TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LOS MODELOS DIDÁCTICOS
Procesos de Socialización
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Definición de una estrategia
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Para poder entender que son las Técnicas.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Profesor: José Antonio Riascos G
Ingeniería de Sistemas
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
El PERFIL PROFESIONAL y El Marco de referencia
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ENFOQUE DE SISTEMAS "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación". L. von Bertalanffy (1968). "Sistema es una totalidad organizada, hecha de.
Biología y matemáticas
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Estrategias didácticas
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Universidad Piloto de Colombia – Sede Bogotá.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
LA EDUCACION COMO SISTEMA TGS (teoría general de sistemas) Noción del sistema: elementos interrelacionados para lograr objetivos Sistemas abiertos y cerrados.
Enfermería Disciplina/Profesión
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Integrantes: Daniel Briceño Luis Carrera..  CommonKADS es la metodología desarrollada para apoyar la ingeniería del conocimiento.
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Modelo ecológico de BRONFENBRENNER.
Los Medios y Recursos Didácticos
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Elementos de información
INNOVACION EN LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS M.S.C. IVETTE HERNANDEZ DÁVILA ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
SENA REGIONAL HUILA Huila.
SENA REGIONAL HUILA Huila la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Adaptado de Carlos Peña Gambetta por Ismael Lugo
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de sistemas, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves), aumentando su nivel de generalización y abstracción. La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente

Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas. La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.

Cabe señalar que esta TGS se fundamenta en 3 principales premisas, entre las que se consideran las que se enumeran a continuación. Los sistemas existen dentro de los Sistemas Son abiertos Las funciones de estos dependen de su estructura. Es relativo señalar la importancia del manejo de los sistemas de información en nuestro ámbito y partiremos con la definición del mismo.

Conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre si, con el propósito de proporcionar información al proceso de toma de decisiones. Competencias. Las competencias están enmarcadas dentro de diversos enfoques, que se deben a académicos que han formulado sus propuestas en este ámbito desde diferentes contextos, líneas de investigación, proyectos, propósitos científicos y epistemologías de base.

TICS: El verdadero potencial de la tecnología no será alcanzado si ésta no sirve para vincular, promover y facilitar la interacción y vinculación entre los recursos humanos del sistema, sus instituciones y el resto de sus actores. La aplicación de la tecnología debe brindar mecanismos para hacer posible la sinergia entre los actores, su expresión y participación en los procesos, así como promover y facilitar la producción, transferencia y uso del conocimiento.

MMC (Medios Masivos de Comunicación) : Este es otro elemento que enriquece el entorno de la TGS ya que junto a las dos anteriores, se integran a un sistema que se relaciona con el propósito de esta. Para ello es importantes conocer su definición, la relación y las semejanzas que tiene con las funcionales herramientas como los son las TIC´S siendo estas herramientas básicas de las competencias.