Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
Advertisements

Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
MEDIO AMBIENTE, MINERÍA Y COMUNIDADES CAMPESINAS
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
ENCUENTRO MACROREGIONAL SUR
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Plan de Implementación de Mediano Plazo Región Piura.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
CONVERTIMOS LA AGENDA CNE-REGIONES EN LA POLÍTICA EDUCATIVA
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Ruta de trabajo 2014 Mesa Interinstitucional de gestión y descentralización.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
Movilización nacional por la transformación de la educación
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Acuerdo: Redes Integradas
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Acuerdo 2.2 Modernizar la gestión de las inversiones en salud II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política.
PRIORIDADES EDUCATIVAS REGIONALES Dir. Manuel Augusto Rosales Ortega
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Gestión descentralizada de la educación
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Patricia Salas O’Brien
Compromiso político del Ministerio de Educación
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” TEMA ESTRATÉGICO: GESTIÓN DESCENTRALIZADA Julio,
Plan de trabajo de la MI 2013.
En la Ruta del Desarrollo de la Región La Libertad Concertación Compromiso Político Sociedad Civil Partidos Políticos Estado.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
MODELOS DE GESTIÓN TERRITORIAL
Planificación Nacional
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Encuentro Macrorregional Centro Oriente Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Lima Provincias, Lima Metropolitana.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE PIURA ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL E INTERINSTITUCIONAL PARA UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA Piura, 25 de septiembre.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
TALLER MACROREGIONAL DE CONSEJOS REGIONALES DE SALUD Grupo Norte Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Mónica Torres Subdirectora Derecho de Autor, CERLALC 21 y 22 de marzo de 2013, Washington. D.C. Comisión Interamericana de Cultura (CIC) V Reunión Ordinaria.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
PLAN DE ACCIÓN 2015 CEI-COT Política General de Ordenamiento Territorial Directrices de OT y retroalimentación dptos. Áreas Metropolitanas Informe del.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
AGENDA DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE MINERÍA Ancash, 21 de abril de 2016.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes

Los encuentros nacionales con regiones promovidos por el CNE y la MICNE I‐ II Encuentro. Fortalecimiento del proceso de formulación e implementación de los PER. III Encuentro, Priorización de políticas educativas identificando nudos críticos y desafíos para su implementación. IV‐V Encuentro, Avances en la implementación de los PER, a través de Proyectos de Inversión Pública, acompañamiento pedagógico, modelos de gestión. Sistema de seguimiento e información de las políticas regionales. VI Encuentro, Acuerdos en torno a una Agenda Común Nacional ‐ Regional 2011 ‐ VII – VIII Encuentro, articulación de las prioridades de política y articulación intergubernamental. IX Encuentro, la gestión descentralizada y el enfoque territorial.

Antecedentes Año 2010: Contexto de elecciones regionales y locales: Construcción de una agenda común de políticas nacional – regional del 2011 al 2016, a partir procesos impulsados desde las regiones y el nivel nacional: – promoción de balances de gestión regional – acuerdos de gobernabilidad concertados con candidatos – Elaboración de banderas de mediano plazo de parte del CNE. Estas prioridades pasaron a formar parte del PESEM del Minedu, así como de los pactos de compromiso firmados entre el nivel nacional y los gobiernos regionales, institucionalizándose así estas políticas concertadas.

Punto de partida 2014 Coyuntura de elecciones regionales y locales. Identificación de las prioridades en educación, para el periodo 2015 – 2018, en el marco de los Acuerdos de Gobernabilidad, proceso liderado por la MCLCP. La Mesa Interinstitucional del CNE impulsó un proceso de balance de las políticas priorizadas en educación del 2011 – 2014, en el marco de la Agenda Común. Son 12 las regiones que concretizaron este balance.

Ruta de construcción de una agenda regional- nacional 4 gobiernos regionales tiene posibilidad de relección. 21 serán nuevas autoridades. Se busca concordar una propuesta de agenda nacional - regional a través de 3 encuentros macro regionales (Sur – agosto, Norte y centro oriente - Noviembre) En el X Encuentro Nacional de Regiones (Marzo 2015 ) se discutirá la agenda de prioridades educativas con las nuevas autoridades. Este será un espacio clave de discusión de la agenda concertada, y de sus condiciones de implementación Proceso de incidencia nacional con candidatos y ratificación de acuerdos con autoridad nacional.

Objetivos del Encuentro Concordar prioridades educativas comunes entre las regiones, como base para formular una agenda nacional de políticas educativas en el marco del PEN y PER, proponiendo estrategias y medidas para su implementación, desde: La perspectiva del derecho a la educación La mejora de la calidad de las IIEE El desarrollo territorial La gestión intergubernamental.

Momentos del Encuentro: BLOQUE 1: Aproximaciones al estado de la gestión de las prioridades de políticas educativas en el territorio. (balance ). BLOQUE 2: Consensos sobre prioridades de política para una agenda nacional - regional y elementos claves para su implementación. ( ).