Karla Calderón Martínez Adriana Froylan Perea Emilio Peláez Contreras Historia de la Sociedad de la Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
Advertisements

LA ERA DE LA INFORMACION EL ESPACIO DE LOS FLUJOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Evaluación de Proyectos
Área de Matemática.
Karen L. Ibañez Calderon
Historia y episteme de la universidad
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
RENE DESCARTES.
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Tercera Revolución Industrial
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ARMAND MATTELART
Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,
Historia de las Sociedad de la información..  La aparición de las máquinas informáticas.  Los avatares de las políticas públicas.
LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización.
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA - FE Y ALEGRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA.
El marxismo, algunos aspectos.
APARICIÓN DE LAS MÁQUINAS INFORMÁTICAS
LOS AVATARES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS GUSTAVO OSORIO DIANA GARCÍA FERNANDA FLORES ALAN SUAREZ SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN OCTAVIO ISLAS.
SIMPOSIO Y FERIA EMPRESARIAL JOSEISTA
Historia de la sociedad de la información
Equipo 4 “Contrastes de los capítulos” Historia de la sociedad de la información Armand Mattelart Integrantes: Cruz Téllez Marco Antonio López Blancas.
La historia como disciplina científica
Ingeniería en sistemas
Materialismo histórico
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
CAPITULO II: LA GESTIÓN DE LA ERA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA
Secundaria ciclo superior
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
COMENTARIOS AL CAPITULO 5, TITULADO “LOS AVATARES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS” DEL LIBRO HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DE ARMAND MATTELART.
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Capitulo 3.- La aparición de las máquinas informáticas Rocío Paz Rangel Martin Medina Morales Historia de la sociedad de la información.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Valores Socioculturales en el Mundo
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Ciencias del comportamiento
Geopolítica y Relaciones Internacionales
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Seminario: Tecnología, Educación y Trabajo. Definición de Seminario Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Seminario:
TEMA 2. La gestión de la era industrial y científica.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
Historia Repaso.
EL IMPACTO DE LAS TIC΄S EN LA GLOBALIZACION
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO. LARA ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS ALUMNO:
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Mariel Berrones. Daniel Martínez. Rafael López. Antonio Casillas.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La ciencia como bien social. Algunas reflexiones en torno a responsabilidades y obligaciones. Juan Escalante Instituto de Investigaciones en Matemáticas.
Universidad Central del Ecuador
Transcripción de la presentación:

Karla Calderón Martínez Adriana Froylan Perea Emilio Peláez Contreras Historia de la Sociedad de la Información

El culto del númeroOrganizar el PensamientoEl algoritmo Leibniz: organizar, jerarquizar y clasificar La escritura algorítmica permitió a la informática convertirse en una ciencia autónoma George Boole 1854 Bacon: cifrado y descifrado La lengua universalCulto religioso0 y 1 Organizar el Territorio La estadísticaCálculo de probabilidades La mutación geoestratégica Formularios en tabla Inventar la norma universal La utopía geometral de los revolucionarios Normas y sistema métrico decimal La edad de la historia probable Certeza geométrica Pragmatismo de la sociedad industrial

La Gestión de la era industrial y científica Hacia la sociedad funcionalLa sociedad como industria Tratar a la sociedad como una gran industria para salir de la crisis Fisiología social, sistema industrial como organismo-red San Simón 1821 Domesticación del entorno mediante redes Contra el industrialismo Desarrollo utilitario Nostalgia de la era de los aristócratas y del culto a los héroes La Razón actuarial La división del trabajo mental El hombre medio, una norma federadora Política oficial de apoyo a la innovación técnica Prefiguraciones de la sociedad de las redes La ciudad mundial y la ficha documental “Libro universal del saber”, y “contabilizar día a día el trabajo intelectual de los dos mundos” La descentralización postindustrial “Sociedad con el centro en ningún lugar y la circunferencia en todas Partes”

La aparición de las máquinas informáticas El envite geopolítico: La acción bipolar Hacia la automatización del campo de batalla Maquinas Turing y máquinas para descifrar códigos del enemigo en la segunda guerra mundial SAGE Semi-Automatic Ground Environment System Es el primer circuito completo de detección, decisión y respuesta. La investigación operativa y los think tanks RAND Análisis de sistemas, metodologías, eficacia de los costos, sistema de planificación, programación y presupuestos y teoría de juegos US Air Force en Santa Mónica, California Arpanet El envite científico: La definición y la medida de la información La teoría matemática de la comunicación Modelo matemático para cuantificar información Claude Estwood Shanon 1949 Una matriz contable Economía de la información Marc Uri Porat El envite civilizacional: Una historia de la logística del pensamiento La tentación determinista Estudios de cómo la tecnología ha afectado las formas de poder Harold Innis Monopolios de la información Las tecnologías de la memoria

Escenarios postindustrialesEl debate sociológico Del discurso de los fines a la sociedad postindustrial El fin de las ideologías/El advenimiento de la sociedad post-industrial Daniel Bell 1960/1973 Sabios por encima del bien y del mal Los avances tecnológicos han permitido que las leyes de la probabilidad avancen, por lo cual ha resultado sencillo predecir el futuro. Bell 1973 Las filiaciones de la nueva sociedad funcional Se busca una sociedad en busca de progresar gracias a desarrollos tecnológicos. La investigación funcionalEl boom de la previsión Se crean institutos y se busca anticipar el avance de los países en el año 2000 Países postindustriales Parcialmente postindustriales Industriales (México) Parcialmente industriales La democracia interactiva Buscaba quitar los anacronismos y confiar en una nueva estratificación El esquema geopolítico de la era global El advenimiento de la era tecnotrónica Una sociedad, la cual esté marcada por el avance en la informática y las comunicaciones Globalización de la política La diplomacia de las redes Se busca la globalización de la información y un nuevo modelo de relaciones internacionales

Los avatares de las políticas públicas El modelo político- administrativo La Computópolis nipona Se buscaba que entre 1945 y el 2000 Tokio fuera una ciudad completamente cableada y controlada por ordenadores, El informe Nora-Minc, una filosofía de la crisis Creen que la informatización de la sociedad contribuye a que exista crisis o que esta se resuelva, ya que trastorna el sistema nervioso de la sociedad. Hacia el modelo liberal competitivo Los Estados Unidos y el debilitamiento de la tutela estatal Estados Unidos busca el uso de la electrónica en necesidades sociales Políticas que buscan acabar con los monopolios La propagación de la noción de sociedad de la información El termino de sociedad de información se adopta rápidamente por diferentes organizaciones internacionales Inician debates acerca de la protección de datos personales y la obstaculización de la circulación der datos La desreglamentaciónLos operadores globales Se abre la competencia mundial de las grandes firmas de comunicaciones y empiezan a trabajar con capital extranjero La promesa de las autopistas de la información

La sociedad global de la información: un envite geopolítico Guerra y paz en un mundo unipolar Revolución en los asuntos diplomáticos Se utilizaron las redes por distintos grupos para empezar una netwar o cyberwar Revolución en los asuntos militares El manifiesto del capitalismo sin fricciones Un mundo sin mediadores Se busca quitar todo tipo de intermediario, ya que estos entorpecen la fluidez de la información Un mundo sin murosQuitar jerarquizacionesUn mundo sin leyesAutorregulaciónEl archipiélago de las resistenciasEl tecnoapartheid Según la UNESCO es importante educar y alfabetizar a la población mundial para poder quitar las brechas informáticas y poder hablar de una verdadera sociedad de la información ¿Hacia una sociedad civil global?