Junio de 2004 Versión - Cartilla / Presentación Por: ASMUN Consultoría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
GESTION DEL RIESGO.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
El Plan de ordenamiento territorial P.O.T.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desarrollo EAE.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Se basa en el Territorio
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
III. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
MinVivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
CAROLINA SÁNCHEZ FIERRO
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio LUIS FELIPE HENAO CARDONA
Ordenamiento Territorial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
LEY 388 / 1997 Desarrollo Territorial
Estructura Sistema de Control Interno
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Ministerio de Hacienda Dirección General de Catastro
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
La implantación del DUT en el planeamiento
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Ministerio de Economía y Finanzas
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
¿Qué entendemos por territorio?
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Instrumentos para el desarrollo y la articulación regional Andrés de Hoyos Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Subdirección de Ordenamiento.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Junio de 2004 Versión - Cartilla / Presentación Por: ASMUN Consultoría DNP – DDUPA Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad del Estado ante Desastres Naturales ACCI - Estudio 9. Formulación de planes de inversión como apoyo a la inclusión de conceptos de gestión de riesgos en la planificación Territorial y Sectorial Guía Metodológica Junio de 2004 Versión - Cartilla / Presentación Por: ASMUN Consultoría

Antecedentes ley 388/97 Período 1947- 1991 Ley 88 de 1947, se constituyó por muchos años en la base legal de la planificación urbana en Colombia. Se desarrollaron planes Reguladores y posteriormente Planes Pilotos en casi todas las capitales de departamentos

Antecedentes de la ley 388 Ley 61 de 1978, artículo 3, involucra el concepto de Plan Integral de Desarrollo, pero la Ley no lo reglamenta ni establece su contenido. Decreto 1306 de 1980, contiene por primera vez una norma relativamente detallada sobre el ámbito de aplicación, proceso de elaboración del PID, su naturaleza y contenidos. Se ejecutaron Planes Integrales de Desarrollo en todas las capitales de los Departamentos.

1 2 3 DIFERENCIAS DE NORMATIVAS ACERCA DEL ORDENAMIENTO 1994-1997 Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL DIFERENCIAS DE NORMATIVAS ACERCA DEL ORDENAMIENTO 1994-1997 1 2 3 LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL SIN SANCIONAR LEY152 DE 1994 LEY 388 DE 1997 OBJETIVO: DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE LA NACION Y ENTIDADES TERRITORIALES OBJETIVO: USO EFICIENTE DE RECURSOS MUNICIPALES DESEMPEÑO DE FUNCIONES OBJETIVO: ORDENAR EL TERRITORIO ADMINISTRAR Y REGULAR LOS USOS DEL SUELO

1986 1991 1997 1989 1995 INTRODUCCION Y MARCO DE REFERENCIA Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL INTRODUCCION Y MARCO DE REFERENCIA PRINCIPIOS: 1. DERECHO A LA CIUDAD 2. CONDICIONES DE INFORMALIDAD 3. FACTORES DE RACIONALIDAD 4. PROCESOS DE GESTION 5. EL ESPACIO PUBLICO ACTO LEGISLATIVO Nº 1 CONSTITUCION POLITICA OBJETIVOS INTEGRALES DE DESARROLLO URBANO 1986 1991 1997 30 AÑOS DE DEBATE 1989 1995 DESARROLLOS JURIDICOS: 1. SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL 2. ORGANICA DE AREAS METROPOLITANAS 3. ORGANICA DE PLAN DE DESARROLLO (ART. 41) LEY 388 DE DESARROLLO TERRITORIAL MODIFICA, ARMONIZA Y ACTUALIZA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 9ª DE 1989 DESCENTRALIZAC. LEY DE REFORMA URBANA POLITICA URBANA AUTONOMIA MUNICIPAL LIMITACIONES: 1. CONCEPTUALES: INSTRUMENTO DE PLANIFICACION 2. PROCEDIMENTALES: DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DILATADOS TRAMITES BAJA DIFUSION LIMITACIONES: LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ARTICULAR Y COORDINAR: 1. PROPOSITOS NACIONALES DE DESARROLLO URBANO 2. GESTION LOCAL ORIENTADA A LA PRODUCCION DE CIUDAD TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS

