 Fue utilizada estadística descriptiva para Moda Mediana Media Desviación Estándar Varianza Rango 31 30 28.4358666 2.89609537 8.50637119 13 Producto integrador

Bibliografía   Arribas E.. (2010). Enciclopedia Básica de la Vida. Madrid: Covarrubias . Teruel, M.(2009). A propósito del optimismo. Revista interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23, 217 - 230. Pagao R, (s.f.). Estadística para las ciencias del comportamiento. México D.F.: Cengage Learning. , O. M. S.(2015). Etapas de la Vida . Obtenido de http://www.who.int/gho/es/ Seligman, M. (1998). Psicología Positiva . Obtenido de http://psicoeduspcial.webnode.mx/psicologia/psicologia-positiva/ Vera, P., Pavez, P., & Silva, J. (2012). El Rol Predisponente del Optimismo Hacia un Modelo Etiológico del Bienestar. Terapia Psicologica. De Scielo Base de Datos . Video sobre optimismo https://www.youtube.com/watch?v=4SnJjLc7-0E Producto integrador