Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
PIFI Planeación bianual 2008 y Análisis y solicitud de nuevas plazas de PTC Análisis y planeación del posgrado. Análisis y planeación.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Estudios de Pertinencia Social, Factibilidad y Estado del Arte
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Universidad Autónoma de Sinaloa
BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Mario Rueda Beltrán IISUE/ SES/ UNAM.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Cristina Inés Toro Raga Dora Carolina Jaramillo COMITÉ DE CALIDAD 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Junio 2004.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
J ULIO 2015 “Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Aspectos para la transformación de las Unidades de la UPN Guadalajara, Jal., a 23 y 24 de febrero del 2011 Sylvia B. Ortega Salazar Rectora Reunión Nacional.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Gestión, gobernanza y teoría del cambio para la Red de Unidades UPN México D.F., a 21 de marzo del 2012 Sylvia B. Ortega Salazar Rectora UPN.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional

Insumos  Reconstrucción del itinerario de las Unidades a partir de su definición original como SEAD hasta su conceptualización como DES.  Evaluación de la participación de 39 Unidades UPN como DES en PIFI 3.3  Construcción de un primer Diagnóstico de las Unidades con base a las observaciones y recomendaciones de los grupos de pares  Segundo Diagnóstico, con información más detallada sobre Planes y programas de estudio, matrícula y planta docente que incluyó los resultados del estudio cualitativo externo de 21 Unidades.  Planes de Desarrollo Institucional de varias Unidades  Definición del Programa Institucional de Mediano Plazo  Evaluación externa de los CIEES a algunos PE de las Unidades UPN de Sinaloa Actividades Organización y gestión Reuniones con directores para constituir el Colegio Integración de los Capítulos Regionales Definición de convenios con los Estados Primeras Redes de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) financiadas Seguimiento del debate entre académicos a través de Internet sobre las perspectivas de las Unidades UPN Reuniones con grupos en desacuerdo con las ideas fuerzas Socialización de las ideas fuerza con directivos y Unidades: Reordenamiento de la oferta educativa con énfasis en la profesionalización de los docentes Mejoramiento de la capacidad de la planta académica Aseguramiento de la pertinencia y calidad Vinculación con los gobiernos de los Estados y centros escolares de la entidad Regulación de la oferta educativa (Normativa general) Red Federalizada UPN Instrumentación de programas de nivel posgrado centrados en la profesionalización docente y basados en tecnología PROFORDEMS Básica Ocho convenios firmados Ocho Redes de LGAC financiadas Formalización de cinco Capítulos regionales Propuesta de instrumentos normativos:  Creación, modificación y supresión de programas educativos  Estudios superiores a nivel licenciatura  Estudios de posgrado  Políticas operativas de docencia 15 mil alumnos atendidos en línea con la participación de 640 tutores de Unidades Participación en el diplomado de la RIEB con 176 asesores como formadores en 30 entidades Implementación experimental de una oferta en línea:  Educación Media Superior (competencias docentes)  Diplomados en línea para profesores de educación básica Subproductos intermedios Constitución del Colegio de Directores Proyecto Académico Institucional Resultado intermedio Temas laborales en la mesa SEP-SNTE Definición de la propuesta del Proyecto Transversal de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN, presentada al Subsecretario de educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán: ITEMS Cierre de licenciaturas de nivelación Desarrollo de programas educativos de nivel posgrado centrados en la profesionalización de los docentes de cada entidad y con apoyo de las TIC’s Alineamiento con las políticas educativas estatales Mejoramiento de la capacidad académica Planeación estratégica y participativa Evaluación externa Financiamiento de acuerdo a resultados Definición de la propuesta del Proyecto Transversal de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN, presentada al Subsecretario de educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán: ITEMS Cierre de licenciaturas de nivelación Desarrollo de programas educativos de nivel posgrado centrados en la profesionalización de los docentes de cada entidad y con apoyo de las TIC’s Alineamiento con las políticas educativas estatales Mejoramiento de la capacidad académica Planeación estratégica y participativa Evaluación externa Financiamiento de acuerdo a resultados Resultado inmediato