PARTICIPACION DEMOCRATICA ASPECTOS AMBIENTALES Y CULTURALES Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO 1 2 3 4 FUNCION SOCIAL Y ECOLOGICA DE LA PROPIEDAD PREVALENCIA DEL INTERES GENERAL SOBRE EL PARTICULAR DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS FUNCION PUBLICA DEL URBANISMO PARTICIPACION DEMOCRATICA ASPECTOS AMBIENTALES Y CULTURALES

POLITICO ADMINISTRATIVAS Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONCEPTO DE ORDENAMIENTO EN ORDEN A DISPONER DE: INSTRUMENTOS EFICIENTES PARA ORIENTAR EL DESARROLLO Y REGULAR LA UTILIZACION, TRANSFORMACION Y OCUPACION ( DEL TERRITORIO ) CONJUNTO DE ACCIONES: POLITICO ADMINISTRATIVAS Y DE PLANIFICACION FISICA ( CONCERTADAS )

EL TERRITORIO OBJETO DEL ORDENAMIENTO COMPLEMENTAR LA PLANIFICACION Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL OBJETO DEL ORDENAMIENTO COMPLEMENTAR LA PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL EL TERRITORIO RACIONALIZAR LAS INTERVENCIONES ESTRATEGIAS DE USO Y OCUPACION ORIENTAR SU DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE ADOPCCION INSTRUMENTOS GESTION DEFINICION DE PROYECTOS Y PROGRA.

Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONCEPTO DE AMENAZA produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente, matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto período de tiempo. La amenaza es el potencial de ocurrencia del fenómeno; no es el fenómeno, ni el evento. la amenaza o peligro, o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, está representada por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural o tecnológico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado

factores que influyen en la vulnerabilidad Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD factores que influyen en la vulnerabilidad Exposición: condición del sistema de estar situado dentro del área de influencia de la amenaza y en la ventana de tiempo en la que ésta puede materializarse. Resistencia: Se refiere a la capacidad del sistema de soportar las diversas solicitaciones a que se ve afectado. Resiliencia: Es la capacidad de recuperación que tiene el sistema después de ocurrido un evento. La vulnerabilidad puede entenderse como la predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas. La resiliencia es la capacidad de recuperación de un sistema

identificación del riesgo La transferencia del riesgo Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONCEPTO DE DESASTRES Gestión de Riesgo conjunto de acciones encaminadas a la reducción de los niveles de riesgo. Políticas Públicas identificación del riesgo Reducción del riesgo La transferencia del riesgo El manejo de desastres Un desastre es un proceso social que reviste una situación de anormalidad, como consecuencia de la materialización de una amenaza, que implica pérdidas ambientales (humanas y/o materiales), en un contexto determinado por la vulnerabilidad y resiliencia del sistema afectado.

Profundidad de Análisis del Territorio Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL NIVELES DE INCORPORACION NIVEL I PRECISIÓN BAJA (Escalas generalizadas) INFORMACION SECUNDARIA COSTO RELATIVO MINIMO Profundidad de Análisis del Territorio NIVEL II PRECISIÓN MEDIA (Escalas generalizadas y detalladas) INFORMACION SECUNDARIA Y PRIMARIA COSTO RELATIVO MEDIO NIVEL III PRECISIÓN ALTA (Escalas detalle) INFORMACION SECUNDARIA Y PRIMARIA COSTO RELATIVO ALTO

Arq. Aurora PACHON REYNA

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY 152 DE 1994 ARTICULO 41 LEY 388 DE 1997 ARTICULO 20 INSTRUMENTO BASICO PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL PARA: ORIENTAR Y ADMINISTRAR EL DESARROLLO FISICO DEL TERRITORIO Y LA UTILIZACION DEL SUELO CONJUNTO DE: OBJETIVOS DIRECTRICES POLITICAS ESTRATEGIAS METAS PROGRAMAS ACTUACIONES Y NORMAS ADOPTADAS POT

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. 2. 3. Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL ALCANCES DETERMINANTES PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALES CULTURALES COMPONENTES: COMPONENTES: 1. GENERAL INFRAESTRUCTURALES 2. URBANO 3. METROPOLITANAS RURAL

