CORTE SUPREMA DE JUSTICIA MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS INFORME DE GESTION 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia Funciones Objetivos Resultados.
Advertisements

Misión Ejercer controles relacionados a los procesos concernientes a la Gestión Administrativa – Financiera, participando en el logro de la transparencia.
Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
Unidad Fiscal Delitos Violentos contra las Personas Unidad Fiscal Delitos Patrimo- niales Unidad Fiscal Otros delitos Unidad Fiscal Delitos Sexuales y.
Fernando O´Phelan P. PROJUSTICIA. Introducción Desde el año 2009, el Poder Judicial peruano viene mostrando una apertura importante hacia otras formas.
O r g a n i g r a m a DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE LA DEFENSORÍA DE OFICIO F5 Para ver la presentación Departamento Para Asuntos Penales Departamento.
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Sistema de Gestión de la Calidad
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
“Acceso a la Justicia y Despacho Judicial” Dr. Héctor Enrique Lama More Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Un lugar en donde los Jóvenes se preparan para ser Investigadores En la Unidad de Chetumal se reciben alumnos para realizar su servicio social, residencia,
Proyecto Archivo. Premio Transparencia Proyecto Archivo Proceso de mejora continua desde Se partió de una Gestión Documental meramente física.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.
Resumen de la. El 23 de abril, la Dirección General de Tributación celebró la IV Jornada de Cultura Tributaria en todo el país. Charlas, entrega de documentos,
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN JUDICIAL.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
Road Show Quienes somos Expediente electrónico Procesos interinstitucionales – ventanilla única ¿Cómo podemos implementarlo? Diseño y puesta en.
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EUROSOCIAL. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 4 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
MUSEO DE A JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – diciembre 2013.
MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014.
Sinaloa Secretaría de Educación Pública y Cultura Pendientes y proyección Junio 2014.
El clima de negocios y el sector empresarial “Especial referencia al sistema judicial para hacer negocios en Paraguay”
Dirigir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias en su caso de la Comisión Mixta, marcando acuerdos concretos y seguimiento a los mismos. Pugnar para.
PROGRAMA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE AÑO Agosto 2011 Código 51/2010.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
AVANZANDO HACIA EL DESARROLLO. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 3 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
Buenas Prácticas Poder Judicial República del Paraguay.
PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA.
Rol del Coordinador SIRH
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Sistema de Gestión de Calidad
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO 0086/SO/11-07/2012.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
I NSTRUCTIVO PARA LOS D IÁLOGOS C IUDADANOS POR LA E QUIDAD.
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
OFICINA ASESORA JURÍDICA Ministerio de Cultura República de Colombia.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2015.
Archivo Central Asistencia Administrativa (AA) Área Servicios Archivísticos al SIGD (ASAS) Área Servicios Archivísticos Internos (ASAI)
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos Programa Integral de Reforma Judicial Ministerio.
1. Así se custodiaban los expedientes judiciales Archivos judiciales abril 2013 – Fuente: Secretaría General 2.
MESA INTERINSTITUCIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA DE MIGRANTES RESULTADOS PRELIMINARES JULIO – NOVIEMBRE 2013 Santiago, 07 enero de 2014.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
Transcripción de la presentación:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS INFORME DE GESTION 2011

INTRODUCCION El Centro-Museo, creado por Resolución de la Corte Suprema de Justicia 81/93, para el logro de sus objetivos, viene desarrollando acciones distribuidas en tres ejes a saber: Como ORGANIZADORA Y GERENCIADORA, somos responsables de la Conservación y Preservación de los fondos documentales; del mantenimiento y buen funcionamientos de las Bases de Datos disponibles Como FACILITADORA brindamos respuestas a i) las solicitudes presentadas por las víctimas o familiares para ejercer sus derechos a la Reparación Económica gestionada ante la Defensoría del Pueblo; ii) los oficios judiciales remitidos desde los juzgados y el Ministerio Público; iii) las solicitudes provenientes de la justicia de países de la región, principalmente Argentina. Como DIFUSORA Y FORMADORA i) se brindan charlas a estudiantes de nivel medio y universitario de capital e interior del país; ii) Se trabaja en la sensibilización y concienciación en las diferentes Circunscripciones Judiciales para la instalación de los denominados Espacios Culturales; iii) Se participa activamente en los Eventos Culturales, Comisiones Interinstitucionales; iii) Capacitación permanente del personal destacado en el Centro-Museo

A. ORGANIZADORA Y GERENCIADORA 1.Mantenimiento y verificación mensual de las Bases de Datos 2.Ordenamiento y mantenimiento del fondo documental en los estantes. 3.Mantenimiento de la infraestructura edilicia a cargo de la Dirección de Infraestructura; 4.Mantenimiento de los equipos de seguridad a cargo del Departamento de Prevención y Siniestro.

