MEMORIA. EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA EN LOS DEPORTES
Advertisements

LA MEMORIA.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
LA MEMORIA.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Memoria PSIC 3001.
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La Memoria Humana.
La memoria y su psicopatología
La memoria.
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p )
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
Semiología Psiquiátrica
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Cognitivos básicos
MEMORIA DAYANA CANEDO PEREZ LAURA MORON ROMERO DAYANA CANEDO PEREZ
Sensación.
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
Unidad 2 Percepción y Memoria
La Memoria (El funcionamiento de la memoria, cómo mejorar la memoria,
M E M O R I A.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
Memoria.
Aprender palabras....
Posibilidad de aumentarla
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Procesos Mentales.
MEMORIA Se la puede definir como la capacidad de ingresar, registrar, almacenar y recuperar información del cerebro, ya sean valores, como también recuerdos.
M.C.P. Organiza toda la información recibida, es el elemento que más interviene, sus funciones abarcan desde la recogida de estímulos, su codificación,
Bases biológicas de la memoria.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
MEMORIA HUMANA.
La memoria Memoria y aprendizaje: dos caras de la misma moneda
La Memoria y la Atención. La Inteligencia.
TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral,
Dibuja una moneda de memoria
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
SEMINARIO DE PSICOLOGIA
Clase N° 6: Atención, percepción y memoria
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
LA MEMORIA.
Prof. Roberto Aguirre Procesos Cognitivos
LA MEMORIA HUMANA Rubén Martín Víctor Pérez.
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER SOCIAL E HISTÓRICO
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
1. El misterio de la memoria
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
La memoria.
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

MEMORIA

EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive

MENTIRAS DE LA MEMORIA  La memoria no es imprescindible para mi vida diaria.  La memoria es como un almacén de recuerdos, y por tanto, perfecta e infalible.  Todo lo que recuerdo proviene del mundo y sucedió alguna vez (recuerdos falsos)  El conocimiento guardado en la memoria solo se puede manifestar cuando la persona es consciente de que lo está recordando.

CONTESTA A LAS PREGUNTAS …

CREENCIAREALIDAD Memoria = aprendizajeMemoria = retención Aprendizaje = reorganización Almacén perfecto e inequívocoComete errores, distorsiones e inventa Los recuerdos son objetivosLos recuerdos son subjetivos Guardar muchos datos trastornaCapacidad ilimitada

INTRODUCCIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL ¿QUÉ ES LA MEMORIA? Capacidad de impresión, retención y reproducción de los acontecimientos y experiencias vividos con anterioridad. Función cognoscitiva  utiliza y organiza la información, haciendo eficaz la interacción del sujeto con el medio.

FUNCIONES DE LA MEMORIA RETENCIÓN: persistencia de las conexiones a lo largo del tiempo CONSTRUCCIÓN: creación de recuerdos. No como una cámara de video, sino que interpretamos la realidad. No pegamos directamente la información sino que la construimos. RECONSTRUCCIÓN: cuando volvemos a pensar en un recuerdo, incorporamos inintencionadamente nueva información. Influye nuestro estado de ánimo. (Teoría de las huellas múltiples). RECUPERACIÓN: reactivación de tales conexiones. Evocamos.

MODELOS ESTRUCTURAL Registro sensorial, almacén a corto plazo y almacén a largo plazo. Memoria operativa. Olvido. FUNCIONAL Memoria a largo plazo. Procesamiento de la información. Niveles de procesamiento. Congruencia codificación- recuperación. Elaboración

TIPOS DE MEMORIA  MEMORIA SENSORIAL : memoria de corta duración, capacidad ilimitada y es precategorial. Es la memoria propia de cada sentido. Memoria icónica y memoria ecoica.  MEMORIA A CORTO PLAZO: tiene una capacidad limitada (7 ítems) y es de corta duración. Si no hacemos un proceso de memorización no va a pasar a la memoria a largo plazo.  MEMORIA A LARGO PLAZO : capacidad virtualmente ilimitada. Tras un proceso consciente de memorización se es capaz de recuperar la información.

OTROS TIPOS DE MEMORIA SENSORIOMOTORA SOCIALPROCEDIMENTAL DECLARATIVA REVOCADORARECONOCEDORA

CAUSAS DEL OLVIDO  Lesión o degeneración cerebral. Alzheimer.  Decaimiento.  Represión. Información dolorosa.  Interferencia.  Interferencia pro-activa.  Interferencia retro-activa.  Claves inadecuadas.

TRASTORNOS DE LA MEMORIA AMNESIA RETROGADA AMNESIA ANTERÓGRADA AMNESIA SELECTIVA DEMENCIA SENIL

CONSEJOS Tomar menos de dos bebidas alcohólicas al día. Ver televisión una hora al día. Leer novelas. Hacer crucigramas. Comer pescado. Tomar té o café. Llevar un diario.

CONSEJOS 1.Técnica de la Historieta : El agente 007 subi ó al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidi ó pedir un seven (7) up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avi ó n aterrizaba a las 22:30. 2.Técnica de Cadena : carpeta, lápiz, azul, coche. Escena 1: cuando fui a buscar mi carpeta tropecé con un lápiz. Escena 2: hay un lápiz sobre la mesa azul. Escena 3: el día que me compré el coche llevaba un jersey azul.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN