FILTROS Por : María José García María Fernanda Otero María José Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

2.- Localización y condiciones para su formación
Contaminación del agua
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Introducción al concepto de Ecosistema
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
ECOSISTEMA Unidad básica de estudio de la ecología. Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada,
Mejora Cualitativa del Agua
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Nutrición de los seres vivos
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Factores abióticos: El AGUA
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
AGUAS RESIDUALES.
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Ecosistemas de agua dulce
Equipos de sedimentación
Potabilización del Agua
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Enfermedades Ambientales
QUÍMICA DEL AGUA.
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
Geosfera terrestre.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
EL SUELO.
El Ciclo del Carbono.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Contaminacio ambiental
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
Hacer clic en la pantalla para avanzar 3º ESO | Física y Química© Oxford University Press España, S.A. El agua se contamina cuando se incorporan a ella.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Ciclos biogeoquímicos
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Ciclos biogeoquímicos
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
La vida en el huerto. Educación agroecológica
Transcripción de la presentación:

FILTROS Por : María José García María Fernanda Otero María José Vargas María Juliana Vélez Natalia Vásquez

FILTROS Objeto o material que contiene poros de determinado tamaño a través del cual se hace pasar un fluido para separar las partículas que tiene en suspensión.

FILTROS DE AGUA Destinado remover las impurezas del agua por distintos medios mediante una fina barrera física, un proceso químico o biológico. Los filtros limpian el agua para distintos propósitos como riego, consumo humano, acuarios y piscinas.

CLASES DE FILTROS

FILTROS BIOLÓGICOS Las plantas absorben y filtran sustancias tóxicas. La vegetación tiene la propiedad de transformar el gas carbónico y el agua en azúcar y oxígeno ionizado.

LENTEJAS DE AGUA: Devora el Nitrógeno contaminante excretado por los peces o los nitratos añadidos al estanque. Asimila nutrientes que se liberan en la descomposición de la materia orgánica, tiene una gran capacidad de crecimiento y un contenido de proteína vegetal mayor que el de la soya.

EL BUCHON DE AGUA: Absorbe varios minerales de metales pesados y filtra el agua del mercurio. Usado en la minería Acelerada reproducción, que bloquea las fuentes hídricas.

LA SALVINIA: Plantas flotantes pertenecientes al grupo de las criptógamas vasculares o vegetales, carecen de órganos florales y se reproducen por esporas. Es una planta filtro purificadora que ayudan a descomponer los residuos sólidos urbanos, ayuda en la restauración de ambientes y efluentes contaminados.

JUNCO: Son típicos de las zonas más templadas, en pantanos o zonas de gran humedad, y su polinización se lleva a cabo con la ayuda del viento. Incorporan el oxigeno del aire hasta sus raíces, de modo que al colocarlas en suspensión sobre el agua, capturan el CO2 emitido y toman del agua minerales y nitratos para su purificación.

PANTANOS: Son máquinas de limpieza del agua. No sólo retienen el agua como una esponja, lo que ayuda a impedir las inundaciones, sino que también actúan como una especie de filtro natural.

Las plantas y las bacterias que viven en los pantanos pueden descomponer o absorber contaminantes dañinos antes de que el agua ingrese a nuestros lagos, ríos y arroyos.

AZOLLA: Es un género de siete especies de helechos acuáticos, único género de la familia Azollaceae. Tienen la capacidad de absorber metales pesados y elementos tóxicos del agua, y elevar los niveles de oxígeno en la misma, sin embargo se debe tener mucho cuidado en la ubicación y la cantidad de plantas empleadas.

CARRIZO COMÚN: Es una planta perenne, con un rizoma rastrero , con capacidad para crecer en la superficie buscando agua. Puede alcanzar los 4 m de altura y 2 cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo.

PLANTAS MACROFITAS: Estas plantas limpian el agua es a través de filtros mediante macrofitas en flotación. Esta técnica de depuración del agua consiste en convertir las plantas que se adhieren a las profundidades en flotantes de forma artificial.

El filtro  tiene las raíces, rizomas, y parte del tallo, sumergidos mientras que el resto queda en la superficie. Como crecen flotando los filtros se ubican de forma que ocupen el canal de agua de la laguna o canal a purificar de modo que el agua pase por las plantas que ejercen como filtros.

Algunos tipos de macrofitas eliminan contaminación por metales pesados. Suprimen la materia orgánica, el fósforo y el nitrógeno.

LA PIEDRA CARRIZO: Sirve para limpiar el agua de colonias, de bacterias y de insectos que contaminan la misma. Antes de ser usada para limpiar el agua debe ser lavada ya que contiene muchas bacterias, y los químicos que suelta podrían ser dañinos

FILTROS INDUSTRIALES Se define como el elemento esencial de un sistema de filtración, el cual forma parte de una maquina hidráulica. El objetivo principal del filtro es impedir que ingresen partículas contaminantes, las cuales pueden ser de origen interno o externo.

FILTRO DE IMPULSIÓN O DE PRESIÓN: Se ubican dentro de la línea de presión alta, en el grupo de bombeo. Los filtros de presión ayudan al resguardo de aquellos componentes sensibles o frágiles, como por ejemplo las válvulas.

FILTRO DE RETORNO: Se define como un circuito cerrado de carácter hidráulico, el cual es ubicado en el depósito o bien en la parte superior de la conducción del líquido de retorno al depósito. Su propósito consiste en controlar aquellas partículas desarrolladas a parir del contacto con los elementos movibles propios del dispositivo.

FILTRO DE VENTEO, RESPIRACIÓN O DE AIRE: Son aquellos ubicados en los respiradores de un equipo, con la finalidad de impedir la entrada de elementos contaminantes procedentes del aire.

FILTRO DE RECIRCULACIÓN: Son colocados en la parte superior de la línea de refrigeración, y su función es eliminar aquellos elementos sólidos depositados en el sector hidráulico.

FILTRO DE SUCCIÓN: Llamados también strainers. Se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión a manera de proteger la entrada de partículas al cuerpo de las bombas.

FILTRO DE LLENADO: Su instalación es análoga a los filtros de respiración o venteo , por lo que su ubicación se limita a la entrada del depósito para la renovación del fluido hidráulico. Tienen como propósito imposibilitar  la entrada de elementos contaminantes que se hayan ubicado en el contenedor.

GRACIAS