B. F A CILITADORA, 1.Informes en cifras: Solicitados 1539 Retirados 895 No retirados 644 Autenticaciones realizadas 54 Información entregada en soporte electrónico46 2.Verificación, organización y remisión al Servicio de Encuadernación los documentos administrativos de los años

C. DIFUSORA Y FORMADORA Charlas brindadas a: Delegaciones Estudiantiles1948 Instituto de Altos Estudios Estratégicos 50 Estudiantes investigadores 28 Personalidades, Invetigadores, Delegaciones Extranjeras 85

ACTIVIDADES CULTURALES Las actividades realizadas por el Centro-Museo durante todo este año fueron llevadas a cabo en el marco de las agendas en el Calendario con motivo del Año Bicentenario. Algunas contaron con el apoyo de otras dependencias del Poder Judicial y 3 de ellas contaron con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura. 1.Inauguración del Espacio Cultural en la Circunscripción de Concepción. 2.Presentación del libro “Ataque a FRAM. Los colonos eslavos en el Paraguay durante la guerra fría” del Dr. Roberto Zub. 3.Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultural se presentó la Exposición de fotos y el libro relatos de los Abuelos. Resultado de un trabajo realizado por la Comunidad aché.

1.Se brindó apoyo a la Secretaría de Género sistematizando los formularios de Violencia Doméstica remitido desde los Juzgados de Paz con el apoyo de la Dirección de Tecnología e Informática. 2.Realización de un control cruzado (informes salidos del Centro- Museo contra dictámenes de la Defensoría del Pueblo) a fin de detectar documentos adulterados 3.Participación activa en la organización de los eventos realizados por la Comisión Bicentenario del Poder Judicial. 4.Participación en el Encuentro EVIDENCIA organizado por el National Segurity Archive, realizado en Lima, Perú. OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

VI. ACTIVIDADES PENDIENTES 1.La necesidad de renovar el parque informático e incorporar otros que permita brindar servicio eficiente y de calidad. 2.Contar con un Manual de Funciones y Procedimiento que permita al personal destacado mayor seguridad y protección en las tareas que les toca desarrollar. V.DIFICULTADES Entre las dificultades este año es posible citar situaciones que afectaron al desarrollo normal de: i)las actividades administrativas: la falta de insumos de oficina y de equipos computacionales que nos permitan evacuar con rapidez las consultas de los usuarios. ii)la solución a inconvenientes técnicos: la rápida asistencia, no es posible debido a la sobrecarga de trabajos de los técnicos. iii)la falta de materiales de difusión, muchas veces subsanadas con recursos propios de los funcionarios. iv)la falta de mantenimiento constante de la infraestructura edilicia

A MODO DE CONCLUSION A la fecha de presentación de este informe y aun con tareas pendientes para el cierre del presente año, podemos afirmar que el Centro-Museo se encuentra consolidado como espacio de memoria en el circuito cultural de la ciudad. En este informe que hoy ponemos a consideración, es posible apreciar la labor realizada por el equipo de trabajo y la dedicación puesta en cada una de las acciones para el logro nuestros objetivos.

Anexo fotográfico

Exposición de fotos y Presentación de libros Presentación del libro “Ataque a Fram” del Dr. Roberto Zub

Mirta Barreto conversó con un grupo de estudiantes, fue abogada en la causa conocida como “Caso Jejuí” Alejandro Mella Latorre conversando con alumnos del Colegio Las Teresas

Alumnos del Instituto de Altos Estudios Estratégicos

DELAGACIONES ESTUDIANTILES

Jóvenes que concurren buscando información

Visita de Magistrados extranjeros Presentación de libro Día de la Justicia