RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Gestión de las diferencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

El Virus de la Actitud Afecta al Equipo
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Conflictos laborales y toma de decisiones
Asertividad.
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
EJECUCION DEL PROYECTO
Inteligencia Emocional
Taller Resolución de Conflictos.
El líder manejando conflictos
Grupos y Equipos de Trabajo
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
Competencias para la vida
Encuentro Educadores Jurec 2013
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
INTER PARTNER ASSISTANCE
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
TRABAJO EN EQUIPO ANDREA GUTIERREZ.
Inteligencia emocional
Técnicas para dirigir discusiones grupales
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
Manejo de conflictos intergrupales
Resolución de conflictos, negociación y organización
Alternativas de Resolución de Conflictos
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
RELACIONES INTERPERSONALES
ASERTIVIDAD.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La escuela: el segundo escenario
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
Habilidades Sociales. Asertividad
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
COMUNICACIÓN HABILIDADES PARA INTERECTUAR CON ÉXITO CON OTRAS PERSONAS.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Integrantes: Gabriela Alarcón Juan Carlos Encalada Tatiana Lalama Tania Razuri Yuliana Sarzosa.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Competencias para el manejo de la información
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Forma de trabajo e interacción entre una o más personas, que buscan un mismo fin. Genera entusiasmo y produce satisfacción en la tareas asignadas El compañerismo.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Resolución de Conflictos
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Unidad 14 CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Gestión de las diferencias

Conflicto: Situación que provoca tensión, incertidumbre, donde existen dos o mas partes intervinientes con intereses y posiciones encontradas

CONDUCTAS O SITUACIONES QUE EVIDENCIAN CONFLICTOS: Miembros que se tratan mal verbalmente. Interacciones explosivas, resentimientos guardados que afloran Dificultad para comprender otros puntos de vista.

Aceptar tareas que intencionadamente no se cumplen. Generar circunstancias para exponer a otras personas. Enfrentamiento entre personas/ areas

Intolerancia ante distintas formas de ser de los demás. Abusos en la forma de relacionarse con otros compañeros de trabajo.   Hablar mal a espaldas de otros.

CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS   Pérdida de productividad /efectividad.           Desgaste de energía en objetivos que no son los de negocio.            Aumento del estrés laboral. Desmotivación.          Aislamiento social. Problemas familiares

EL CONFLICTO NO SIEMPRE ES DESTRUCTIVO

ASPECTOS POSITIVOS CONFLICTO Saca a la luz diferentes ideas Detecta diferencias de percepción Se aprende a reconocer los limites CONFLICTO Rompe la monotonía Motiva a cambiar Ayuda a encontrar soluciones Demuestra interés

LO DESTRUCTIVO ES NO GESTIONAR LOS CONFLICTOS

TIPOS DE CONFLICTOS

1) DE VALORACIÓN: Valores incompatibles. Ausencia de respeto. 2) CULTURAL: Incompatibilidad de valores o costumbres, debido a su origen y pertenencia cultural.

3) ENTRE ESCUELAS: Desacuerdos sobre métodos o procedimientos para alcanzar lo objetivos, y sobre las hipótesis científicas. 4) ROLES: Las funciones no son claras ni definidas.

5) DE OBJETIVOS: Cuando en un grupo no se logran concertar los objetivos, o cuando los objetivos de un grupo perjudican a otros. 6) DE DISTRIBUCIÓN: Desacuerdo por la asignación de bienes, recursos o servicios.

7) DE INFORMACIÓN: Averías o problemas en la comunicación, y también al entorpecer el acceso a la información por parte de una persona o de un grupo a otro. 8) DE PODER: Lucha de las garantías, privilegios y posibilidades.

9) DE COMPORTAMIENTO: Nuestra actuación sobre otra persona o situación. 10) DE PERSONALIDAD: Problemas en la estructura o perfil de la persona.

ROLES QUE ASUMEN LAS PERSONAS FRENTE AL CONFLICTO ROLES DE CONSTRUCCIÓN      ROLES DE CONSERVACIÓN ROLES DE OBSTACULIZACION

Apoyar Evadir Coordinar Agredir ROLES Dominar Conciliar Iniciar

REACCIONES ANTE EL CONFLICTO Frente al conflicto, surgen muchas reacciones que van a depender de la situación y las personas involucradas. Agresividad. Se utilizan frases irónicas, la actitud de ignorar al otro, deseo de agresión física, entre otros.