ECONOMICA - FINANCIERA CONTENIDO DE DIAGNOSTICO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL Dimensiones Atributos SUELO PRIVADO ATRIBUTO Hábitat (Barrios) Localización de actividades y usos del suelo D A I M M B E I N E S N I T O A N L DIMENSION SOCIO DEMOGRAFICA Y CULTURAL REDES VITALES Servicios públicos domiciliarios Acueducto y aguas servidas Energía Recolección y disposición de residuos sólidos. Telecomunicaciones. Gas domiciliario Vías Sistema Nacional y Regional. Sistema urbano y rural. Acuáticas Transporte Terrestre Marítimo / Fluvial Aéreo DIMENSION ECONOMICA - FINANCIERA SUELO PUBLICO Espacio público Bienes de uso público natural. (B.U.P.N.) Bienes de uso público artificial (B.U.P.A.) Bienes fiscales. (B.F.) Espacio público en Bienes privados DIMENSION POLITCO ADMINISTRATIVO

CONTENIDO DE DIAGNOSTICO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL Acciones territoriales relacionadas con la gestión de riesgos NIVEL I A III D A I M M B E I N E S N I T O A N L 1. Identificación de amenazas 2. Evaluación de amenazas 6. Análisis de mitigabilidad 3. Identificación de elementos expuestos y analisis -vulnerabilidad 7. Diseño de indicadores 4. Evaluación de riesgo por tipo de afectación 5. Evaluación del riesgo del sistema

ESTRATEGICO CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO PROSPECTIVA Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO ESTRATEGICO PROSPECTIVA (Alternativas de Desarrollo) VISION DE FUTURO A. ACCIONES TERITORIALES PARA NIVELES I A III: 8 Estudio de comportamiento de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para cada una de ellas 9.Estudio de generación de nuevas amenazas B. ADOPCION DE POLITICAS PARA: LA OCUPACION, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DEL SUELO A. ACCIONES TERRITORIALES PARA NIVELES I A III: 10. Identificación de las acciones de acuerdo a las alternativas prospectadas necesarias de: corto, mediano y largo plazo

ESTRUCTURAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO ESTRUCTURAL MODELO DE OCUPACION DEL TERRITORIO CLASIFICACION DEL SUELO A. ESTRUCTURA URBANO - RURAL: 11. SISTEMAS ESTRUCTURANTES: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 12. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL:PATRIMONIO CULTURAL, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN YGRANDES EQUIPAMIENTOS 13. LIMITACIONES PATRON DE CRECIMIENTO B. ESTRUCTURA INTRA - URBANA Suelo Urbano: Areas del territorial destinadas a usos urbanos, que cuenten con infraestructura de redes vitales, areas libres y parques y equipamiento colectivo posibilitándose su urbanización y edificación de acuerdo a su mitigabilidad Suelo de Expansión: Areas de desarrollo concertado, a través de procesos que definan la conveniencia y condiciones de mitigabilidad, mediante adecuación y habilitación urbanística programada

CLASIFICACION DEL SUELO CLASIFICACION DEL SUELO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO ESTRUCTURAL CLASIFICACION DEL SUELO CLASIFICACION DEL SUELO Suelo Rural: Areas con terrenos no aptos para usos urbanos, por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos forestales o por su no mitigabilidad Suelo Suburbano: Areas ubicadas en suelo rural, con mezcla de usos de suelo y formas de vida de campo y ciudad (corredores urbanos) 5. Suelo de Protección: Areas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de suelo, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

ESTRUCTURAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE GENERAL LARGO PLAZO ESTRUCTURAL CLASIFICACION DEL SUELO Acciones de Gestión de Riesgos CLASIFICACION DEL SUELO Acciones de Gestión de Riesgos 1. Zonificación de Riesgos Se categoriza dentro del suelo urbano, porciones de suelo de protección a riesgo no mitigable (declaratoria de no urbanizable y de zonas de reubicación) Zonificación de Amenazas Aplicable a suelo de expansión, categoriza unidades con susceptibilidad a amenazas y riesgo no mitigable. Acción que precede a la asignación de su tratamiento de desarrollo y de los diferentes usos.

