Un derecho fundamental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
La Constitución como norma
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Diez años del derecho a la información en México
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Acceso a la Información
EL DERECHO Y EL DEBER DE INFORMACIÓN Medios de Comunicación y Operaciones Militares (Jaca 27 Septiembre 2010) Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de.
Derecho Internacional Humanitario
La jurisprudencia constitucional costarricense sobre el derecho de acceso a la información administrativa Dr. Julio Jurado Fernández.
30 Razones 1ºBachillerato A.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
PRUEBA DE DAÑO. PRUEBA DE DAÑO Información Pública Artículo 4, fracción XI de la LTAIPDF Todo archivo, registro o dato contenido en cualquier medio,
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
Derecho Constitucional Mexicano
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Estado de Derecho Estado Derecho
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
¿Hacia qué modelo de transparencia estamos avanzando? Victoria Barcelona, octubre 2012.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Derechos Humanos.
Rol de los Jueces y Medios en la Consolidación del Sistema Democrático
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
La Libertad de Expresión Martha Stella Castro, 2013.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Manuel Huesa Pérez Fernando Sánchez Pita
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Derecho Informático Cuatrimestre: 5 Página 1 de 5.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
CIUDADANÍA Nello Caputo Gabriele Pellecchia Camillo Giacco.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 13 DE JULIO DE 2011.
Derechos civiles y políticos
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
TEMA 1 La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Marzo de 2012.
Rectificación revista Tiempo Sentencia 168/1986 del Tribunal Constitucional Ismael García Jaime Centenera Carlos González.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial,
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

Un derecho fundamental El derecho a saber. Por una Ley de acceso a la información pública en España Un derecho fundamental

Razones para un derecho de acceso a la información pública Simple exigencia de buena administración GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto: Transparencia y acceso a la información en la Unión Europea. Colex, 2002 Pág. 33 Derecho de los ciudadanos 2

Razones para un derecho de acceso a la información pública Modernización de la Administración Pública Transparencia de la gestión pública Lucha contra la corrupción Relación de confianza entre gobierno y gobernados. Legitimidad Reutilización de la información pública GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto: Transparencia y acceso a la información en la Unión Europea. Colex, 2002 Pág. 33 Satisfacer las necesidades de información [pública] del ciudadano  3

Derecho a acceder a la información pública Tipología Participación del interesado en un expediente administrativo tal y como viene exigido en el apartado c) del artículo 105 de la Constitución Derecho de acceso del afectado, por estar sus datos incluidos en una base de datos –Ley Orgánica Protección de Datos Personales‑. Derecho que se tiene tanto sobre bases de datos públicas como privadas. Derecho de acceso por participación en una institución. Concejales, Diputados, miembros de un Colegio Profesional Derecho de acceso genérico  ¿Derecho fundamental? Interés directo Interés directo Interés directo 4

¿Un nuevo derecho fundamental? Catálogo abierto de derechos fundamentales La evolución de la sociedad exige proteger al ser humano de los nuevos riesgos Nuevos derechos para nuevos tiempos Viejos derechos adaptados al futuro Evolución de los derechos fundamentales Libertad de prensa a ¿la radio? ¿la televisión? El derecho a la información El derecho a buscar la información 5

Otros derechos fundamentales nuevos El derecho a la protección de datos personales Enunciación genérica del artículo 18.4 Desarrollo por la LORTAD después LO Protección de Datos Personales Derecho a crear medios de comunicación Sentencia Tribunal Constitucional (STC) 12/1982 (Pleno), de 31 marzo. Fundamento Jurídico 3º “No hay inconveniente en entender que el derecho de difundir las ideas y opiniones comprende en principio el derecho de crear los medios materiales a través de los cuales la difusión se hace posible”. En el mismo sentido STC 7/1982, fundamento jurídico 3; STC 181/1990 , fundamento jurídico 3; STC 206/1990 , fundamento jurídico 6 y STC 119/1991 , fundamento jurídico 5. 6

¿Por qué un derecho fundamental? Desarrollo por Ley Orgánica que respete su contenido esencial Protección por procedimientos preferentes y sumarios Susceptible recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional 7

Cobertura constitucional del nuevo derecho Artículo 20. Libertad informativa Artículo 23 Derecho de participación política 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Artículo 29 Derecho de petición 1.Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Artículo 105. b. Acceso a archivos y registros administrativos La ley regulará:... b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas 8

Cobertura constitucional del nuevo derecho Artículo 20. Libertad informativa Artículo 23 Derecho de participación política 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Artículo 29 Derecho de petición 1.Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Artículo 105. b. Acceso a archivos y registros administrativos La ley regulará:... b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas 9

Libertades informativas: El incompleto párrafo 1º del artículo 20 1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 10

¿Cómo rellenar las carencias del art. 20? La ventana del artículo 10.2 Los invitados del artículo 96 Los tratados internacionales sobre derechos humanos La interpretación global de la Constitución Los otros preceptos: fundamentalmente el 105, b. Valores constitucionales: Libertad, Igualdad, (1.1; 10.2) Dignidad de la persona (10.1).... 11

