TOXICOLOGÍA QUÍMICA Grupo 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Metabolismo celular.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
TOXICODINÁMICA Dr. Diego González Machín
Reacciones en Química Orgánica
ácidoos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Toxicología Forense.
METABOLISMO MICROBIANO
ESTRATEGIA EN SÍNTESIS
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
FARMACOLOGIA Farmacología
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
Derivados de los ácidos carboxílicos
Biotransformación Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
BOLILLA 2 ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación en los sistemas biológicos. Oxidorreductasas: NAD y FAD Deshidrogenasas. Proteínas ferrosulfuradas.
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
Tratamientos de residuos peligrosos
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Química del carbono.
GENERALIDADES DE LIPIDOS
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
LAS PROTEINAS son polímeros de amino ácidos. debido a que incluyen, por lo general muchas unidades, son compuestos de elevado peso molecular. Las proteínas.
FARMACOCINETICA.
ENZIMAS Son biomoléculas cuya función es aumentar la velocidad de las reacciones bioquímicas, actúan por lo tanto como catalizadores biológicos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Toxicocinética y Toxicodinamia
STHEPHANIE LINETH BONILLA
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
1.
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
Farmacocinética y Bioequivalencia
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Estructura y propiedades de biomoléculas Alberto L. Vivoni Alonso Unviversidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón 26/01/2016.
UNIDADES METABOLISMO.
Ing. Patricia Albarracin
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Proteínas.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Reacciones del Ciclo Q El ciclo Q adapta el cambio de un transportador de 2 e-, como CoQ, a un transportador de 1 e-, como los Cit y explica la estequiometria.
Ejercicios Química orgánica.
Transcripción de la presentación:

TOXICOLOGÍA QUÍMICA Grupo 2

Se basa en la naturaleza y estructura de las sustancias, así como en los efectos tóxicos que producen en diferentes medios.

ETAPAS DE LA TOXOCOLOGÍA QUÍMICA Etapa de Exposición: Implica a los factores responsables que determinan la concentración efectiva de una sustancia tóxica al centrar en contacto con un organismo.

Etapa Toxicocinética: Comprende los procesos fisiológicos que influyen en la concentración de la sustancia tóxica o su metabolito activo en relación con el receptor o sitio activo en el organismo. Etapa toxicodinámica: Incluye interacciones de la sustancia tóxica con el sitio molecular de acción y las reacciones bioquímicas y biofísicas que dan como resultado efectos tóxicos determinados.

Naturaleza química de las sustancias toxicas. Grupo 2

No se pueden definir sus características debido a: Forma. Reacciones e Interacciones. Se pueden agrupar en categorías de acuerdo a su estructura cualitativa: Categoría Efecto Ejemplo Sustancias como ácidos fuertes y bases fuertes. Poder de deshidratación, corrosión. H2SO4 NaOH KOH Sustancias Reactivas Reacción con biomoléculas en forma dañina Propanol Alcohol Alílico. Metales Pesados Interacción con enzimas o unión con grupos sulfhídricos Plomo Especies de Fijación Se unen a biomoléculas y modifican funciones. Monóxido de carbono Compuestos Liposolubles. Penetración de membranas celulares con facilidad. Especies Químicas Respuesta toxica con base en la estructura química de las moléculas Alérgenos

Transformaciones bioquímicas de los toxicos

Existen reacciones de dos tipos: Depende del tipo de exposición, absorción, almacenamiento temporal, distribución y excreción de los xenobióticos. Pueden transformarse por acciones enzimáticas dependiendo del xenobiótico. Existen reacciones de dos tipos: De fase I De Fase II

REACCIONES DE LA FASE I Reacciones que modifican. Oxidación Reducción Reacciones de adición (GF + CH/A) Reacciones que modifican. Oxidación Reducción Hidrólisis Los productos de esta fase se pueden conjugar en la fase II con sustancias presentes en el organismo para eliminarse de manera posterior. Grupo 2

Metabolismo de una sustancia tóxica Ingesta de xenobióticos Reacciones fase I Hidrólisis Oxidación Reducción Reacciones de Conjugación Fase II Glucoronidación Acetilación Sulfatación Glutación Glicina Eliminación

Fase I Reacción más importante oxidación Oxígeno o Nitrógeno (sitio de unión en fase II) Heteroátomos (GF) Desulfuración oxidativa (amidas) Epóxidos (C-C) Fenoles Alcoholes (C-H) Reducción (aminas primarias) Hidroxilación (insercion de GF hidroxilo y desalquilación de radicales alquilo aminas y esteres)

Reacciones fase II Glucuronidación (alcoholes, fenoles, aminas y tioles) Sulfatación (alcohol primario, secundario, terciario, fenoles y arilaminas) Glutatión (xenobióticos hidrofílicos, isoenzimas) Acilación (produce amidas conjugadas) Acetil –CoA Derivado acetil-CoA (activa con aminoácido) Metilación