CONTENIDO DEL COMPONENTE URBANO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE URBANO MEDIANO Y CORTO PLAZO INSTRUMENTO PARA ADMINISTRAR EL ESPACIO FISICO DEL SUELO URBANO Y DE EXPANSION URBANA PLANEAMIENTO GENERAL PLANEAMIENTO DE DETALLE 1. DESLINDE: AREAS CONSERVACION RECURSOS NATURALES CONJUNTOS URBANOS DEFINICION DE SUELOS DE PROTECCION EN ZONAS SEGURAS 2. LOCALIZACION: SISTEMAS ESTRUCTURANTES: CESIONES URBANISTICAS USOS Y OCUPACION 3. POLITICAS -NORMAS URBANISTICAS 1. DEFINICION DE CRITERIOS Y PARAMETROS: AREAS OBJETO DE DIFERENTES TRATAMIENTOS ACTUACIONES URBANISTICAS VIVIENDA DE INTERES SOCIAL TERRENOS O INMUEBLES DE DESARROLLO O CONSTRUCCION PRIORITARIA 2. INSTRUMENTOS DE GESTION

POR DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTION Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONTENIDO DEL COMPONENTE RURAL MEDIANO Y CORTO PLAZO INSTRUMENTO PARA GARANTIZAR LA ADECUADA ARTICULACION ENTRE LOS ASENTAMIENTOS RURALES Y LA CABECERA PLANEAMIENTO GENERAL PLANEAMIENTO DE DETALLE 1. DESLINDE: AREAS CONSERVACION-PROTECCION RECURSOS NATURALES CONJUNTOS URBANOS DEFINICION DE SUELOS DE PROTECCION EN ZONAS SEGURAS 2. LOCALIZACION Y AREAS SUBURBANAS CENTROS POBLADOS EQUIPAMIENTOS RURALES Z. PRODUCCION AGROPECUARIA, FORESTAL Y MINERA 3. POLITICAS -NORMAS PARCELACION POR DISEÑAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTION

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO DEFINE CON CARACTER OBLIGATORIO LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO, QUE SERAN EJECUTADAS DURANTE EL PRIODO DE LA CORRESPONDIENTE ADMINISTRACION SEÑALA: 1. PRIORIDADES 2. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 3. ENTIDADES RESPONSABLES 4. RECURSOS RESPECTIVOS PLAN DE INVERSIONES INTEGRA

Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL NORMAS URBANISTICAS REGULAN EL USO, LA OCUPACION Y EL APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y DEFINEN LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DE LAS ACTUACIONES URBANISTICAS NIVELES: 1. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL COMPONENTE GENERAL ESTRUCTURALRALES 2. OTORGAN DERECHOS E IMPONEN OBLIGACIONES GENERALES DESARROLLO DE LAS PREVISIONES DEL COMPONENTE GENERAL Y URBANO 3. COMPLEMENTARIAS

Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL CONCEPTO DE GESTION URBANISTICA APLICADO A ZONIFICACION DE RIESGOS Y AMENAZAS CONJUNTO DE ACCIONES: ENCADENADAS Y CONTINUAS O AISLADAS DISCONTINUAS ESPACIAL Y TEMPORALMENTE PARA: IMPLEMENTAR LOS PLANES EN SUS PROPIOS TERMINOS Y DETERMINACIONES INCLUYE OPERACIONES PREDIO A PREDIO OPERACIONES INTEGRALES

LAS ENTIDADES MUNICIPALES Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL ACCIONES URBANISTICAS QUIEN Y COMO LAS EJERCE LAS ENTIDADES MUNICIPALES POR MEDIO DE: DECISIONES ADMINISTRATIVAS ACTUACIONES URBANISTICAS GESTION PLANEAMIENTO

NIVELES DE PREVALENCIA Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION AMBITO TERRITORIAL NIVELES DE PREVALENCIA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN PARCIAL UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA

RELACION ENTRE EL PLAN Y LA GESTION Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL RELACION ENTRE EL PLAN Y LA GESTION P L A N E A M I E N T O PLAN PARCIAL P.O.T INSTRUMENTOS G E S T I O N

INSTRUMENTOS DE GESTION Incorporación del componente de Riesgos en el DESARROLLO TERRITORIAL INSTRUMENTOS DE GESTION INICIATIVA DE LA GESTION PUBLICA PRIVADA MIXTA INSTRUMENTOS DE INTERVENCION REPARTO DE CARGAS Y BENEFICIOS ACTUACIONES SOBRE: 1. LA ESTRUCTURA PREDIAL 2. LA PROPIEDAD 3. PLUSVALIA 1. APROVECHAMIENTOS 2. COMPENSACIONES 3. TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO 1. PARCELACION 2. URBANIZACION 3. EDIFICACION INSTRUMENTOS