DISCUSIÓN ARTERIOGRAFÍA POR SUSTRACCIÓN DIGITAL PREVIAMENTE : ÚNICA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRUEBA DE REFERENCIA AMPLIO CAMPO DE VISIÓN ALTA RESOLUCIÓN TEMPORO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES SELECCIONABLES EN TAC
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
ESTIMACION DE PARAMETRO
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Objetivo El conocimiento de la distribución de una determinada variable en la población de personas sanas y en la población de personas afectadas por una.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
MUEERTE ENCEFALICA Hallazgos normales en un Angio-TC craneal:
ESTADISTICAS DE ENFOQUE PREDICTIVO Y DE RIESGO DE OCURRENCIA DE DAÑOS
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
Valorando un estudio sobre diagnóstico
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Análisis Crítico de la Literatura Científica
BIENVENIDOS.
Estimación por Intervalos de confianza
Delegación Veracruz Sur
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Dolor lumbar inflamatorio
PROBLEMAS ECONOMETRICOS
Población y Muestra.
Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
DISCRIMINACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS PRUEBAS Iván Darío Camacho Tatiana Huetio María Fernanda Montero Yeritza Molina.
Estudios Experimentales: Ensayos Clínicos
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
Estadística Administrativa I
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
ESTADISTICA TEMA y 223.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ODONTOLOGIA
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
Capacidad de Proceso.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Diagnóstico Ejemplos con datos inventados. Tipo de pruebas Valoración del criador BAER test.
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
Protocolo de Investigación
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Instrumentos de Evaluación
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Inmunología Laboratorio
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Cociente de probabilidad de la escala ESSEN (ERE) en la recurrencia de ictus isquémico o de otro episodio vascular transitorio o establecido en personas.
Fuentes de información y ensayos clínicos
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
Verificación y Validación del Software
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
ARTRO TC DE HOMBRO: VALOR DIAGNOSTICO Y CORRELACION CON ARTRO RM
Transcripción de la presentación:

DISCUSIÓN ARTERIOGRAFÍA POR SUSTRACCIÓN DIGITAL PREVIAMENTE : ÚNICA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRUEBA DE REFERENCIA AMPLIO CAMPO DE VISIÓN ALTA RESOLUCIÓN TEMPORO ESPACIAL INVASIVA / COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS EN EL 0,07 % CASOS Jayaraman M. Radiology, 2004.

ESTUDIO+ ptes / total de pacientes. +ASDATCMD S/E Tipo estudio Villablanca (2002) 1D 51/ /100%Prospectivo Jayaraman MV (2003) 4 D 21/352690/93%Prospectivo Teksam (2005) 4D 37/ /65%Retrospectivo Tipper G (2005) 16D 44/575396/100%Prospectivo Pozzi –Mucelli F (2007) 64 D 28/292892,8/100%Retrospectivo 68/ ,5/100% Escobar (2010)

DISCUSIÓN El VPP es del 100%, debido a la alta prevalencia de encontrar aneurismas en pacientes con HSA no traumática. El resultado falso(-), correspondió a un aneurisma de la PICA. La localización, así como la planificación inadecuada de la administración de contraste impidió el correcto diagnóstico. No hubo falsos (+). La presencia de HSA, no artefacto en ningún caso la detección del aneurisma. La  sensibilidad y especificidad de este estudio: Experiencia de los radiólogos, así como el empleo de técnicas de reconstrucción.

DISCUSIÓN Respecto a las series publicadas en ATCMD de 4 detectores, este estudio presenta una de las mayores poblaciones estudiadas, con resultados de sensibilidad, especificidad superiores a otros estudios en TC de 4 detectores y semejantes de los de 16 y 64 detectores (ver tabla anterior). En el escenario clínico de la HSA, la ATCMD: - Inmediatez diagnóstica en la urgencia. -Utilización de reconstrucciones multiplanares, permite identificar y caracterizar desde diferentes planos el aneurisma. - La realización de la ATCMD, mejoró la planificación de la ASD.

DISCUSIÓN No es impresindible realizar una ASD diagnóstica en pacientes en los que el diagnóstico y la calidad de la ATCMD son buenos. Solamente en los que se confirma la HSA y la ATCMD no es diagnóstica o presenta baja calidad, es necesario completar con ASD. A pesar que la ATCMD constituye prueba diagnóstica adecuada en la detección de aneurismas, la ASD sigue siendo la prueba estándar de referencia en investigación.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO Sesgo en la selección de la muestra (no randomizado), al ser retrospectivo introduce un sesgo a favor de la ATCMD. La ausencia de un segundo neuroradiólogo y un neuroradiólogo intervencionista en la lectura de los estudios, impide valorar la variabilidad interobservador. Como criterio de inclusión está la HSA espontánea, lo que aumenta la probabilidad de detección de aneurismas, en estos pacientes. Este estudio es con TC de cuatro detectores. Hoy en día existen equipos con mayor número de detectores (16 y 64), que permiten obtener estudios en menor tiempo, con mejor resolución temporo-espacial y mayor sensibilidad diagnóstica para la detección de aneurismas de pequeño tamaño.