DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización hasta hoy
Advertisements

TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Gobiernos posrevolucionarios y el Maximato,
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
Movimientos sociales del primer cuarto del siglo XX
Cardenismo
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
Creación de Instituciones Mexicanas
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La intervención francesa
México Contemporáneo.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
LA REVOLUCION MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
La Revolución en Latino América
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La revolución mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LÍNEA DEL TIEMPO ERA DE LOS CAUDILLOS ETAPA MADERISTA
Jonathan Johnson. Nació en el 8 de Augusto, 1879 Anenecuilco, Mexico Una familia campesina y mestiza Tenía una vida dura (17), su padre murió.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
FRANCISCO VILLA. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula Nació en San Juan del Rio Durango el 5 de junio de 1878 Murió asesinado en una emboscada.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
REVOLUCIÓN MEXICANA 1910 VIDEO REALIZADO POR LIC. YOTLI GARCÍA ALVAREZ
Transcripción de la presentación:

DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO

QUIEN PROPUSO EL PLAN DE AYALA? R= BENITO JUAREZ ESCRIBE LAS DEMANDAS DE LOS SIGUIENTES LIDERES? VILLA REPRESENTO LOS ANHELOS Y KLAS NECESIDADES DE LOS TRABAJADORESV DEL CAMPO DEL NORTE DEL PAIS QUIENES RECLAMABAN EL REPARTO DE LAS TIERRAS DE LAS GRANDES HACIENDAS AGRICOLAS. ZAPATA LAS DEMANDAS DE LOS CAMPESINOS MEXICANOS QUE HABIAN SIDO DESPOJADOS MADERO CONSIDERO NECESARIO REFORMAR LA CONSTITUCION PARA IMPULSAR DE MANERA MAS EQUITATIVA LA SOCIEDAD, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA, Y FAVORECER LA EDUCACION. ALVARO OBREGON. SE SUMA AL EJERCITO CONSTITUCIONALISTA, PUES QUERIA HACER DE MEXICO UN PAIS PROSPERO Y MODERNO.

DESCRIBE COMO FUE LA DECENA TRAGICA. EN 1913 UN GRUPO DE MILITARES APOYADOS POR EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS SE REVELARON EN CONTRA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO. A ESTE EPISODIO SE LE CONOCE COMO LA DECENA TRAGICA PORQUE DURO 10 DIAS EL COMBATE. PORQUE MURIO MADERO. PORQUE LO MANDO ASESINAR VICTORIANO HUERTA. AL MORIR QUIEN URSUPO LA PRESIDENCIA. EL GENERAL VICTORIANO HUERTA.