UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía Farmacoterapéutica Interniveles de Baleares
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
NATIONAL D I ABET ES DEI TACUON PROGRA M Cambiando la forma en que es tratada la diabetes PROGRAMA NACIONAL EDUCACION EN DIABETES.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Manejo de dislipidemias
Farmacoterapia en dislipidemias
HIPERLIPOPROTEINEMIAS
Hipocolesterolemiantes
EFECTOS SECUNDARIOS ESTATINAS
Fentanil.
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
PPAR: Significancia clínica
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Tratamiento de la dislipemia diabética
Interacciones farmacológicas
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES
ZONISAMIDA.
Levotiroxina ( T4 ).
ALIMENTOS QUE CURAN Alcachofa.
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
Trihexifenidrilo.
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
Diuréticos furosemida
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
TERAPEUTICA DE LAS DISLIPIDEMIAS
Lic. Javier Curo Yllaconza
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Hiperlipoproteinemias
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Colesterol Aterosclerosis EAC
Diabetes.
EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS Vol 23, nº6 2015
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
por Hipertrigliceridemia
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Resinas de intercambio iónico
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES: Cotacachi Ligia Gualotuña Gabriela Guanochanga Carlos Jadán Yadira Yampuezan Lady

Fármacos hipolipemiante estructural y funcional Clofibrato Reducen triglicérido en un reducción del colesterol total (5-10%) aumento del HDL de un 10-20%, estructura similar a la de los acido grasos de cadena corta

 Primero debe administrarse una estatina  Concentración sérica de triglicéridos sea superior a 10 mmol/l.  Actúan potenciando la expresión genes proteínas y reduciendo la expresión genética de la apoCIII  Primero debe administrarse una estatina  Concentración sérica de triglicéridos sea superior a 10 mmol/l.  Actúan potenciando la expresión genes proteínas y reduciendo la expresión genética de la apoCIII

“receptores activados de proliferación de los peroxisomas”

 Se absorben bien y presentan una elevada unión a las proteínas.  La semivida de eliminación es entre 2horas del bezafibrato, 2-7horas gemfibrozilo y horas de fenofibrato.  Tienen metabolismo hepático y se eliminan por la orina.  La asociación de fibratos y estatinas incrementa el riego de la miopatía.  Los fibratos pueden ocasionar un síndrome similar a la miositis.

 Se potencia la probabilidad de miopatía  Estudio FDA rabdomiólisis gemfibrozilo fenofibrato  Cerivastatina ,6 otras estatinas 140 0,58

 Gemfibrozilo determina un incremento significativo de la concentración plasmática de la estatina.  Gemfibrozilo utiliza las mismas enzimas de glucuronidación hepática que las estatinas (UGT1A1 y UGT1A3).  Fenofibrato utiliza familias enzimáticas diferentes (UGT1A9, UGT2B7).

 La interacción entre el gemfibrozilo y las estatinas puede implicar a los transportadores en el hígado.  Gemfibrozilo es inhibidor del OATP1B1, (transportador de aniones orgánicos) que favorece la entrada en el hepatocito de las estatinas.

 Los fibratos son eficaces en la reducción del riesgo cardiovascular cuando este está parcialmente condicionado por la hipertrigliceridemia o el descenso del c-HDL.  Se consigue un beneficio clínico utilizando fibratos.  Logra mejorar significativamente las complicaciones microvasculares en el paciente diabético.  Los fibratos pueden disminuir la progresión de la aterosclerosis coronaria

 Corrección del hipotiroidismo antes de empezar el tratamiento insuficiencia hepática e insuficiencia renal.  MIOTOXICIDAD

 Alteración grave de la función hepática y renal  Hipoalbuminemia  Cirrosis biliar primaria  Enfermedad de la vesícula biliar  Síndrome nefrótico  Embarazo y lactancia

 Trastornos digestivos  Erupción y prurito  Hepatomegalia  Hipoglucemia  Trombocitopenia  Hemorragia  Alopecia  Miotoxicidad con particular riesgo en la insuficiencia renal.