El valor de los tratados internacionales sobre derechos humanos La ventana del artículo 10.2: “Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.” Los invitados del artículo 96.1: “Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. ... 12

La Declaración Universal de Derechos Humanos París, 10 diciembre 1948   Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Aunque es cierto que el Convenio (Europeo) para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, (Roma, 1950) no incluye las palabras buscar –que si que aparece en el artículo 13 de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos (San José de Costa Rica, 1969)‑ o investigar en su artículo 10, la construcción doctrinal de esta facultad activa de buscar /investigar puede realizarse a partir de la facultad de recibir. Tampoco ser recoge en el artículo 11 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, aunque en esta Carta si que reconoce en el artículo 40, el derecho de acceso a los documentos: “todo ciudadano de la Unión, así como toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tiene derecho a acceder a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión”. 13

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Nueva York, 9 de diciembre de 1966   Artículo 19. 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. 3. ... Mucho más restrictivo es el CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES Roma, 4 de noviembre de 1950 Instrumento de ratificación de 26 de Septiembre de 1979 (B.O.E. nº 243, de 10 de octubre)   Artículo 10. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un régimen de autorización previa. 2. El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley, que constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, la protección de la reputación o de los derechos ajenos, para impedir la divulgación de informaciones confidenciales o para garantizar la autoridad y la imparcialidad del poder judicial. 14

Recibir Buscar / Investigar Recibir (actitud pasiva del receptor) ACTIVIDAD Buscar, investigar (actitud activa del receptor) Derecho a saber, a acceder a la información pública 15

Naturaleza de este nuevo derecho fundamental ¿Un derecho de libertad? ¿Un derecho de prestación? ¿Un derecho frente a las nuevas tecnologías? ¿Un derecho de participación? 16

Necesidad de un desarrollo legislativo Normas que “rondan” el derecho: Ley 30/92, Procedimiento Administrativo Común (artículos 35 H y 37) Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Incumplimiento del apartado III del Programa Electoral del PSOE. Elecciones Generales 2004 La ley de la libre información La Comisión Europea y diversos países de la Unión han adoptado normas destinadas a regular el acceso de los ciudadanos a los informes y archivos de las Administraciones como contribución decisiva a la consolidación de los principios de libertad, de democracia, de respeto de los derechos y libertades fundamentales y del Estado de Derecho. Los socialistas creemos que una democracia sólo puede fundamentarse en la transparencia en la acción pública, y por tanto en el libre acceso a la información por parte de los ciudadanos, de los medios de comunicación, de los partidos y demás agentes sociales. Por eso, desde un gobierno socialista: Impulsaremos una Ley sobre el derecho al libre acceso a la Información, que garantice que todos los poderes, autoridades públicas y entidades sostenidas con fondos públicos, faciliten, en tiempo útil, el libre acceso a toda información o documento oficial, con la única excepción de lo que atente a la legislación de protección de datos o de secretos oficiales. La autoridad requerida deberá motivar, en su caso, su negativa a dar información o documentación. La garantía del derecho a la libre información la ejercerá una Autoridad independiente elegida por el Congreso de los Diputados, por mayoría cualificada, con facultades para obligar a las Administraciones Públicas a la entrega inmediata de la información o dato solicitado. (PSOE: “Programa electoral. Elecciones Generales 2004” Página 36. Puede consultarse en http://www.iceta.org/progpsoe.pdf 17

Contenido esencial I De los 9 principios de la Coalición Pro Acceso, constituirán el contenido esencial del derecho en aquellos puntos que no son meramente formales o circunstanciales. El contenido esencial supone la recognoscibilidad del derecho En concreto los puntos que constituyen el contenido esencial son: 18

Contenido esencial II 1. El acceso a la información es un derecho de todos. 2. El derecho se aplica a todos las entidades públicas. 5. Principio de publicidad e interés público: el secreto es la excepción. 6. Las negativas deben estar justificadas y limitadas. 7. Todas las personas tienen el derecho de apelar una decisión adversa. 19

Otros principios 3. Realizar solicitudes debe ser sencillo, rápido y gratuito. 4. Los funcionarios tienen la obligación de ayudar a los solicitantes. 8. Los organismos públicos deben poner a disposición del público la información esencial y trascendente que les corresponde. 9. El derecho debe ser garantizado por un órgano independiente. 20

Conclusiones I El derecho de acceso a la información pública: Tiene un anclaje constitucional y una cobertura a través del artículo 20, completado por el 105 b) de la Constitución Española Es una exigencia de la Sociedad de la Información No puede confundirse con el derecho de acceso a la administración electrónica o con la reutilización de información pública Como todo derecho fundamental estaría sometido a limitaciones, interpretaciones y al amparo del Tribunal Constitucional 21

Conclusiones II El derecho de acceso a la información pública: Precisa una ley orgánica de acceso a la información pública que consolide el contenido esencial y los aspectos necesarios para el desarrollo de este derecho. Los principios de la Coalición Pro Acceso como demanda de la sociedad civil deberían ser recogidos en los programas electorales. Se trata de una demanda que debe de ser acogida y apoyada por todos. 22