Imposición. Este comportamiento se basa en la ofensiva y/o en el ataque para lograr la victoria Evasión No se reconocen los errores, se evade enfrentar a la persona y/o situación; se justifica, no se habla y se deja pasar la situación.

Autocontrol. Los involucrados observan y analizan la situación, manejan las emociones y reacciones. Cesión. Se mueve de posición ; se pone tan solo un mínimo de resistencia. Diálogo. Las partes entran a analizar posiciones, a plantear alternativas, a reconocer diferencias y a mirar posibilidades de concertación.

El dominante o sabelotodo, que es aquel que siempre desea que se haga lo que él propone y en la forma en que él lo plantea, sin dar cabida a las ideas y aportes de los demás compañeros             El payaso, que es aquella persona que no respeta a los compañeros ni los momentos e trabajo, por estar haciendo bromas permanentemente.

ESTILOS DE RESOLUCION

EVASION TRIVIALIDADES o EMOCIONES ALTERADAS

ACOMODACION NECESIDADES AJENAS PREDOMINAN

NECESIDADES PROPIAS PREDOMINAN IMPOSICION NECESIDADES PROPIAS PREDOMINAN

COMPROMISO ALCANZAR SOLUCIÓN TEMPORAL

COLABORACION SATISFACCIÓN MUTUA

Los estilos inapropiados de resolución RESISTENCIAS AL CAMBIO se relacionan con: RESISTENCIAS AL CAMBIO

ORGANIZACIONALES RESISTENCIAS AL CAMBIO INDIVIDUALES

Amenazas a distribución Diseño de la organización O R G A N I Z C L E S Enfoque limitado del cambio Cultura organizacional Amenazas a distribución Amenazas a relaciones de poder Amenazas a la habilidad Costumbres. Inercia grupal

Selectividad de la percepción U A L E S Personalidad (rigidez, dogmatismo) Hábitos (brindan seguridad) Amenazas al poder y la influencia Temor a lo desconocido Razones económicas

REACCIONES ANTE EL CONFLICTO COMO SE MANIFIESTAN LAS RESISTENCIAS 1. CONFUSIÓN: Resulta dificultosa la visualización de la situación 2. CRITICA INMEDIATA: Ante la simple sugerencia de cualquier cambio se demuestra una negación hacia la misma, sin importar la propuesta

Existe una negación a ver o a aceptar que las cosas son diferentes 4. Hipocresía: Demostración de conformismo hacia la solución cuando en realidad interiormente se está en desacuerdo 5. Sabotaje: Acciones tomadas para inhibir la solución

6. Fácil acuerdo: Existe un acuerdo sin demasiada resistencia aunque no hay compromiso en dicho acuerdo 7. Desviación o distracción: Se evade la situación en si, pensando que tal vez de esa forma sea olvidado 8. Silencio: No existe una opinión formada del tema por falta de información

Síntomas, manifestaciones… Causas, motivos, razones …

MIEDO AL ATAQUE DE LO NUEVO LA PERDIDA DE LO ANTERIOR EMOCIONES BASICAS MIEDO AL ATAQUE DE LO NUEVO

CLAVES para un abordaje constructivo COMO SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS CLAVES para un abordaje constructivo 1. ESTABLECER UN ENCUADRE DEFINIR UN OBJETIVO

DESCRIBIR EL PROBLEMA DE FORMA CONSISA. DETERMINAR EL INTERES DE LA OTRA PARTE 4. COMPRENDER EL PUNTO DE VISTA DE LA OTRA PARTE PREGUNTAR PARA RECONOCER CUESTIONES CLAVES

6. PRESENTAR LA PERSPECTIVA DEL PROBLEMA Y LA REPERCUSION DEL MISMO 7. DISEÑAR PLAN DE ACCION APROPIADO 8. ESTABLECER COMPROMISO MUTUO 9. DOCUMENTAR ACCIONES. SEGUIMIENTO

Muchas Gracias!